Grifols responde a la crisis (casi) triplicando ganancias en el 2024
La farmacéutica registra un nuevo récord de ingresos de 7.212 millones de euros, un 10,3% más


BarcelonaGrifols ha cerrado en el 2024 casi triplicando los beneficios del año anterior. La multinacional catalana de hemoderivados ha ganado 157 millones de euros, casi el triple de los 59 millones de euros que registró en el 2023, año en el que precisamente registró un récord de ingresos –al igual que en el 2022– que ahora ha ensanchado, con 7.212 millones de euros, un 1.
Estas cifras dejan atrás uno de los años más convulsos que ha vivido últimamente la compañía. Primero fue el ataque de Gotham, el fondo bajista neoyorquino que en eneroacusó a la compañía catalana de manipular los resultados y la deuda; también los enésimos cambios en la cúpula, con la marcha de la familia Grífols de los cargos ejecutivos, la llegada de Nacho Abia como consejero delegado y el paso junto a quien ha pilotado la compañía en los últimos dos años, Thomas Glanzmann, y finalmente el proceso de oferta pública de adquisición (opa) fallido del fondo canadiense Brookfield, que estuvo vivo sólo cuatro meses. De hecho, este martes conocíamos que Glanzmann abandonará la presidencia no ejecutiva y será sustituido por Anne-Catherine Berner, actual consejera independiente.
El propio Abia lo resumía así este miércoles en un comunicado enviado por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV): "Hemos logrado un desempeño histórico, cumpliendo los compromisos y objetivos de 2024 gracias al esfuerzo de nuestro equipo en un año desafiante". Una de las notas más positivas del año pasado fue la venta del 20% de la filial china Haier por 1.600 millones de euros, una desinversión que ha permitido a la compañía secar deuda que vencía en el 2025. A mediados del año pasado, Grifols también colocó 1.000 millones de euros Es bursátiles en un 2024 que la acción de la farmacéutica catalana ha fluctuado turbulentamente. Arrancó el año en torno a los 15 euros por acción y este año todavía no ha recuperado los 10 euros por título, y el momento más complicado fue, precisamente, el momento de la presentación de los resultados de 2023, cuando el valor de la compañía cayó a mínimos de una década –la cotización de la acción bajó a 7,5 euros–, . El motivo fue una duda contable que surgió durante la presentación de resultados a los analistas.
Grifols ha recibido el empuje de su principal motor de crecimiento: el segmento Biopharma, que ha aumentado sus ingresos un 11,3% durante el año 2024. El resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado se ha situado en los 1.779 millones de euros, con un margen del 24,7%. El ratio de apalancamiento cae a 4,6 veces, impulsado por la mejora del ebitda, la desinversión de 1.600 millones de euros de la filial china y también el nivel de flujo de caja, que se sitúa en 266 millones de euros en el 2024.