Hoy hablamos de
Vivienda

Los alquileres de temporada firmados en Barcelona en 2024 equivalen al 2,68% del parque

La capital catalana registró 8.406 arrendamientos temporales el pasado año, un 40,8% interanual más que en el 2023

Vista aérea de la ciudad de Barcelona, donde sigue subiendo el coste de alquilar una vivienda.
02/04/2025
2 min
Regala este articulo

BarcelonaEl alquiler de temporada en Barcelona se ha disparado en los últimos años, especialmente desde la llegada de la ley de vivienda estatal. Aprobada en mayo de 2023, esta norma sentaba las bases para la posterior regulación de los alquileres, que entró en vigor en marzo de 2024, con una limitación del precio de los arrendamientos tradicionales. Sin embargo, no afectaba a todo el mercado, sino que dejaba fuera a los alquileres de corta duración. Esto ha llevado a un fuerte aumento de ese tipo de contratos.

Si bien el ministerio de Vivienda y la Generalitat dieron datos del ascenso del alquiler de temporada –en el 2024 el número de alquileres de temporada creció un 40,8% más que el año anterior, con 8.406 nuevos contratos firmados–, hasta ahora no se había dado ningún dato sobre el peso de esta modalidad. Según un informe elaborado por la Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona, ​​teniendo en cuenta que el parque de alquiler disponible de la capital catalana es de 314.144 viviendas, los 8.406 nuevos contratos de alquiler de temporada firmados durante el pasado año –son datos que salen de las fianzas del Incasòl– equivalen al 2,68%. Una cifra que podría ser superior, teniendo en cuenta que puede haber contratos de alquiler de temporada todavía vigentes de los que se firmaron en 2023 (tienen un máximo de 12 meses de duración y, por tanto, los que quedaran irían llegando al vencimiento en pocos meses).

La Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona, ​​que es una entidad asociativa que representa y da servicio a los propietarios de inmuebles urbanos, también dice que, según el mismo informe, la duración media de los contratos de alquiler de temporada firmados en el 2024 se sitúa en 12,42 meses. Estos datos no son del Incasol, sino que salen de una muestra de más de 1.400 contratos registrados por la propia entidad.

El estallido de 2023

Para tomar perspectiva, esta modalidad de alquileres se disparó un 140,8% entre el primer trimestre y el cuarto trimestre del año 2023, cuando todavía faltaban meses para la aplicación del tope en los alquileres. En el mismo periodo, los nuevos contratos de alquiler regulado –en los que los contratos duran cinco o siete años– en la capital catalana se desplomaron un 21,6%. El pasado año, también comparando el primer y último trimestre del año, mientras los nuevos contratos de alquiler de temporada crecieron un 88,2%, los nuevos contratos regulados cayeron un 22,1%.

stats