Hoy hablamos de
Inmobiliario

"Ciudad de hogares perdidos": la crisis de vivienda en Barcelona, en la portada del 'New York Times'

El diario estadounidense señala a la capital catalana como "la zona cero" de los problemas habitacionales en Europa

Portada de la edición internacional de 'The New York Times' con un artículo sobre la crisis de vivienda en Barcelona.
ARA
02/04/2025
2 min
Regala este articulo

BarcelonaLa crisis de la vivienda en Barcelona ocupa la portada de la edición internacional en papel del diario The New York Times, con una fotografía de la Casa Orsola para ilustrar un reportaje titulado "Ciudad de hogares y esperanza perdidos" (City of lost homes and hope, en inglés). En su versión online, el artículo señala también al titular que la capital catalana se ha convertido en "la zona cero del dilema de la vivienda en Europa".

El reportaje habla del problema "complejo" que afrontan la mayoría de grandes ciudades europeas, pero añade que Barcelona es uno de los casos más evidentes de la situación y de las dificultades para solucionar la falta de vivienda y el alza de precios. "Con la temporada turística estival cada vez más cerca, la ciudad tiene más urgencia por encontrar soluciones", indica el diario estadounidense.

"Desde 2015, casi una décima parte del stock de vivienda del país ha sido acumulado por inversores o reconvertido a alquiler turístico", explica el New York Times sobre el mercado inmobiliario en España. "La escasez ha permitido incrementar los precios mucho más rápido que los sueldos, lo que ha hecho que la vivienda asequible esté fuera del alcance de mucha gente", añade.

El artículo informa sobre las diversas políticas anunciadas por el Ayuntamiento de Barcelona, ​​la Generalitat y el gobierno español para paliar el encarecimiento de los pisos y aumentar la demanda, tales como la promesa de construir 50.000 nuevas viviendas, el tope del precio del alquiler y la pausa en la expedición de licencias de pisos turísticos. También se refiere a las críticas de entidades como el Sindicato de Vivienda Socialista de Cataluña, que consideran insuficientes y erróneas las medidas anunciadas por la administración, y refleja las opiniones de las empresas inmobiliarias, como Idealista.

Además, el diario neoyorquino informa sobre el conflicto de la Casa Orsola y habla con testigos, entre ellos residentes de la Casa Fajol, un edificio modernista del Eixample (también llamado Casa de la Papallona) que un fondo de inversión neerlandés intenta que los inquilinos abandonen para reconvertirlo en alquileres de temporada.

stats