UE

Israel escala la tensión con España: "Se acabó la Inquisición. Haremos daño a quien nos duela"

El gobierno de Netanyahu formaliza la petición en el consulado de España en Jerusalén de dejar de prestar servicios a los palestinos

3 min
El Prime ministro Israelí Benjamin Netanyahu

BruselasLa tensión entre el gobierno israelí y el español sigue escalando. Este lunes, en la víspera de que España formalice su reconocimiento del estado de Palestina, Israel ha pedido al consulado de España en Jerusalén que deje de prestar servicios a los palestinos residentes bajo la Autoridad Palestina a partir del 1 de junio. De hecho, el ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, ya lo anunció este pasado viernes, justo después de las declaraciones de la vicepresidenta Yolanda Díaz, quien en un discurso dijo el famoso lema: "Desde el río hasta el mar , Palestina será libre".

Israel avisa en el mismo comunicado que si España "no aplica esta medida", el ministerio de Exteriores israelí "no dudará en emprender más acciones". Y, más allá de esa orden, que la propia carta califica de "punitiva", el texto le recuerda a España que "hoy los judíos tienen un estado soberano e independiente" y que considera las declaraciones de Díaz una "ofensa" contra la su soberanía. "Estamos en el 2024. Se acabaron los días de la Inquisición. [...] Nadie nos obligará a abjurar de nuestra religión ni amenazará nuestra existencia. Haremos daño a quien nos duela", afirma Katz.

Hay que recordar que España tiene su embajada frente a Israel en Tel Aviv, pero mantiene desde antes de 1948 un consulado en Jerusalén que, de hecho, funciona como una embajada frente a los palestinos y mantiene relaciones diplomáticas con 'Autoridad Nacional Palestina.

Por su parte, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, y sus homólogos de Noruega, Espen Barth Eide, e Irlanda, Micheál Martin, han tachado de "inaceptables" los vídeos de Israel en el que reprocha a los tres países el reconocimiento del estado palestino. El vídeo comienza con una bandera española y, mientras suena música flamenca y dos bailarines danzan, se intercalan imágenes de los ataques del 7 de octubre de Hamás y se lee: “Hamas: Gracias, España”.

Albares ya le calificó de "escandaloso y execrable", pero este lunes, junto a los titulares de Exteriores noruego e irlandés, ha ido un paso más allá y ha avanzado que "en algún momento" piensan responder de forma conjunta en el vídeo y "expresar su rechazo". Sin embargo, no han aclarado exactamente en qué se puede traducir la reacción y este domingo Albares evitó concretar si tenía pensado o no llamar a consultas a la embajadora de Israel en España.

El titular de Exteriores español, sin embargo, ha dicho que no piensan caer en "las probaciones" del gobierno de Benjamin Netanyahu que buscan "desviar la atención de la operación militar contra Rafah". "No se puede desviar el foco de lo realmente inaceptable", ha reiterado Albares en la rueda de prensa posterior al Consejo de Exteriores de la UE de este lunes. A su vez, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, criticó también la reacción de Israel. "Yo no diría que la escalada es diplomática. Es de todo menos diplomática. Es una agresión vernal injustificada y extrema", ha dicho el dirigente socialista.

Los ministros españoles, noruego e irlandés han hecho estas declaraciones en la rueda de prensa posterior al encuentro que han celebrado este lunes en Bruselas para escenificar el reconocimiento del estado palestino, que anunciaron la semana pasada y formalizarán este martes. En este sentido, insistieron en que su gesto llega en un "momento clave" para avanzar hacia la "solución política de ambos estados".

Los tres dirigentes también han coincidido en condenar tanto el lanzamiento de cohetes contra Israel como la ofensiva de Israel en Rafah. Así, volvieron a pedir un alto el fuego inmediato en la guerra de Gaza y Albares remarcó que los ataques israelíes de esta noche "todavía son más graves" porque llegan después de que el Tribunal Penal Internacional ordenara al gobierno de Benjamin Netanyahu detener las ofensivas contra Rafah. "Ya llevamos 35.000 muertes palestinas", lamentó el titular de Exteriores español.

stats