Hoy hablamos de

Alemania se prepara para la Gran Coalición

La Alianza de Sahra Wagenknecht (BSW) quiere que se revise legalmente el resultado de las elecciones al Bundestag, después de quedar fuera del hemiciclo por 13.400 votos.

Friedrich Merz, futuro canciller alemán, recibe las felicitaciones de sus compañeros de la conservadora CDU.
Beatriz Juez
24/02/2025
4 min
Regala este articulo

BerlínAlemania se prepara para una nueva gran coalición entre los democristianos de la CDU-CSU, vencedores de las elecciones federales del 23 de febrero y el Partido Socialdemócrata (SPD), como socio menor. El conservador Friedrich Merz (CDU) podrá pactar con el SPD para formar gobierno, sin necesidad de sumar Los Verdes para lograr la mayoría de escaños (316 de 630 escaños). La Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana de Baviera (CSU), que se consideran partidos hermanos, suman 328 escaños con los socialdemócratas, más que suficiente para formar un gobierno de coalición.

Resultat electoral en percentatge
Com serà el pròxim Parlament alemany?

Los conservadores también podrían aliarse con el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), pero Merz ha rechazado ya cualquier colaboración con la ultraderecha para gobernar. Weidel ha intentado este lunes presionar a Merz: "Los votantes quieren un gobierno de centroderecha y, en última instancia, depende de la Unión si quiere ponerlo en práctica", ha dicho en rueda de prensa la líder de la AfD, quien considera que "esta postura de bloqueo es antidemocrática". "No pueden excluir a millones de votantes per se", se ha quejado la ultraderechista, que ha advertido que si la CDU y la CSU forman una gran coalición con el SPD no podrá cumplir nada de lo prometido a sus propios votantes.

Seis partidos tendrán representación parlamentaria: los conservadores de la CDU-CSU (208 1 La Izquierda ( 64) y la Asociación de Votantes del Schleswig Meridional (SSW), que obtiene un escaño. Este partido regional representa la minoría danesa del estado federado de Schleswig-Holstein. ó del 5% de votos necesario para obtener representación parlamentaria. Esto facilita la formación de gobierno, ya que, gracias a ello, Merz no necesita formar uno. tripartito por gobernar, lo que complicaría aún más las negociaciones.

Precedentes

En Alemania, que conservadores y socialdemócratas formen una coalición para gobernar no tiene nada extraordinario. Ya ha pasado antes. La primera Gran Coalición se formó en 1966 con Kurt Georg Kiesinger (CDU) como canciller federal y Willy Brandt (SPD) como vicecanciller y ministro de Asuntos Exteriores. Más recientemente, la canciller conservadora Angela Merkel lideró tres gobiernos de gran coalición con el Partido Socialdemócrata.

Sin embargo, la gran diferencia esta vez es que el SPD es el tercer partido más votado, por detrás de la extrema derecha, que ha obtenido sus mejores resultados desde 1948. La líder ultraderechista es una de las grandes ganadoras de estos comicios al haber conseguido doblar el número de votos de AfD.

Los conservadores tienen prisa por formar gobierno. Tras las elecciones del domingo, negociar un gobierno de coalición no será fácil para Merz, que ha ganado, pero con un peor resultado de lo esperado, por debajo del 30% de votos. "Ahora hay que arremangarse de inmediato", ha dicho el secretario general de la CDU, Carsten Linnemann , en el diario Bild antes de la reunión de la Ejecutiva conservadora en Berlín. "Debemos cumplir para cambiar rápidamente el estado de ánimo en Alemania. Está en juego nuestra seguridad y nuestro bienestar. El mundo no nos esperará. Por eso ahora necesitamos un gobierno fuerte para un cambio político decidido", ha añadido.

Condenados a entenderse

Los programas electorales de conservadores y socialdemócratas chocan en varios puntos, sobre todo en inmigración, por lo que tendrán que llegar a acuerdos. El secretario general del SPD, Matthias Miersch , prevé negociaciones difíciles con la Unión para formar un nuevo gobierno federal. "No hay ningún automatismo, pero el centro democrático debe intentar colaborar con él", declaró el político socialdemócrata a la cadena de televisión pública ARD. Si finalmente pactan los democristianos para formar gobierno, el acuerdo de coalición se someterá a las bases del SPD, avanzó Miersch .

La vicepresidenta del SPD, Klara Geywitz, también prevé que las negociaciones de coalición con la Unión serán difíciles y consideró que el resultado "todavía está por ver". Aunque Geywitz no descarta una gran coalición, advierte que "teniendo en cuenta las rebajas fiscales para las rentas más altas que figuran en el programa electoral de la CDU y la situación presupuestaria actual, existen grandes diferencias. Podría ser muy, muy complicado", explicó la política del SPD en RBB Inforadio.

Christian Linder, el líder del liberal el FDP, que se ha quedado fuera del Bundestag, ha anunciado su retirada de la vida política. Lindner había sido ministro de Finanzas en la coalición semáforo del canciller socialdemócrata Olaf Scholz, hasta que fue destituido en noviembre del 2024. Su destitución provocó la salida de los ministros liberales del tripartito y el adelanto de las elecciones, previstas inicialmente para el próximo septiembre.

También ha asumido su responsabilidad política el candidato de los Verdes, Robert Habeck, por los malos resultados de su partido en estas elecciones. Habeck, ministro saliente de Economía y vicecanciller de Alemania, ha dicho que no ocupará ningún cargo en la dirección del partido.

Impugnación

Por su parte, Sahra Wagenknecht, la líder de la nueva formación que se ha quedado con el 4,97% de apoyos, a sólo 13.400 votos del 5% requerido para obtener representación parlamentaria, ha pedido una revisión del resultado de las elecciones al Bundestag y, en su caso, impugnarlo ante los tribunales. Wagenknecht , que se autoetiqueta como "conservadora de izquierdas", explica que sólo una pequeña parte de los alemanes que viven en el extranjero han podido votar en estas elecciones, lo que, a su juicio, plantea la cuestión de la legalidad del resultado.

stats