Hoy hablamos de
OTAN

EEUU mantiene el compromiso con la OTAN pero exige un 5% de gasto militar en Europa

Rubio y Rutte muestran buena sintonía en la cumbre de la Alianza Atlántica, y los aliados europeos evitan cargar contra la administración Trump

Rubio con Rutte y varios ministros de Exteriores europeos, como el italiano Antonio Tajani o el británico David Lammy
03/04/2025
4 min
Regala este articulo

BruselasDonald Trump amenaza con hacer saltar por los aires el orden mundial que reina en Occidente desde la Segunda Guerra Mundial, quiere desentenderse de la seguridad de Europa y ha iniciado una guerra comercial contra la Unión Europea. Sin embargo, la cumbre ministerial de exteriores de este jueves parecía encontrarse en una realidad paralela, en la que Washington y Bruselas aún mantienen sus lazos históricos intactos. "Toda esta histeria no está justificada [...]. El presidente Trump ha dejado claro que apoya a la OTAN y nos quedaremos en la OTAN", ha asegurado el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien ha participado por primera vez en un encuentro de la Alianza Atlántica en Bruselas.

Los elogios no sólo han llegado de la parte estadounidense. El secretario general de la entidad militar, Mark Rutte, también se ha espabilado en alabar el "firme compromiso" de la administración Trump. Así, una vez más, el dirigente neerlandés ha minimizado el hecho de que la Casa Blanca amenace con adherirse Groenlandia y vulnerar la integridad territorial de otro aliado transatlántico, Dinamarca. "Lo importante es la seguridad del Ártico", se limitó a responder Rutte. En la misma línea, tampoco ha valorado la lluvia de aranceles que anunció el miércoles Trump contra estados que forman parte de la propia Alianza Atlántica.

Las buenas palabras respecto a Estados Unidos también se han oído de los ministros de Exteriores de la OTAN, especialmente los países más cercanos geográficamente a Rusia y que sienten más cerca la amenaza del expansionismo ruso. "Confío en EEUU", ha dicho el checo Jan Jipavsky. "El gobierno estadounidense está claro a la hora de decir que apoya a la OTAN", se ha congratulado el noruego Espen Barth Eide. "Es un aliado muy importante, tanto para la seguridad como para la prosperidad de Europa", añadió el neerlandés Caspar Veldkamp. Además, se pronunciaron en la misma línea los titulares de Asuntos Exteriores de Lituania y de Estonia, entre otros.

EEUU mantiene el compromiso con la OTAN pero exige un 5% de gasto militar en Europa

Ahora bien, Rubio ha ratificado el compromiso de Estados Unidos con la OTAN con una condición: que los aliados europeos destinen al menos el 5% de su producto interior bruto (PIB) al gasto militar. "Queremos irse de aquí teniendo la certeza de que nos encaminamos de forma realista al 5%", ha remarcado el secretario de Estado estadounidense, que ha insistido en que EEUU quiere estar en una OTAN con "las capacidades militares que necesita" y no tener que hacer de paraguas protector de Europa.

A estas alturas este mínimo se encuentra en el 2% y la Alianza Atlántica da por hecho que en la cumbre de La Haya de junio se acordará elevar la tasa al 3% o al 3,5%. De momento, todavía no se habla de llegar hasta el 5%, tal y como ha pedido Rubio este jueves y ya ha apuntado en otras ocasiones Trump. De hecho, hay una decena de estados miembros que por ahora no han alcanzado ni el 2% y, por ejemplo, España todavía se encuentra en el 1,28%.

En todo caso, Rutte ha asegurado que Estados Unidos no abandonará la protección de Europa ni a corto ni a medio plazo y que en ningún caso dejarían en la estacada a sus aliados atlánticos ante una agresión rusa, tal y como dijo Trump en campaña electoral. "No hay planes para que de repente [las tropas estadounidenses] reduzcan su presencia aquí en Europa", quiso dejar claro el dirigente neerlandés.

Los esfuerzos de Trump por conseguir la paz

Los ministros de Exteriores tampoco han entrado a criticar el acercamiento de Estados Unidos al régimen de Vladimir Putin ni a que haya debilitado la posición de Volodímir Zelenski en las negociaciones para acordar un alto el fuego o poner fin al conflicto. Así pues, por lo general se han limitado a abogar por "una paz duradera" en Ucrania y han evitado criticar el papel de la administración Trump en la guerra de Ucrania. Rutte incluso ha elogiado los "esfuerzos" que está haciendo el magnate neoyorquino para conseguir la paz en el país ucraniano.

Con todo, el tono de las intervenciones y el ambiente de la cumbre de este jueves en Bruselas contrasta con la última ministerial de defensa de la OTAN. Entonces el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, cargó duramente contra sus homólogos y apuntó que se desentendía del todo de la seguridad de los aliados europeos. Además, hizo grandes concesiones a Putin y ya dio por sentado que Ucrania no entraría en la Alianza Atlántica y que no recuperaría los territorios ocupados por Rusia.

Tal y como resumen fuentes diplomáticas de la OTAN, las formas de hacer de Rubio y Hegseth "no tienen nada que ver" y aseguran que la colaboración entre los representantes europeos y estadounidenses de puertas adentro "es buena", tal y como ha aparentado también ante las cámaras. Y por eso este jueves en las oficinas de la Alianza Atlántica de Bruselas casi parecía que Trump no hubiera vuelto a la Casa Blanca ni amenazara con darle la vuelta al orden mundial.

stats