El fotógrafo catalán Samuel Nacar, premiado por el World Press Photo
El concurso de fotoperiodismo ha dado a conocer hoy a los galardonados regionales


BarcelonaEl fotógrafo catalán Samuel Nacar (Barcelona, 1992) ha sido premiado por el World Press Photo 2025 por un proyecto de fotoperiodismo sobre supervivientes de las prisiones de Siria. El fotoreportaje, titulado Las sombras ya tienen un nombre y publicado en la revista 5W, es un relato de las torturas que sufrieron los hombres encarcelados durante el régimen del expresidente Bashar al Asad. Nacar es uno de los 42 ganadores regionales del concurso de fotoperiodismo internacional, que hoy ha dado a conocer a los premiados de las seis áreas mundiales: África; Asia-Pacífico y Oceanía; Europa; América Central y Norteamérica; Sudamérica, y Asia Occidental, Central y Meridional. El premio a la mejor fotografía del año se hará público el 17 de abril.
Para Nacar, que en el 2020 ya ganó la beca Joana Biarnés para Jóvenes Fotoperiodistas, el proyecto por el que ha sido premiado "es el cierre de diez años de cobertura sobre rutas migratorias, sobre todo del éxodo sirio". El fotoreportaje publicado en 5W iba acompañado de los textos del periodista Agus Morales, y Nacar detalla que les costó mucho encontrar un medio que quisiera su trabajo. "Con Agus [Morales] estuvimos dos meses intentando publicar este reportaje a escala mundial, pero nadie quiso la historia. Aceptar el rechazo está muy bien, pero cuando te dan un reconocimiento así te llena de orgullo", ha dicho en declaraciones a la Fundación Photographic Social Vision, que organiza los premios World Press Photo. Para el fotoperiodista su reportaje debe servir como recordatorio de que en Siria "llevan diez años de guerra civil y que sigue habiendo una violencia constante en las calles". "Es fundamental para entender cómo hemos tratado a la gente que huía literalmente de la guerra, de un dictador, de prisiones, de torturas, de fosas comunes", dice.
Nacar, que ha ganado en la categoría de reportaje gráfico, no es el único fotógrafo de España que ha sido reconocido por el World Press Photo 2025. Luis Tato, de Ciudad Real, ha recibido un premio por el reportaje Revuelta juvenil en Kenia , hecho para la Agencia France-Presse, sobre las protestas en Kenia a raíz de la subida de impuestos impuesta en 2024 por el Tesoro Nacional y las consiguientes dificultades económicas. Aunque el proyecto de ley se retiró, las manifestaciones han continuado hasta 2025. Las imágenes de Tato reflejan la desconfianza de los jóvenes hacia la clase política y la indignación por la brutalidad policial y la corrupción. El fotógrafo empezó su carrera en La Vanguardia y posteriormente se trasladó a Kenia, donde actualmente trabaja, cubriendo principalmente el este de África para la Agencia France-Presse. En 2021 Tato ya fue nominado a la mejor fotografía del año del World Press Photo por una imagen sobre la peor plaga de langostas del desierto que ha vivido el país en los últimos 70 años.
Este año el World Press Photo ha contado con la participación de 3.778 fotógrafos de 141 países y 59.320 fotografías. Los 42 ganadores regionales –20 son locales de la región en la que captaron sus relatos– proceden de 30 países.