Hoy hablamos de

El análisis de Antoni Bassas: 'PSOE y Junts, hasta la próxima crisis'

Punto final a la crisis por el decreto ómnibus, pero punto y seguido a la tormentosa relación PSOE-Juntos, porque el traspaso de las competencias de inmigración, que algunos veían en Navidad, todavía no está; no está, y Puigdemont, pese a estar amnistiado, no está, en Catalunya, ni se ha reunido con Pedro Sánchez, algo que, por cierto, no se negoció ayer

This video file cannot be played.(Error Code: 102630)
5:00
29/01/2025
3 min
Regala este articulo

Debo admitir que elacuerdo entre el PSOE y Junts para aprobar un decreto de medidas sociales llegó antes de lo que parecía a primera hora de la mañana de ayer, cuando el consejo de ministros estaba a punto de reunirse y todavía no había acuerdo, por lo que como muy temprano se aprobaría el próximo martes. Y les decía que, tal y como Míriam Nogueras hablaba en TVE, "o el PSOE se sienta con Junts y pactan, o Junts volverá a votar que no si vuelven a presentar un decreto ómnibus".

Pues bien, el consejo de ministros se retrasó, pacto llegó, el gobierno español lo aprobó ya las dos y media del mediodía, Pedro Sánchez salía a sacar pecho.

"Creo que cualquier gobierno puede perder una votación parlamentaria, como ha sido el caso. Pero no podemos resignarnos a perder la mayoría social de nuestro país. Esta es la razón por la que hemos negociado hasta la extenuación y hemos buscado apoyos tales como dije en todas partes para seguir avanzando en el bienestar de la gente”.

Hombre, si Sánchez hubiera hecho la semana pasada lo que hizo ayer, nos habríamos ahorrado una semana de mal humor y de evidencia de que la política tiene, con demasiada frecuencia, una lógica que la gente no entiende.

Por la tarde, el turno de las medallas era para Junts:

"Plantarse y aguantar la posición, que es lo que hacemos desde Junts desde el primer día, no es fácil. Seguramente es la posición menos cómoda y también hemos demostrado que es la única forma de hacer que las cosas pasen y que mejore la vida de la gente".

¿Qué diferencia existe entre el acuerdo de ayer y el decreto ómnibus que fue rechazado por Junts? Ahora el acuerdo incluye una suerte de garantía pública para que los propietarios cobren el alquiler si los inquilinos no pagan la mesada. Pero, sobre todo, llega el acuerdo porque finalmente el PSOE ha aceptado que el pleno del Congreso debatirá sobre una cuestión de confianza de Pedro Sánchez. Que se entienda bien: se debatirá si el Congreso pide al presidente que se presente a una moción. Que se presente o no, no puede decidirlo el Congreso, sino que es potestad del presidente del gobierno, y Sánchez ya confirmó ayer que no pensaba presentarse. ¿Pero qué efecto daría a Sánchez que perdiera la votación, para que Junts votara a favor de la cuestión de confianza?

De este modo, punto final a la crisis por el decreto ómnibus, pero punto y seguido a la tormentosa relación PSOE-Juntos, porque el traspaso de las competencias de inmigración, que algunos veían en Navidad, todavía no está; la oficialidad del catalán en la UE no está, y Puigdemont, pese a estar amnistiado, no está, en Catalunya, ni se ha reunido con Pedro Sánchez, algo que, por cierto, no se negoció ayer. Eso sí, con el acuerdo de ayer, se reanudan las negociaciones que Junts había congelado por "falta de confianza".

¿Ha merecido la pena toda esta semana? ¿Qué ha sacado Junts? Un golpe de autoridad y avisar a Sánchez de que le puede complicar la vida si no negocia y no cumple los acuerdos. Por ejemplo, haciéndole aceptar el debate de una cuestión de confianza. Y desmarcarse del seguidismo de Esquerra con los socialistas.

Vale la pena recordar aquí que, le guste o no a Sánchez, le debe buena parte de la presidencia a Junts. Sánchez perdió las elecciones y Junts, que no podía hacer presidente a Feijóo con Vox, vio la ocasión para arrancar una mesa de negociación, la amnistía, etc. Hoy escribe Núria Orriols, que sigue la información de Junts:

"El PSOE y Junts están destinados a una relación sin tregua porque, de hecho, este tira y afloja constante les da réditos a ambos. Al PSOE para decir que no se pliega a todo lo que quiere Puigdemont –como dice el PP – ya Junts para demostrar que no le dice que sí a todo en la Moncloa, algo que le va bien en la competencia con ERC. Otra cosa es que esta dinámica pueda llegar a exasperar a los espectadores". O sea los votantes, que son ustedes.

Buenos días.

stats