Hoy hablamos de

Europa sale en defensa de Zelenski (y de Europa)

Cumbre Londres paz Ucrania: Zelensky, Starmer y Macron
02/03/2025
2 min
Regala este articulo

La reacción de Europa ante la televisada rotura del presidente estadounidense, Donald Trump, junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha sido rápida. Veremos si también es efectiva. Los líderes continentales han hecho visible y ostentosamente junto a Zelenski, que si el viernes salía estrujado de la Casa Blanca este domingo era conmovido y desagravado en Londres. De entrada es relevante remarcar que la acogida no ha estado en Bruselas, sino en la capital británica, siempre con más ataduras y sintonía con Washington. Reino Unido del primer ministro laborista, Keir Starmer, ha liderado la cita, junto con el presidente francés, Emmanuel Macron. Son las dos potencias nucleares europeas, una fuera de la UE y otra dentro. Alemania también asistió a la reunión, aunque aún sin el futuro canciller conservador a la cabeza. Pero en este cruce histórico también se puede contar claramente con los germánicos.

El mensaje que sale del encuentro de Londres es para Trump: o cuenta con Europa para un acuerdo de paz que tenga garantías claras de seguridad para Ucrania (y para el conjunto de Europa oriental) ante la amenaza rusa o, como le dijo Zelenski en el Despacho Oval, el entendimiento no será posible. Dicho de otra forma: el presidente estadounidense debe decidir si sigue creyendo en la alianza transatlántica, con la OTAN como punta de lanza, o si abandona a sus socios históricos. ¡Y atención! Este domingo mismo Elon Musk ha defendido que EEUU salga de la OTAN. Trump también debe valorar hasta qué punto su confianza personal en Putin es realista cuando no hay casi nadie más en el Occidente democrático que la comparta, ni siquiera la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, de la que Trump se siente tan cercano. Meloni también ha apoyado a Zelenski en Londres.

Lo que ha hecho Europa en este encuentro es cerrar filas con Zelenski y devolver el balón a Washington. No por ir contra EEUU, sino porque rectifiquen en su vía de una paz unilateral pactada con Putin con la pretensión de arrastrar a Zelenski a la fuerza. Tanto los países de la UE como Reino Unido están dispuestos a incrementar su gasto militar, pero querrían seguir contando con la participación y la complicidad de Estados Unidos, que no dejan de ser la primera potencia militar mundial. Nadie quiere un escenario en el que Trump se desentienda de Europa. Y menos que lo haga avalando la Rusia imperialista de Putin. Pero Trump, imbuido de una autoconfianza que roza el esperpento, está resultando imprevisible. No queda claro hasta dónde quiere llevar el suyo America first. Y sí resulta clarísimo que le molesta que le marquen ningún camino diplomático, y más que le lleven la contraria quienes, en su esquemática dialéctica histórica, considera que le deben muchos favores (y mucho dinero). Esto es lo que hizo Zelenski y el resultado fue que salió expulsado de la Casa Blanca. Lo habían convocado sólo para que firmara sin piar. No firmó.

Starmer, Macron y el resto de líderes europeos esperan hacer entrar en razón a Trump con Ucrania para que acepte hacer una mediación menos afín a Putin y se implique en la seguridad futura del continente. La confirmación de una ruptura EE.UU.-Europa abriría un escenario inédito en el mundo democrático occidental.

stats