Hoy hablamos de
Fútbol - Liga F

Las futbolistas, en pie de guerra: quieren que las arbitren también hombres

El error arbitral que perjudicó al Barça en el último duelo ante el Real Madrid sigue trayendo cola

Olatz Rivera, que arbitró al polémico Barça-Madrid en Montjuïc.
26/03/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaLa primera victoria del Real Madrid ante el Barça quedó afectada por una decisión arbitral: la colegiada vasca Olatz Rivera Olmedo invalidó el gol de Jana Fernández por un inexistente fuera de juego. La polémica golpeó con fuerza el arbitraje femenino, que quedó manchado y fue el blanco de varias polémicas tras el clamoroso error que condicionó el marcador del partido: del 2-1 invalidado en el Barça a diez minutos por el final se pasó a un 1-2 favorable al conjunto blanco, que acabaría ganando 1-3.

A raíz del clásico del domingo en Montjuïc, Beatriz Álvarez, presidenta de la Liga F, ha puesto el grito en el cielo y ha exigido cambios estructurales. La dirigente considera que el nivel de las colegiadas no está a la altura de la competición y no está dispuesta a dejar pasar más el tiempo sin que haya modificaciones. "La RFEF promovió el arbitraje femenino hace unos años, pero es un error promoverlo en la élite. Hay que hacerlo desde la base [...], no impulsando a árbitros que no deberían estar en una liga profesional. Nosotros debemos tener un valor como Liga y el hecho de tener árbitros de un nivel de Tercera RFEF no Sport.

Esta semana se celebrará una reunión entre representantes de la liga y del Comité Técnico de Árbitros (CTA) para debatir las medidas que se pueden llevar a cabo para solucionar los problemas existentes. Sobre la mesa habrá la posibilidad de que árbitros masculinos también dirijan partidos ligueros o la incorporación del VAR. De hecho, algunas jugadoras como la azulgrana Cata Coll puso en duda el actual sistema de cuotas en una entrevista reciente: "Nos deben arbitrar los mejores, da igual si son chicos o chicas". "Hay chicas buenísimas, pero ¿por qué no pueden arbitrarnos chicos?", añadió.

Los árbitros hacen autocrítica y piden comprensión

Según fuentes arbitrales consultadas por este diario, gran parte de la plantilla de colegiadas son conscientes de que hay errores impropios en una categoría como la Liga F, la máxima del fútbol estatal femenino, y entienden la frustración de los equipos. Saben que los clubs se han profesionalizado en todos los ámbitos y la exigencia se traslada a los entrenadores, jugadoras y también árbitros.

Esta comprensión no impide que se sientan poco ayudadas por las jugadoras. La evolución del fútbol femenino es imparable y lleva muchos años trabajando en su promoción. En cambio, el arbitraje femenino es mucho más reciente y apenas se profesionalizó en el inicio de la temporada 2022-23. Consideran que ellas también merecen la oportunidad de recorrer el mismo camino y que poco a poco irán mejorando sus prestaciones.

Dicho esto, se oponen frontalmente a la posibilidad de que árbitros masculinos silban a la Liga F. Para las colegiadas, sería un paso atrás monumental que les privaría de acumular la experiencia necesaria para seguir progresando.

Todas las árbitros de la Liga F se preparan exactamente igual que lo hacen los de Primera División masculina. Realizan seminarios para analizar las jugadas y unificar criterios, realizan concentraciones para mejorar su rendimiento, siguen una preparación física estricta y monitorada por el CTA y todos los partidos que silban son evaluados por un informador. Ahora bien, en lo que se refiere a emolumentos, no hay paridad. Si un árbitro de Primera masculina puede embolsarse alrededor de 300.000 euros brutos anuales, las colegiadas de la Liga F cobran unos 25.000 euros al año.

La Liga F, sin VAR por culpa de los campos donde se juega

La instalación del videoarbitraje en la liga femenina está sobre la mesa y cuenta con el apoyo tanto de los equipos como de los propios árbitros. Sería una red de seguridad que permitiría eliminar los errores más llamativos y rebajar la polémica. A pesar de la predisposición de todas las partes, los campos de fútbol en los que se disputa la liga F imposibilita la instalación del VAR de élite debido a que no cuenta con la infraestructura para ubicar todas las cámaras necesarias.

La alternativa es un VAR mucho más económico que funciona de una manera totalmente diferente a la habitual y que se define como una "revisión de vídeo". Consta de un monitor instalado a pie de césped y son los propios técnicos de los equipos quienes pueden solicitar la revisión de una jugada. Tienen peticiones limitadas, pero siempre que el árbitro rectifique la decisión de campo, el equipo mantiene el número de posibilidades de revisión. En este sistema no está Sala VOR y quien suministra las imágenes que el árbitro analiza en el monitor es un técnico, que se nutre de las repeticiones de la realización televisiva.

stats