Hoy hablamos de
Operación Cataluña

Los audios acorralan a Cospedal: tendrá que volver a la comisión de la operación Catalunya

El PSOE se suma a las sospechas de que el exdirigente del PP podría haber cometido un delito de falso testigo

María Dolores de Cospedal, este lunes en el Congreso de los Diputados
27/03/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaLa retahíla de audios publicados en los últimos días sobre la operación Catalunya acorralan a María Dolores de Cospedal. La ex secretaria general del PP, que el lunes compareció en la comisión del Congreso que investiga la guerra sucia contra el independentismo, volverá a ser citada en la Cámara Baja con el apoyo de la mayoría de partidos. El PSOE ha confirmado que votará a favor tras las últimas grabaciones difundidas por RAC1, en las que la también exministra de Defensa implica a Mariano Rajoy en la trama Kitchen. Los votos de los socialistas se sumarán a los de ERC, Junts, Sumar, Podemos y Bildu y forzarán a Cospedal a un nuevo interrogatorio en sede parlamentaria.

"No podemos asumir como normales los graves audios publicados [...] en los que Cospedal apunta alconocimiento por parte de Mariano Rajoyde los hechos que se juzgan", argumentan desde el PSOE. En los últimos audios, nuevamente relativos a una conversación del 2014 entre la dirigente popular y el controvertido comisario José Manuel Villarejo, la entonces número dos del PP asegura que Rajoy le ha informado sobre el robo al propio excesorero Luis Bárcenas de Díaz. "La corrupción en el PP no sólo era sistémica y generalizada, sino que también estaba normalizada", critica el PSOE. policía patriótica. Preguntada varias veces directamente por los audios, se negó a reconocerlos y cuestionó su autenticidad, al igual que hicieron en la misma comisión el exlíder del PP en Catalunya Alícia Sánchez-Camacho, también señalada en las grabaciones de los últimos días, y el propio Fernández Díaz. Rajoy, que compareció hace tres semanas en el Congreso, también negó la mayor sobre las maniobras de las cloacas del Estado. ERC ha solicitado que vuelvan a comparecer también Rajoy, Sánchez-Camacho, Fernández-Díaz y el expresidente español José María Aznar.

ERC y Junts registraron conjuntamente este miércoles una petición para que la mesa de la comisión lleve los distintos audios y los testigos de los cuatro exdirigentes del PP a la Fiscalía, apuntando a "falsedades" e "indicios de criminalidad". Hay que recordar que el artículo 502 del Código Penal prevé penas de seis meses a un año de cárcel o multas de 12 a 24 meses para las personas convocadas en una comisión parlamentaria que "falten a la verdad". El PSOE de momento receta paciencia, pero no descarta remitir al ministerio público las conclusiones enteras de la comisión una vez que haya terminado su trabajo. "Todos y cada uno de ellos tendrán que dar las explicaciones necesarias para dirimir responsabilidades políticas y judiciales", afirman desde Ferraz.

Mas, decidido a querellarse

Quien tampoco descarta emprender acciones legales una vez concluya la comisión es el expresidente de la Generalitat Artur Mas, una de las víctimas de la policía patriótica. En declaraciones este jueves a Ràdio Estel, el exjefe del Govern ha dicho que las revelaciones sobre la operación Catalunya de los últimos días y las comparecencias en el Congreso "refuerzan los argumentos" para querellarse contra los responsables de la guerra sucia contra el independentismo. "Cada vez estoy más decidido a presentar esta querella", dijo, si bien se mostró pesimista con el recorrido que podría tener. "Hace muchos años que se arrastra y el sistema judicial español no ha actuado, le ha dado una pereza absoluta", ha criticado.

En los audios publicados por RAC1 este lunes, Villarejo se jacta de haber "cambiado la historia de Catalunya" con la información sobre Mas o los Pujol que le habrían facilitado Cospedal y Sánchez-Camacho. "De 62 a 50", dice el comisario, supuestamente haciendo referencia a la caída de diputados de CiU en las elecciones catalanas del 2012. La grabación, según la emisora, tuvo lugar en la sede de la calle Génova en septiembre del 2014, meses antes de la consulta del 9-N, y la interlocutora de Villarejo es. De momento, los partidos volverán a interrogarla en el Congreso.

stats