El juez retira el pasaporte a Ábalos y le obliga a comparecer cada quince días
El exministro de Transportes vuelve a defender su inocencia ante el juez

MadridYa con el visto bueno del Congreso para que el Tribunal Supremo le investigue, José Luis Ábalos ha vuelto a comparecer ante el juez Leopoldo Puente, que instruye la causa de presunta corrupción en la adjudicación de contratos durante la pandemia. Tras escucharle por segunda vez, el magistrado ha acordado retirar el pasaporte al exministro de Transportes, prohibirle salir del Estado y obligarle a comparecer en sede judicial cada quince días, tal y como habían solicitado la Fiscalía Anticorrupción y la acusación popular ejercida por el PP, que agrupa a las seis restantes. Ábalos fue menos de una hora ante el juez, y en esta breve declaración, según fuentes jurídicas, volvió a defender su inocencia, en línea con lo que ya declaró en diciembre, cuando fue interrogado durante más de tres horas. A diferencia de la anterior citación, el diputado del grupo mixto no quiso hacer declaraciones ante los medios.
Ábalos está investigado por presuntos delitos de cohecho, malversación, tráfico de influencias y organización criminal. A los otros dos principales investigados –el comisionista Víctor de Aldama y el exasesor de Ábalos Koldo García– el magistrado instructor les había retirado ya el pasaporte, con prohibición de salir del Estado, y había decretado la obligación de presentarse en el juzgado cada dos semanas. Con esta decisión, por tanto, Puente está aplicando el mismo criterio a Ábalos ahora que ya no tiene inmunidad parlamentaria una vez que la cámara baja aprobó hace un mes el suplicatorio para investigarlo. El instructor lo justifica por la "particular gravedad de los hechos delictivos que se le atribuyen" y porque cree que persisten los indicios de posible comisión de ilícitos penales por parte del ex número tres socialista. También defiende que son "plenamente proporcionadas" porque la defensa de Ábalos ha dicho que no tiene previsto realizar ningún viaje.
Ábalos mantiene que las acusaciones de Aldama son falsas. El comisionista aseguró ante el propio magistrado que el exministro y su exasesor cobraron comisiones a cambio de la adjudicación de contratos públicos durante la pandemia. Además, Aldama salpicó a otros cargos del PSOE sin aportar pruebas fehacientes. En cambio, en la anterior comparecencia ante el juez, Ábalos evitó señalar a ningún miembro del gobierno español o de su expartido. En la nueva declaración de este jueves, Ábalos aseguró que su patrimonio está limpio y que sólo tiene un piso en Valencia y local. El exministro ha desmentido ante el juez, como ya había hecho en X, las informaciones que dicen tener una mansión en Perú.
Sin embargo, en el auto en el que Puente fija las medidas cautelares, el juez remarca que "aparece indiciariamente justificado" que Ábalos "hubiera podido beneficiarse económicamente con el pago" por parte de Aldama o de terceras personas interpuestas por él del alquiler de una vivienda "en la que residía quien era entonces". y otro contrato con opción de compra de un piso en Madrid cuyo precio de venta "aparentemente muy inferior al de mercado". En otro auto, el magistrado rechazó un recurso de Ábalos que denunciaba que con la investigación se estaba tratando de realizar una "revisión general" de su "vida y obra". Puente negó que se trate de una instrucción prospectiva y aseguró en la resolución que no tiene "ninguna animosidad de ninguna naturaleza" hacia el exministro.
Los pisos con "señoritas"
El juez también le preguntó por los pisos que Aldama afirmó haber alquilado supuestamente para que Ábalos y el ministro Ángel Víctor Torres se vieran con "señoritas". El exministro de Transportes se ha desvinculado de estos supuestos encuentros, como ya hizo Torres públicamente. En un escrito enviado esta misma semana al alto tribunal, Aldama acreditó el alquiler de pisos por Airbnb de una noche –la del 9-10 de noviembre del 2018 y la del 15-16 de diciembre del mismo año–, pero dijo al juez (que le pidió pruebas) que él no se ocupaba de gestionar que ahí estaba. Ahora bien, desconoce si los había y tampoco acreditó la presencia de Ábalos y Torres.
Mientras tanto, el gobierno español se mantiene al margen del procedimiento. El ministro de Transformación Digital, Óscar López, ha asegurado que el actual PSOE "no tiene preocupación alguna". También la portavoz, Pilar Alegría, ha afirmado que tiene "absoluta tranquilidad". Por el contrario, el PP ha aprovechado para señalar de nuevo al jefe del ejecutivo. "Todo apunta a Sánchez, la corrupción le acorrala", ha dicho a X la número dos popular, Cuca Gamarra.