Miquel Buch, amnistiado dos veces por el 'Procés'
Recibe el olvido judicial junto a David Saldoni y una decena de investigados de la ACM por una supuesta desviación de recursos para el Proceso

BarcelonaEl exconseller de Interior Miquel Buch ha sido amnistiado de nuevo. El titular del juzgado de instrucción número 16 de Barcelona le ha aplicado el olvido judicial del Proceso, en una resolución adelantada por El Mundo en el que también amnistía el diputado de Junts y responsable de política municipal del partido, David Saldoni, así como otros nueve exdirectivos de la Asociación Catalana de Municipios (ACM). Todos ellos fueron investigados por un supuesto desvío de 613.573 euros de la entidad para impulsar el proceso. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ya había aplicado la amnistía a Buch a finales de junio por malversación y prevaricación por haber contratado de asesor al departamento de Interior al escolta del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont.
En concreto, la resolución de este jueves concluye que es aplicable la amnistía y que en el caso de Saldoni no hay indicios de delito que justifiquen elevar una exposición razonada ante el TSJC para que se posicione sobre la amnistía. El juez acuerda archivar la causa y declara extinguida toda la responsabilidad criminal de los investigados. El caso que ahora ha quedado amnistiado se abrió en el juzgado en septiembre del 2019 a raíz de una querella de la Fiscalía por los delitos de malversación de recursos públicos y fraude contra una decena de directivos de la organización municipalista ACM, acusados de desviar desde 2015 un total de 613.57 euros. En abril del 2021 se amplió la investigación hasta el ex conseller Buch, después de que lo pidiera el ministerio fiscal, porque había sido presidente de la ACM entre el 2011 y el 2017, cuando era alcalde de Premià de Mar.
La Audiencia de Barcelona acordó en julio del 2021 el archivo de la causa, y señaló incluso las "sucesivas vulneraciones" de derechos por parte del juez, que consideraba que "renunció" a controlar la investigación. También lamentó que la Fiscalía actuara "a escondidas" de los sospechosos, aunque la acusación pública no se dio por vencida y con el Tribunal Supremo acordó en junio de 2023 volver a abrir el procedimiento al considerar que el cierre del caso fue precipitado.