Hoy hablamos de
Barcelona

Atravesar a pie la plaza de Espanya: cómo Collboni quiere transformar Montjuïc

En el marco de los cambios en la zona se recuperará el Palau d'Esports y se mejorará la conexión con el Puerto

Obras en la Plaza España
27/02/2025
4 min
Regala este articulo

BarcelonaQue Montjuïc deje de ser el patio trasero de Barcelona y se convierta en uno de los centros neurálgicos de la Barcelona de la próxima década. Esta es la propuesta con la que el alcalde de Barcelona, ​​Jaume Collboni, se ha presentado este miércoles en el acto El alcalde responde, un evento que desde hace décadas organiza el Colegio de Periodistas y que sirve al alcalde de la capital catalana para exponer sus planes. "Montjuïc debe convertirse en uno de los ejes centrales de la nueva Barcelona metropolitana del siglo XXI y del 2035", ha dicho Collboni, que ha hecho un llamamiento para que la ciudad "abrace" la montaña.

Dentro de esta transformación, que el alcalde ha dicho que supondrá una inversión total de 2.800 millones de euros, Collboni ha enumerado varios proyectos. La mayoría hace tiempo que la ciudad los tiene en marcha –la remodelación de la Feria de Montjuïc, la llegada de la L2 del metro desde Poble-sec a la Zona Franca a través de la montaña, la construcción de un nuevo barrio entre el Poble-sec y la Font de la Guatlla, el impulso definitivo de la Marina del Prat Vermell con 12.000 nuevas viviendas o la creación deun paseo que conecte a pie, en bicicleta y en transporte público las Drassanes y la Marina del Prat Vermell–, pero algunos son nuevos, como la remodelación de la plaza Espanya, la recuperación del Palacio de Deportes de la ciudad o la ampliación del Sant Jordi Club para que pueda acoger conciertos de hasta 8.000 personas.

Entre estas novedades destaca la transformación de plaza Espanya, que ahora está boca abajo por las obras de la L8, pero que en el futuro debe convertirse en la gran puerta de entrada a este nuevo Montjuïc. Para ello, la idea del Ayuntamiento es hacer la plaza más permeable y más amable para el ciudadano que va a pie. Un objetivo para el que es clave la creación de una acera central que rodee la fuente y que los peatones –que ahora sólo pueden rodear la plaza– puedan atravesarla con unos nuevos pasos que unan la calle Tarragona con Maria Cristina, los dos extremos de la Gran Via y el Paral·lel con la calle de la Creu Coberta.

Proyección de cómo debería ser la futura plaza de España de Barcelona.

El calendario de esta transformación –que el Ayuntamiento cuenta con un presupuesto de diez millones de euros– está por definir. De entrada hay que acabar antes las obras de la línea L8 de los Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña, pero también realizar una nueva estación subterránea de autobuses interurbanos que ayude a ordenar el caos actual. "Queremos que la plaza España sea una plaza y no una rotonda con una fuente", ha subrayado Collboni.

La nueva plaza será la puerta de entrada a un Montjuïc que ya hace años que se trabaja para remodelar y que tendrá en Maria Cristina una gran avenida de peatones. La propuesta hecha pública este miércoles por el alcalde implica la pacificación de todo el eje central de la avenida, mientras que los vehículos que tengan que circular lo harán sólo por los laterales.

El alcalde de Barcelona, ​​Jaume Collboni, este miércoles.

El centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido la chispa para replantear un espacio que lleva tiempo pidiendo un lavado de cara y que en la próxima década debe ver cómo se renueva de arriba abajo. Y no sólo en equipamientos, sino también vecinos. El alcalde ha subrayado que con la creación del nuevo mini barrio en espacios ahora ocupados por la Fira y el crecimiento de la Marina del Prat Vermell, en la falda de Montjuïc pasarán a vivir hasta 100.000 personas, 30.000 más de las que lo hacen actualmente.

Restaurantes en el Anillo Olímpico

Ante este incremento de vecinos, Collboni ha situado el transporte público como una de las patas clave para que la ciudad pueda dar este "abrazo" a Montjuïc. El proyecto de prolongación de la L2 ya prevé estaciones en la montaña para poder llegar en metro al Estadio Olímpico o al Palau Sant Jordi, y el alcalde ha anunciado este lunes que, mientras no llega el metro, este verano ya se pondrá en marcha una nueva línea de bus rápido (el X3) que hará el mismo recorrido que debería hacer la L2 del futuro entre Poble-s.

El alcalde ha asegurado también que en todo este proceso se pondrán al día algunos de los equipamientos del Anillo Olímpico. Con un presupuesto de 370 millones de euros, el plan incluye la ampliación de la sala Sant Jordi Club, para poder acoger conciertos de hasta 8.000 espectadores, la renovación del Palau Sant Jordi, la modernización del Estadi y la transformación de la explanada. Según ha explicado Collboni, la idea es plantar cerezos y crear espacios de estancia y zonas de restauración para que sea un "nuevo espacio de uso ciudadano".

stats