La Guardia Civil dispara las incautaciones de cocaína en el puerto de Barcelona
En un año se han multiplicado por once, de una tonelada a 17, los comisos en la infraestructura catalana

BarcelonaDe algo más de una tonelada a 17 y con sólo un año de diferencia. De 2023 a 2024, la Guardia Civil ha multiplicado por once las requisas de cocaína en el puerto de Barcelona, que se ha consolidado como una de las principales entradas de droga de España por vía marítima. A estas 17 toneladas, aún hay que sumar las incautaciones de la Agencia Tributaria y Vigilancia Aduanera, que no entran dentro del cómputo que la Delegación del gobierno español en Cataluña ha hecho público durante la Junta de Seguridad que se ha hecho este viernes en el ayuntamiento de la capital. En el 2023 las tres administraciones se incautaron de 17 toneladas de cocaína entre todas. Si en 2024 la Guardia Civil ya alcanzó sola esta cifra, se espera que el dato global aumente significativamente.
Fuentes de la Delegación del gobierno español en Catalunya apuntan a que este aumento de requisas es sobre todo porque ha crecido la vigilancia de la Guardia Civil sobre los grupos criminales que controlan el tráfico de drogas en el puerto. La Fiscalía, en la memoria de 2023, publicada recientemente, avisaba de un "crecimiento alarmante" de la entrada de drogas en contenedores de mercancías en Barcelona, y también en otros puertos como el de Valencia o Algeciras. "Se está produciendo una supervisión insuficiente de la estiba", decía. Una anécdota ponía en evidencia este descontrol: en el 2023 llevaron un camión a la zona de inspección de la aduana, para revisarlo, pero antes de hacerlo lo quitaron (y eso que es una zona cerrada), lo vaciaron y cuando ya estaba vacío le llevaron de nuevo a la zona de inspección.
Ahora, la labor de intensificación de la Guardia Civil comienza a tener resultados con un aumento de las incautaciones. Durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Seguridad, el teniente de alcaldía de Seguridad, Albert Batlle, ha afirmado que ésta es una problemática que afecta a muchos municipios de costa y ha enviado una advertencia: "Barcelona no puede ser una puerta de entrada ni de salida de droga, y debemos introducir elementos de corrección", ha dicho.
El cártel de Lucky
Hace pocas semanas, el cuerpo policial explicó que había desarticulado el cártel "más importante" de la droga en Catalunya, que tenía el epicentro en el puerto, desde el que llegaban contenedores de Sudamérica con cocaína escondida entre frutas tropicales y maquinaria pesada. El líder de la banda era un hombre conocido con el mote de Lucky,que desde la cárcel movía los tentáculos de la organización. De hecho, la Guardia Civil cree que fue el propio Lucky quien encargó el asesinato a dos sicarios de David Caballero, un histórico estibador del puerto que también tendría vínculos con el narcotráfico. El precio por su jefe se situó, según las intervenciones telefónicas de la Guardia Civil a las que tuvo acceso el ARA, en los 200.000 euros.
La Guardia Civil había empezado a investigar el cártel de Lucky en el 2022 y tres años más tarde se ha dado por desmantelado. La cifra de dinero incautado alcanza los seis millones de euros, lo que evidencia la gran cantidad de dinero de la cocaína que movía la organización. También lo evidencia que sus líderes se movían con coches caros, llamativos y rápidos, de la marca Lamborghini o Porsche, y con un Rolex o con un Patek Philippe en las muñecas. La cocaína requisada (no toda en el puerto de Barcelona) alcanzó los 7.000 kilogramos.
Balance de 2024
Durante la Junta de Seguridad, el delegado del gobierno español en Catalunya, Carlos Prieto, también ha informado de que la Policía Nacional ha trabajado en un millar de investigaciones, un 12% más que en 2023. En este sentido, ha apuntado que la policía española ha detenido a 69 fugitivos internacionales, 34 de ellos en Barcelona. La labor de extranjería de la Policía Nacional se ha cerrado con 370 personas detenidas por la ley de extranjería y 175 expulsiones calificadas.