Vips&Vins

Clara Segura: "El vino te da la exaltación de los sentidos que también te provoca el teatro"

Actriz

3 min
Clara Segura.

En la última película que has estrenado, La casa en llamas, tu personaje aparece en una cena trascendente en la que hay una presencia importante del vino. ¿Qué rol tiene esta bebida en ocasiones de reunión como éstas?

— El vino aporta un ritmo de pausa en las conversaciones. No es un refresco, ni una cerveza, de los que puedes dar unos tragos mayores. El vino acompaña no sólo la comida sino el tiempo, porque provoca conversaciones que quizás sin el vino no llegarían a una dimensión tan profunda. Es justamente lo que acaba ocurriendo en esta escena y lo que acaba provocando que cada miembro de la familia indague en sus vivencias y pensamientos.

Fuera del rodaje, ¿también se dieron estos encuentros entre los actores?

— Varias escenas de la película las rodamos en Calella y eso quería decir tener que pasar varios días fuera de casa. Todos nos conocíamos como actores y actrices, pero no habíamos coincidido ni trabajado juntos. Yo nunca había trabajado con Emma Vilarasau ni con Maria Rodríguez, ni con Macarena García. Después de largas jornadas de grabación, tuvimos la necesidad de ir a tomar una copa de vino. Aquella cena, que todavía no habíamos hecho en la peli, ya la habíamos hecho en la vida real. Les recuerdo como unas preciosas cenas, en las que nos contamos muchas cosas y nos soltamos, siempre desde el respeto y la admiración.

¿Siempre se da esa complicidad entre actores?

— Me di cuenta de la suerte que debía haber coincidido en este grupo. La mayor sorpresa fue ver la película montada, porque nosotros grabamos las escenas, pero no sabíamos cómo quedaría, y fue una ilusión muy grande. Esto no ocurre en todos los proyectos.

En la película tu personaje toma vino tinto. ¿Cómo en Clara Segura también te decantarías por esta misma opción?

— Sí, quizás si hace mucho calor te apetece un vino blanco frío, pero es verdad que el blanco me entusiasma por la frescura, pero no tiene el cuerpo que tiene el tinto. El vino tinto es conversación, familia y disfrutar del momento y decir "disfruta de esos instantes que pasan tan rápidamente y que recordarás durante tanto tiempo".

Clara Segura por la promoción de 'La casa en llamas'

Aparte de estos grandes encuentros, ¿qué espacio ocupa el vino en tu vida?

— Por el estrés que llevo no disfruto mucho de estos momentos de tranquilidad vinculados al vino. Pero es verdad que para mí el vino es el lunes, porque es el día de descanso por la gente que trabajamos en el teatro. Y, aunque para nosotros es el día de descanso, para el resto de gente sigue siendo el lunes. Así que aprovecho para tomármelo más tranquilamente: me doy una copa mientras preparo la cena y me dura hasta el primer plato. Para mí, el vino es lo que me da el color festivo de los lunes.

¿Tu agenda te ha permitido salir alguna vez a hacer enoturismo?

— Cuando hemos podido hacerlo me ha gustado mucho. Porque para mí acaba siendo como ir a ver una obra de teatro: veo a personas hablando muy específicamente de un mundo que para mí es desconocido. Realmente me fascina hacer catas; es un momento muy sensorial y debes estar atento para escuchar lo que te provoca el gusto y la palabra, como en el teatro. Recuerdo especialmente probar el vino de altura, porque, por cosas de la vida, hemos ido a parar al Pallars, ya través de unos amigos hemos podido probar un vino que se hace en Àreu, y esto ha hecho que podamos estar cerca de la uva y vivir ese proceso.

¿Recuerdas el primer contacto con el vino?

— Los primeros recuerdos que tengo es en una celebración familiar, cuando era pequeña, que fui a beber pensando que era agua en un vaso de esos oscuros de Duralex y resultó que era vino. Grito y recuerdo que dije "¡esto nunca me gustará!". Pero también tengo muy presente que, cuando hacía griego en la escuela, hablamos de la tragedia griega, de Dionisio, del Partenón. Para mí que el Dios del teatro esté rodeado de uva y vino tiene todo el sentido, porque el vino te da la exaltación de los sentidos que te provoca también el teatro.

stats