Hoy hablamos de
Innovación

Así funciona la nueva herramienta gratuita hecha con IA para salvar a los pequeños restaurantes de menú de mediodía

El físico Eneko Axpe y el cocinero Eneko Atxa le han presentado en el congreso Madrid Fusión y ya está al alcance de todos

Menú generado con la herramienta Delicia.
27/01/2025
2 min
Regala este articulo

MadridEl cocinero del restaurante Azurmendi, Eneko Atxa, y el físico Eneko Axpe han presentado hoy en el congreso Madrid Fusión una herramienta gratuita que quiere intentar reflotar un bien nacional: el menú de mediodía. Varios factores han hecho que cada vez haya menos sitios donde poder hacer un menú de mediodía barato y de calidad. Desde que la gente come más de fiambrera por la pérdida de poder adquisitivo hasta la gentrificación de los barrios.

Pero un factor fundamental que está perjudicando la fórmula del menú de mediodía es el incremento de costes que el restaurador no puede repercutir completamente al consumidor. Por eso el cocinero y el físico, que ya habían trabajado juntos testeando la inteligencia artificial, han creado una herramienta de IA gratuita para poder diseñar menús de mediodía en función de las necesidades del restaurante. Y lo hace ajustando los costes, listando qué ingredientes deben comprarse y explicando qué tareas deben hacer los cocineros y en qué orden.

Menú generado con Delicia.
La información que da Delicia.

Cómo funciona

La herramienta aún no funciona para móviles, pero sí para ordenadores. Se llama Delicia y para utilizarla basta con entrar en su página web. Allí te harán indicar unos conceptos básicos: un precio de venta al público entre 10 y 18 euros, un precio de coste entre 4 y 9, como debe ser el menú, un estilo entre tradicional y vanguardista, el número de cocineros ( entre 1 y 4), el tiempo de elaboración (entre 1 y 5 horas) y, por último, la cifra de comensales (entre 20 y 200). Con todos estos baremos, basta con pulsar la tecla "Generar menú". Y la herramienta no sólo te propone un primero, un segundo y un postre. También te hace la lista de los ingredientes, te divide las tareas –en función de los cocineros que has indicado– y en qué orden deben realizarse, y te hace un cálculo de costes. Eneko Atxa ha explicado que, además, si fuera el caso de que se pudiera integrar con quien comprara los productos, ya no sería necesario hacer pedidos. La herramienta va geolocalizada, de modo que los precios se ajusten con exactitud al lugar en el que se está.

El físico Eneko Axpe vive en Estados Unidos y ha trabajado para la NASA. Además, creó con otras dos personas un nuevo método de cocción por electricidad, que presentó el pasado octubre y que ya ha patentado.

stats