Arquitectura

Mayoría catalana en los premios anuales de los arquitectos españoles

EL CSCAE reconoce obras como un bloque de 40 viviendas innovadoras en Sant Feliu de Llobregat

3 min
Centro primera acogida para mujeres sin hogar, de Vivas arquitectes

BarcelonaLa arquitectura catalana ha vuelto a brillar en los premios que otorga el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), con el patrocinio de la empresa Compac: son catalanes cinco de los nueve ganadores de los premios que se han entregado esta tarde en el Teatro Reina Victoria de Madrid. Para la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, "reconocer la buena arquitectura y el buen urbanismo es reconocer su capacidad para mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas".

Maio Architects ha ganado en la categoría de arquitectura española con un bloque de 40 viviendas de alquiler en Sant Feliu de Llobregat, caracterizadas por unos "espacios genéricos" que admiten usos diversos y porque los pisos no tienen pasillos y disponen de grandes terrazas. Se trata de uno de los tres premios especiales de cada edición. Según el jurado, este edificio amplía el repertorio de las viviendas públicas de alquiler y mantienen el carácter "investigador" de la arquitectura. El estudio barcelonés Enric Miralles Benedetta Tagliabue ha recibido el galardón de la categoría de permanencia, otro de los especiales, por el campus universitario de Vigo, construido en 2003. Para el jurado, "esta obra se consolida con el paso del tiempo por su integración en el paisaje con la topografía ondulada y por la rotundidad de la expresión de su arquitectura”. También, porque esta obra permanece en el tiempo como "un paisaje construido que transformó el sitio".

Mercado provisional de Horta.
40 viviendas de alquiler en Sant Feliu de Llobregat.

La lista de ganadores catalanes sigue con el centro de primera acogida para mujeres sin hogar de César Vivas y Cristian Vivas (Vivas Arquitectos) en Barcelona; ha ganado en la categoría de valores profesionales y éticos por alejarse de los equipamientos de personas sin hogar potenciando el carácter doméstico de las estancias a través de "la escalera y la apertura al exterior", como dice el jurado.

Marta Peris y José Toral (Peris + Toral Arquitectes) han ganado en la categoría de hábitat por 42 viviendas protegidas en Son Servera (Mallorca), de las que el jurado destaca "la solución integradora con el entorno", la " riqueza de la transición entre la vía pública y la casa" y "la versatilidad y la permeabilidad entre los habitáculos más íntimos y los compartidos.

Un mercado provisional que se quedará.

Otra obra catalana ganadora, en la categoría de la nueva Bauhaus, es el mercado provisional de Horta, de Joan Ravetllat y Carles Enrich. Según el jurado, ambos arquitectos proponen "la creación de una obra de arquitectura temporal que tiene la voluntad de convertirse en un espacio de referencia para el futuro del barrio". "Más allá del uso actual como mercado, se genera una infraestructura capaz de articular el espacio público, al tiempo que mitiga posibles condiciones climáticas extremas", subraya el jurado.

En cuanto a los demás ganadores, el de urbanismo español, otro de los especiales, lo ha recibido Terrario Arquitectura por el plan director de los Rajolars de Oliva (Valencia). El estudio KAUH Arquitectura y Paisajismo ha ganado en la categoría de sostenibilidad y salud por el parque Jardines Mediterráneos de la Hoya (Almería); Esaú Acosta, Miguel Jaenicke y Teresa Marracob (estudio sic) han ganado en la categoría de compromiso por el libro Ruinas, cicatrices y huellas, y el estudio Pachón Paredes el de rehabilitación por la vivienda Non-binary Cross Space III.

El arquitecto Josep Llinàs recogiendo la Medalla de Oro del CSCAE

En paralelo a los premios, Marta Marta Vall-llossera y el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, ha entregado la Medalla de Oro del CSCAE al arquitecto Josep Llinàs.

stats