Hoy hablamos de
Novedad editorial

Virginia Feito: de soñar con escribir libros a seducir a Hollywood

La escritora de 'La señora March' vuelve a las librerías con 'Victorian Psycho', un 'thriller' macabro capitaneado por una institutriz psicópata

La escritora Virginia Feito fotografiada en Barcelona
3 min
Regala este articulo

BarcelonaComo muchos escritores y proyectos de escritores, Virginia Feito (Madrid, 1988) soñaba de pequeña con publicar novelas y dedicarse a la literatura, pero hasta la treintena no tomó ese deseo en serio. Hija del economista José Luis Feito —que fue director ejecutivo del Fondo Monetario Internacional en los años 80 y embajador de España en París entre 1996 y 2000—, Virginia Feito se crió entre altos cargos y comidas elegantes, cursó toda la escuela y la universidad en inglés y centró su carrera profesional. "Antes de ponerme a escribir, sabía que debía conseguir una nómina e independizarme", explica la escritora, que durante la veintena entró a trabajar en una agencia de publicidad. Allí gozaba de crear eslóganes para marcas, pero el latido de la literatura era cada vez más fuerte.

"Sentía que había un vacío que no acababa de llenar, hasta que mi jefe (que también es mi marido) me dijo que quería ascenderme a directora creativa. Era un salto muy importante, poca gente ocupa esta posición antes de los 30", dice Feito. Paradójicamente, esa oportunidad fue el detonante para cambiar de vida: renunció al ascenso, se encerró en casa y se puso a escribir una novela. El tiempo sentenció que eligió bien. Feito debutó en el 2021 con La señora March (La Campana / Lumen), la historia de una mujer de clase alta preocupada por las apariencias hasta extremos enfermizos. La novela, escrita originariamente en inglés y publicada en Estados Unidos con Liveright, sello de WW Norton & Company, se convirtió en un fenómeno transoceánico que ha continuado con Victorian Psycho, que se acaba de publicar. Feito no sólo ha logrado miles de lectores, sino que también ha cautivado a Hollywood: la actriz Elisabeth Moss compró los derechos de La señora March y la protagonizará ella misma en el cine, mientras que Victorian Psycho también tiene una versión cinematográfica en marcha con Margaret Qualley al frente.

¿Qué tecla ha tocado Feito para poder hacer realidad ese sueño de niñez en un mercado editorial donde la competitividad es feroz? "Las novelas que más me gustan son las que me han traumatizado, así que he intentado tirar por ahí", explica la escritora. Tanto en la primera como en la segunda novela, Feito da el protagonismo a mujeres mentalmente inestables que experimentan una lucha fosquísima de sí mismas contra la gente que las rodea. La señora March entra en una espiral de paranoia convencida de que todo el mundo la juzga y la desprecia. Winifred Notty, la protagonista de Victorian Psycho, es una institutriz psicópata que busca venganza contra la familia acomodada que la contrata. "Los psicópatas siempre me han fascinado. ¿Cómo puede haber seres humanos sin ningún tipo de escrúpulo, de culpa ni de miedo?", dice la autora, que se declara una gran admiradora de Charles Dickens, las hermanas Brönte, Joyce Carol Oates y Ottessa Moshfegh.

El equilibrio entre la violencia y el humor

Las novelas de Feito combinan una atmósfera cada vez más angustiosa con una mirada irónica sobre los hechos y personajes que dota a su literatura de un humor particular. Con Victorian Psycho, este rasgo toma una fuerza especial. "Es un libro mucho más macabro y violento que el primero, pero quería encontrar el equilibrio entre el humor y la violencia. Al fin y al cabo, Winifred se lo está pasando genial y como lo he escrito en primera persona, esto me permitía desarrollar una voz narrativa llena de sarcasmo", destaca. Tras esta historia, especialmente a partir de sus personajes infantiles, está la gran pregunta sobre el origen del mal. "¿Se nace malvado o te haces? Es verdad que ningún asesino en serie parece haber sido muy feliz de pequeño, venga o no venga de un entorno privilegiado, pero eso no justifica que se llegue a según qué extremos —reflexiona Feito—. nos pasamos de la raya".

stats