Hoy hablamos de
Valle de los Caídos

Los benedictinos se quedarán en el Valle de los Caídos

El gobierno español pacta con el Vaticano la resignificación de Cuelgamuros

Valle de los Caídos
3 min
Regala este articulo

BarcelonaHace un año, el gobierno español tenía clarísimo que los monjes benedictinos no podían continuar en el Valle de los Caídos. En mayo de 2024, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, era muy contundente en una entrevista en El País: "Queremos que se marchen. Estamos hablando con ellos y con las autoridades eclesiásticas. Tiene que ser un centro laico, que sirva para explicar la guerra y lo que vino después. No puede que se queden. No quieren irse, hay cierta resistencia, pero también hubo para exhumar los restos de Franco y, al final, la justicia." Pero en este tira y afloja con la Iglesia católica el gobierno ha tenido que ceder. Por último, tal y como avanza Eldiario.es y ha confirmado el ministerio de Presidencia español, no se impondrá la salida de los benedictinos de Cuelgamuros. Sin embargo, el exprior Santiago Cantera Montenegro y otros dos religiosos tendrán que marcharse en las próximas semanas, porque así lo ha pedido explícitamente el ejecutivo español en las reuniones que ha tenido con los representantes del Vaticano.

Quedó bastante claro en la reunión que mantuvo el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, el pasado 25 de febrero que la Iglesia católica no quedará fuera de la "resignificación" de Cuelgamuros. En esta reunión se acordó que la basílica no será desacralizada y se seguirá haciendo culto, y que no se podrá intervenir ni resignificar este espacio. Además tendrá una entrada independiente. Sí se podrán realizar intervenciones en el vestíbulo, el atrio, una de las naves y la cúpula del templo. Por otra parte, se hará un concurso internacional para decidir cómo serán las intervenciones a realizar. La condición del Vaticano es que exista un representante de la Iglesia entre los miembros del jurado. Obviamente, no se hará volatilizar la enorme cruz católica que puede verse desde kilómetros de distancia.

En los próximos seis meses se escogerá el proyecto –el concurso tendrá dos vueltas, con diez finalistas en la segunda– y se dejarán ocho meses más para la redacción del proyecto de ejecución a fin de que las obras se puedan pujar antes de terminar 2026. En cuanto al presupuesto, se otorgarán premios de 60 00. más. Una vez escogido el ganador, la redacción del proyecto contará con unos cuatro millones de presupuesto y la rehabilitación y construcción del conjunto monumental ascenderá a 26 millones. El gobierno español piensa en referentes internacionales como el monumento del Holocausto de Berlín, el monumento por la Paz y la Justicia de Montgomery, en Alabama; el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá, el memorial a las víctimas de la violencia en Chapultepec, en Ciudad de México; y el museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago de Chile.

Una opción que se puede girar en contra del PSOE

El arqueólogo Alfredo González-Ruibal, Premio Nacional de ensayo 2024, y que lideró la excavación que se hizo en Cuelgamuros para documentar la vida cotidiana de los hombres, mujeres y niños que vivieron allí y trabajaron durante dos décadas para hacer realidad el sueño megalómano de Franco, cree que la forma de acercarse al problema del gobierno español "es erróneo". lgia dictatorial, especialmente si la transformación es reversible. La expulsión de un par de religiosos ultras, por ejemplo, no sirve de nada. "Al menos deberían haberse trasladado a los benedictinos y desacralizar la abadía. Habrá que esperar a ver qué dice el concurso de ideas, pero el énfasis en armonizar, compatibilizar y conciliar no augura nada bueno. El Valle no es un lugar donde sirvan las medias tintas, pero esta". .

De momento no se ha dicho o no ha trascendido si en esta reunión se habló también de qué tratamiento recibirán las 33.833 personas, de las que 12.410 están sin identificar, enterradas en las criptas, o cómo se explicará cómo se construyó. Las obras duraron más de veinte años y, durante los diez primeros, se utilizó la mano de obra de los prisioneros políticos. Las condiciones en las que vivieron y trabajar estos prisioneros eran bastante terribles: había muchas enfermedades, frío y hambre, agravada por la corrupción de las autoridades franquistas que revendían la comida de los presos.

Por otra parte, continuarán las exhumaciones en el Valle de los Caídos. En la larguísima lucha de más de veinte años de los familiares, ayer lograron otra pequeña victoria: el Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictaminó en contra de la Fundación Francisco Franco y las organizaciones de extrema derecha que intentan detener el trabajo de forenses y arqueólogos.

stats