Hoy hablamos de
Barça

Barça: 36 meses de anomalía

La entidad azulgrana es uno de los pocos grandes clubs europeos que carece de la figura de CEO o director general

Joan Laporta en el palco del estadio Johan Cruyff con el directivo Xavi Puig.
3 min
Regala este articulo

BarcelonaLa dimisión de Ferran Reverter como CEO del Barça hace tres años metamorfoseó la forma de gestionar la entidad barcelonista del segundo mandato de Joan Laporta. No solamente por la renuncia del ejecutivo catalán, que tenía una visión sobre cómo debía afrontarse el presente y el futuro bastante alejada de la del presidente, sino sobre todo porque Laporta decidió no sustituirle y asumir las funciones de Reverter. Así, el abogado se autoproclamó presidente ejecutivo y pasó a gestionar a la entidad azulgrana "como una empresa familiar", según dijo él mismo. Ahora mismo únicamente existe otro gran club europeo que no tenga CEO, el Inter de Milán, y otros dos clubs españoles de Primera División que tampoco dispongan de uno, el Rayo Vallecano y el Valencia. A diferencia del Barça, los tres son sociedades anónimas y no una asociación con una junta directiva formada por cargos honoríficos que no cobran por ejercer.

La decisión de no sustituir la figura de Reverter ha sido criticada recurrentemente por la oposición a Laporta y por una parte de la masa social culer. Pero esta presión no ha hecho retroceder al presidente. Al contrario. Los cargos de vicepresidente económico y vicepresidente de marketing siguen vacantes pese a que Eduard Romeu dimitió del primero en marzo del 2024 y Juli Guiu salió del segundo en enero del 2025.

Ferran Reverter durante su etapa en el Barça.

La gran mayoría de grandes clubs de fútbol europeos tienen un CEO o director general por debajo del presidente. El Real Madrid, el Atlético de Madrid, el Bayern de Múnich, el Liverpool, el París Saint-Germain, la Juventus de Turín, el Manchester City, el Bayer Leverkusen, el Ajax de Amsterdam, el Borussia Dortmund, el Chelsea, el PSV Eindhoven, el Milan, el Manchester United y el Feyenoord disponen de esta figura común en cualquier gran empresa. Solamente prescinde el Inter de Milán, que la tenía hasta este 3 de febrero, cuando Alessandro Antonello hizo las maletas para llevar a cabo la misma labor en la Roma. De momento, el encargado de suplirle ha sido el presidente del club italiano, Giuseppe Marotta.

Entre los directores generales de estos clubs destacan dos grandes nombres que formaron parte del Barça en un pasado reciente. El catalán Ferran Soriano, vicepresidente económico durante el primer mandato de Laporta, es el CEO del Manchester City de Pep Guardiola desde 2012. Otro viejo conocido es Omar Berrada, el CEO del Manchester United. Berrada fue responsable de patrocinio del Barça y director de desarrollo comercial entre 2004 y 2011. Después de una etapa en el City como director de operaciones del City Football Group, en 2024 llegó al rival ciudadano para ejercer de CEO.

Otro caso destacado es el del Bayern de Múnich, cuyo modelo de propiedad a veces se ha puesto como ejemplo de lo que podría convertirse el Barça en un futuro. La propiedad del club bávaro pertenece en un 75% a los socios y en un 25% a tres multinacionales de la región: Adidas, Audi y Allianz. El actual presidente del Bayern es Herbert Hainer, quien cuenta con un CEO, Jan-Christian Dreesen.

Una 'rara avis' también en España

En la Primera División española, 17 de los 20 equipos tienen CEO o director general. Uno de ellos es el Real Madrid, que tiene a José Ángel Sánchez (conocido coloquialmente como JAS) desempeñando este papel desde 2006. Lo mismo ocurre con los otros dos clubs que, aparte del azulgrana, son asociaciones deportivas: el Athletic Club y el Osasuna. Las tres excepciones son el Barça y dos sociedades anónimas deportivas: el Rayo Vallecano y el Valencia.

La entidad de Vallecas lo tenía hasta el 2022, cuando el presidente Raúl Martín Presa decidió destituir a Luis Yáñez y darse también las funciones de director general. El mismo año, el Valencia nombró a Layhoon Chan como presidenta y, a la vez, le dio la gestión general y la dirección estratégica. Al tratarse de sociedades anónimas deportivas, Martín Presa y Chan cobran por llevar a cabo las tareas en sus respectivos clubs. Laporta, en cambio, no puede percibir salario alguno por ser presidente del Barça. Los estatutos de la entidad lo impiden.

Los directores generales

Asociaciones deportivas
  • Barça

    Sin director general desde la salida de Ferran Reverter en febrero de 2022. Joan Laporta hace funciones de "presidente ejecutivo"

  • Real Madrid

    José Ángel Sánchez (director general)

  • Athletic Club

    Jon Berasategi (director general)

  • Osasuna

    Fran Canal (director general)

Sociedades anónimas deportivas (SAD)
  • Atlético de Madrid

    Miguel Ángel Gil Marín (director general)

  • Villarreal

    Federico Alcácer (director general)

  • Gerona

    Ignacio Mas-Bagà (CEO)

  • Real Sociedad

    Nerea Aramburu (dirección económica), Roberto Olabe (dirección deportiva) y Andoni Iraola (dirección de presidencia)

  • Español

    Mao Ye Wu (CEO)

  • Leganés

    Martín Ortega (dirección general)

  • Getafe

    Antonio Sánchez Mora (dirección general)

  • Rayo Vallecano

    Desde que destituyeron a Luis Yáñez en el 2022, Raúl Martín Presa, el presidente, también actúa como director general

  • Valencia

    La presidenta Layhoon Chan realiza tareas de gestión general y dirección estratégica desde 2022

  • Mallorca

    Pablo Ortells (CEO de fútbol) y Alfonso Díaz (CEO de negocio)

  • Celta de Vigo

    José Gainzarain (CEO)

  • Valladolid

    Luis García (CEO)

  • Las Palmas

    Patricio Viñayo (director general)

  • Alavés

    Haritz Querejeta (CEO)

  • Betis

    Ramón Alarcón (CEO)

  • Sevilla

    José González-Dans (director general)

Grandes clubs europeos
  • Manchester City

    Ferran Soriano (CEO, ex-Barça)

  • Manchester United

    Omar Berrada (CEO, ex-Barça)

  • Liverpool

    Billy Hogan (CEO)

  • Chelsea

    Jason Gannon (consejero delegado y director de operaciones)

  • Bayern de Múnich

    Jan-Christian Dreesen (CEO)

  • Bayer Leverkusen

    Fernando Carro (CEO)

  • Borussia Dortmund

    Hans-Joachim Watzke (CEO)

  • PSG

    Victoriano Melero (CEO)

  • Juventus

    Maurizio Scanavino (CEO)

  • Inter de Milán

    Desde el 3 de febrero del 2025, cuando Alessandro Antonello se marchó a la Roma, Giuseppe Marotta, el presidente, también es el CEO

  • Milan

    Giorgio Furlani (CEO)

  • Ajax

    Menno Geelen (director general interino)

  • Feyenoord

    Dennis Te Kloese (CEO)

  • PSV Eindhoven

    Marcel Brands (director general)

stats