El nuevo fichaje de Kilian Jornet: la corredora que rompe barreras en África
Joyce Muthoni Njeru brilla en las carreras de montaña después de una carrera en la que incluso fue militar para poder tener estabilidad económica


BarcelonaEl destino de Joyce Muthoni Njeru estaba escrito al nacer, aunque ella no lo sabía. Nacida a más de dos mil metros en el interior de Kenia, solía ir corriendo hacia la escuela en aquellas mañanas frías rodeada de niebla. La primera hija de cinco hermanos, seguía por televisión los hitos de los atletas kenianos en maratones y Juegos Olímpicos, aunque ella estaba destinada a brillar en una disciplina que entonces poca gente conocía, en Kenia: ser corredera de montaña.
Joyce Muthoni Njeru se acaba de incorporar a NNormal, la marca de equipamiento deportivo fundada por Kilian Jornet y Camper en 2022. Desde que creó NNormal, Jornet tenía claro que quería que no fuera sólo una marca de ropa deportiva. Quería reflexionar sobre cómo competir sin contaminar y sobre cómo hacemos las cosas y rodearse de gente especial. Njeru lo es. Convertida en una de las atletas de montaña del momento, no deja de sumar triunfos, pero tocando siempre con los pies en el suelo. Uno de los motivos para que la corredora de 27 años llega a NNormal es precisamente su compromiso con las comunidades rurales de la zona de Kenia donde nació. Su objetivo es ayudar siempre a los niños y niñas para que no dejen de estudiar y puedan encarar el futuro con optimismo.
"Mi madre era corredora. Le gustaba, pero no recibió apoyo. Siempre ha sido más complicado si eres mujer", explicaba Njeru en una charla en Nairobi. El apoyo de su madre fue clave, aunque ella ha trabajado mucho para ser profesional. En su caso también le sirvió de inspiración Lucy Wambui, la primera africana en ser campeona mundial de carreras de montaña, en el 2018 y el 2019. "Es mi modelo, me inspiro en ella", explica Njeru, que empezó a hacer cuses con 12 años cuando iba de la escuela a la escuela y al pueblo de Ki. Es una zona en una meseta por encima de dos mil metros y llena de colinas. Un lugar ideal para encontrar buenos corredores de montaña. Pero en Kenia hasta hace dos décadas casi ni se conocía esta disciplina, nacida en Europa. La primera carrera de Njeru fue casi por casualidad. Vio que la Fundación benéfica de Henry Wanyoike, un conocido campeón paralímpico local que gana medallas pese a ser ciego, organizaba una carrera de cinco kilómetros montaña arriba. Ella se apuntó y ganó, y llamó la atención de un club atlético local.
La dificultad de ser profesional
Sería el inicio de una carrera espectacular, aunque no ha logrado ser 100% profesional hasta hace poco. De ahí que llegó a entrar en el ejército para tener un sueldo fijo y un trabajo que le permitiera estar en forma. De hecho, en sus primeros nueve años de carrera deportiva no era profesional. "Ha costado, especialmente cuando toca competir en el extranjero, que es necesario buscar patrocinadores", explica. Njeru ha ganado en 2021, 2022 y 2023 la Copa del Mundo de los World Mountain and Running Athletics (WMRA), y recientemente ha conseguido éxitos en las carreras más reconocidas del circuito internacional, como en el Broken Arrow 2024 (Estados Unidos) y las Golden Trail Series 2. de montaña organizado por Salomon. Y lo ha hecho justo el año que en categoría masculina ha ganado a un africano que ya forma parte del equipo de NNormal, el marroquí Elhousine Elazzaoui. La marca fundada por Kilian Jornet, pues, repiensa cómo hacer la ropa y cuida deportistas con proyectos sociales, pero también está incorporando algunos de los mejores corredores del momento.
Conocida por su explosividad en ascensos y su capacidad de adaptación a terrenos técnicos, Njeru ha demostrado ser una de las corredoras más consistentes de los últimos años. "Estoy muy emocionada de unirme al equipo de NNormal, una marca que no sólo se preocupa por el rendimiento sino también por el impacto que genera. Me identifico completamente con su filosofía y deseo compartir muchos kilómetros juntos", decía Njeru, que está volcada en varios proyectos sociales y educativos en Kenia. "Mi madre siempre me ha ayudado. Me acompañaba en las carreras, me hablaba. Ahora quiero ayudar a los jóvenes, les quiero decir que deben intentar luchar pero no deben dejar de estudiar", afirma. En los últimos años la corredora se ha involucrado especialmente en la lucha por ayudar a jóvenes y mujeres en situación de riesgo en Kenia, un país con mucha violencia de género. Gracias a sus proyectos se consigue hacer llegar comida a mujeres que se han quedado viudas y no encuentran trabajo, se suministran toallas higiénicas a escuelas, se pagan tasas escolares para niñas y niños sin recursos y se compran alimentos, material educativo y otros utensilios para guarderías. De hecho, desde el equipo de NNormal ya trabajan para acompañar a su flamante fichaje en los proyectos que cuida en su zona natal. No olvida cómo le ha costado triunfar, así que quiere ayudar a los más jóvenes.