La banca impulsa las ganancias del Ibex catalán en el 2024
La incorporación de Puig al selectivo español ha sido la gran novedad


MADRIDPara las ocho cotizadas de origen catalán del Ibex 35 en 2024 no fue un mal año. Todas mejoraron los resultados obtenidos en 2023, excepto Naturgy, que empeoró un 4%. La única que cerró el año con números rojos fue Cellnex –pese a reducirlos mucho–, y Colonial dejó atrás las pérdidas. Sin embargo, el ejercicio pasado lo que destacó entre estas ocho empresas no fueron los números, o no sólo, sino la ampliación de la familia con el desembarco de la compañía de fragancias Puig, que desde julio cotiza en el selectivo español.
Asimismo, si algo también ha marcado en el 2024 de algunas de las catalanas del Ibex-35 son las ofertas públicas de adquisición (opa). Una de ellas, la del BBVA sobre el Banc Sabadell, sigue abierta. Por el contrario, la posible opa de TAQA en Naturgy descarriló, mientras que el fondo de inversión Brookfieldse desdijo de lanzar una sobre Grifols. Sin embargo, algunas de las empresas también se vieron agraciadas por el nuevo ciclo inversor de CriteriaCaixa, el holding financiero de la Fundación La Caixa. En Puig, por ejemplo, adquirió una participación de un 5% coincidiendo con su salida a bolsa, y asumió el control de Colonial con el 17% del capital social. En el caso de Naturgy, aunque no ha incrementado su participación, sí hizo valer su peso en un año marcado por el lío en el accionariado. Por el contrario, ha salido de Cellnex.
La banca empuja al alza
CaixaBank no es solo la cotizada del Ibex 35 de origen catalán que anotó un mayor beneficio en el 2024, sino que es la tercera empresa de todo el selectivo español al que mejor le fue, solo por detrás del Santander y el BBVA. La entidad financiera de la estrella azul, que ha arrancado el año revolucionando el consejo de administración y poniendo punto y final al periodo de digestión de Bankia, anotó una ganancia de 5.787 millones de euros, un 20,2% más que en el 2023. Al Banc Sabadell tampoco le fue mal. Anotó una ganancia récord de 1.827 millones, lo que le ha permitido contentar a sus accionistas en medio de la opa hostil del BBVA anunciando más dividendos.
Entre estas dos cotizadas está Naturgy, que casi roza los 2.000 millones en el 2024 (ganó 1.901 millones, un 4% menos). Durante el pasado año la composición del accionariado a la gasista acaparó los focos mediáticos. También la composición de su equipo directivo: se puso sobre la mesa la llegada de un consejero delegado –la antigua Gas Natural es una de las pocas cotizadas en las que el presidente, Francisco Reynés, aglutina todo el poder–. La posible opa del grupo emiratiano TAQA se planteó como una solución al lío interno latente, pero no prosperó. Ahora, a la espera de ver qué hacen los accionistas que quieren irse (CVC y GIP-Blackrock), Naturgy ha lanzado una autoopa por el 10% del capital social para dar entrada a minoritarios.
Las otras dos compañías que más ganancias han anotado en el 2024 son Puig (531 millones de euros, un 14,1% más) y Colonial (307 millones de euros). En cuanto a la compañía de fragancias y moda, éstos son los primeros resultados anuales como cotizada catalana del Ibex-35. Por su parte, la inmobiliaria volvió a registrar beneficios después de haber perdido 1.019 millones en el 2023 y abrió la puerta a plantear un nuevo ciclo de inversiones.
Grifols, un año marcado por Gotham
Pero el mayor estruendo se vivió en Grifols. Durante todo el 2024 la farmacéutica catalana estuvo en el ojo del huracán por los ataques del fondo Gotham. Las ganancias de 157 millones de euros (que triplican las del 2023) le han supuesto un balón de oxígeno. Ahora bien, los altibajos en bolsa siguen, sobre todo porque el serial de Gotham continúa. Además, la compañía ha arrancado en 2025 con cambios en la cúpula: Anne-Catherine Berner es la nueva presidenta en sustitución de Thomas Glanzmann.
Cellnex es la única empresa que cerró el 2024 con pérdidas (29 millones), aunque las ha reducido un 90%. Ahora bien, los números rojos no son un impedimento para uno de los movimientos más esperados, al menos por los inversores: el retorno de los dividendos en 2025. Por su parte, Fluidra, la multinacional dedicada al sector de las piscinas, ganó 138 millones en 2024, un 20,1% más.
El regreso de las sedes a Cataluña
El arranque del 2025 ha vuelto a poner sobre la mesa el regreso de las sedes sociales de algunas de estas cotizadas que decidieron marcharse de Catalunya en 2017 por el Proceso. La decisión del Banco Sabadell de hacerlo en plena opa del BBVA ha situado en la diana a CaixaBank, Naturgy, Cellnex y Colonial, que también trasladaron su sede a otros lugares del Estado y, por ahora, no han vuelto.