Hoy hablamos de
Energía

Las grandes del Ibex superan la crisis energética con unas ganancias de 11.157 M€

Las grandes eléctricas apuestan por repensar el calendario de cierre de las nucleares

Torres eléctricas en la ciudad de Barcelona.
4 min
Regala este articulo

BarcelonaEn 2024 estuvo marcado, desde el punto de vista energético, por el fin de la gran crisis provocada por la invasión rusa de Ucrania. Los precios, tanto de la electricidad como del petróleo, se moderaron y, en el caso de la luz, incluso se llegó a días con precios negativos en el mercado mayorista, algo que nunca había ocurrido en España. Pero las grandes energéticas que forman parte del Ibex 35, el selectivo de la bolsa española, superaron el trance de la moderación de precios con importantes ganancias. Las cuatro grandes compañías del sector –Repsol, Endesa, Iberdrola y Naturgy– obtuvieron conjuntamente un beneficio neto de 11.157 millones de euros, casi un 4,3% más que en 2023. 2024 inicio de la guerra en Ucrania), cuando las cuatro grandes alcanzaron un beneficio récord conjunto de 12.780 millones de euros. Sin embargo, las ganancias del 2024 de estas compañías es el segundo mejor registro desde el año 2019, el anterior a la pandemia de la Covid-19.

Els guanys de les grans energètiques
Resultats en milions d'euros anuals

Sin embargo, la alegría va por barrios. Iberdrola, la compañía eléctrica que preside Ignacio Sánchez-Galán, cerró el 2024 como el mejor de su historia, con un beneficio neto récord de 5.612 millones de euros. De hecho, la compañía continúa una línea ascendente año tras año, lo que representa un incremento de un 17% respecto al ejercicio anterior, impulsado por unas inversiones totales históricas de 17.000 millones al año, según informó la compañía, superando así su previsión de beneficio de unos 5.500 millones de euros.

La compañía tiene muchos intereses en Estados Unidos, pero Sánchez-Galán está convencido de que la llegada a la presidencia de Donald Trump no le afectará demasiado porque la demanda en el país sigue en aumento "más que nunca" y se necesitan inversiones "en redes y energía como nunca". "Todo funcionará bien", ha dicho Sánchez-Galán a los analistas, y ha indicado que Estados Unidos es un país estratégico para la compañía. También destacó que las redes no dependen de la administración federal (Trump), sino de cada uno de los estados, que están animando a invertir. Además, el presidente de Iberdrola indicó que no contempla "prácticamente ningún impacto" por los aranceles de Trump.

Al contrario de Iberdrola, muy internacionalizada, la otra gran eléctrica del Estado, Endesa, tiene la mayor parte de su negocio en España. La compañía que preside José Bogas cerró el 2024 con un salto de gigante en sus beneficios. Endesa aumentó su beneficio el 154% durante el 2024, hasta los 1.888 millones de euros. Sin embargo, las ganancias son inferiores a los 2.541 millones de 2022. La compañía ha atribuido los resultados a la buena evolución del ebitda ya la normalización de los mercados energéticos de luz y gas y la ausencia de impactos extraordinarios. Endesa registró un ebitda de 5.293 millones de euros, un 40% más que en 2023, por la aportación de todos los segmentos de negocio (generación convencional, generación renovable, distribución y comercialización). La multinacional explica que las "sólidas métricas" del 2024 le otorgará capacidad para "ampliar y acelerar" su plan inversor hasta el 2027.

De hecho, Endesa ha dado un paso más en su apuesta por el mercado español y por las renovables. La compañía ha cerrado la compra de la totalidad de una cartera de centrales hidroeléctricas del grupo Acciona por 1.000 millones de euros, recibidas todas las autorizaciones. En concreto, Endesa Generación adquiere todo el capital social de Corporación Acciona Hidráulica SL (CAH), perteneciente a Acciona Energía Renovables, del grupo Acciona. "La adquisición supone invertir en activos renovables de gran calidad y nos ofrece importantes sinergias operativas", ha señalado el consejero delegado de Endesa, José Bogas. La compra incluye 34 centrales hidroeléctricas, que suman una capacidad total instalada de 626 MW, y que generaron alrededor de 1,3 TWh en 2023. Con la operación, Endesa alcanza una capacidad hidroeléctrica instalada de más de 5,3 GW en la península Ibérica0 y llega a una capacidad.

La incertidumbre geopolítica internacional y la bajada del precio del crudo han pasado factura a Repsol, que en 2024 obtuvo un beneficio de 1.756 millones de euros, un 45% menos que el año anterior. Naturgy, con el debate sobre su accionariado sin terminar de resolver, cerró el 2024 con un beneficio neto de 1.901 millones de euros, un 4,3% menos que el año anterior.

Impuesto y nucleares

La presentación de resultados de las grandes energéticas ha estado marcado por dos aspectos: el fin del impuesto extraordinario, al que se oponían, y que, en el caso de Repsol, sirvió para reactivar sus inversiones en el Estado. La compañía tiene previsto invertir entre 3.500 y 4.000 millones en el 2025. Entre las inversiones que se han reactivado hay 800 millones de euros para una ecoplanta en el Camp de Tarragona.

El otro gran debate que se ha abierto es si debe mantenerse el calendario de cierre de las centrales nucleares en el Estado. El presidente de Iberdrola ha defendido este jueves analizar "en profundidad" el impacto del cierre de las centrales nucleares españolas entre 2027 y 2035, al considerar que esta tecnología es "absolutamente necesaria para mantener la estabilidad y mantener las luces encendidas". José Bogas, consejero delegado de Endesa, ha expresado su "deseo" de discutir sobre el cierre de las nucleares y el temor de que las hipótesis recogidas en la última actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) –la hoja de ruta del gobierno español para la descarbonización de la economía”, especialmente lo que podría comprometer la seguridad de suministro.

stats