

La plataforma 3Cat acaba de estrenar una nueva serie documental de seis capítulos. Mujeres en lucha, dirigida y presentada por la periodista Txell Feixas, nos devuelve al espíritu de las magníficas crónicas de quien fue la corresponsal de la televisión pública en Oriente Próximo. Ahora, con la calma y la meticulosidad que permite este nuevo formato, Feixas viaja por todo el mundo para descubrirnos historias de mujeres que reclaman justicia en ámbitos muy distintos. Este domingo, TV3 emitió dos episodios a la hora del 30 minutos para promocionar la serie. Conocimos a Zuhal Sherzad, una mujer afgana que lucha por la educación de las mujeres en su país bajo el régimen de los talibanes. En este caso, el programa tuvo que grabarlo de forma clandestina. Feixas no puede obtener el permiso para entrar en Afganistán y Sherzad utiliza un móvil para explicar una labor educativa que puede costar la vida a alumnos y profesoras. En un segundo capítulo nos reencontraron con Ana Rutilia Ical Choc, una de las pocas abogadas indígenas en Guatemala, que combate el expolio de las tierras y de sus recursos naturales por parte de grandes multinacionales. "Aquí te matan miedo defender la tierra", afirma indignada. En la seqüència inicial veiem com l'advocada s'enfronta als vigilants d'una hidroelèctrica que deixa les comunitats indígenes i el seu entorn sense aigua. A la plataforma es pot trobar també la tasca de Sophie Ndongo per abolir el sistema de la Kafala al Líban, que esclavitza les treballadores domèstiques. I l'activisme de Sister Fa al Senegal a través de la música i l'educació sexual per acabar amb la pràctica de l'ablació de clítoris. Al Salvador Teodora Vásquez defensa un dret que ara es penalitza amb la presó. Barcelona forma part del recorregut reivindicatiu amb la història de Samanta Randos, que lluita pel dret a l'habitatge a la ciutat.
Cada capítol, d'uns vint-i-cinc minuts, es construeix com un àlbum, com un collage d'imatges, i combina el relat combatiu amb la vivència personal de cadascuna de les protagonistes. S'estableix un vincle de confiança i afectivitat entre elles i la periodista. Feixas encarna la figura del reportero clásico que observa de cerca, que se mezcla con el ambiente y se adapta con facilidad al entorno para imbuirse de las circunstancias desde un punto de vista emocional. La realización busca la potencia visual que enfatiza la calidez y el brillo de los colores. Este cuidado tratamiento de la imagen embellece sutilmente la causa y contribuye a transmitir optimismo y vigor a ese espíritu combativo que vertebra cada historia.
El título subraya esta perspectiva femenina tan necesaria, pero, al fin y al cabo, Mujeres en lucha es un retrato de lo que ocurre en el mundo, una pequeña cata de miles de problemáticas y realidades. Es una posibilidad privilegiada de abrir una ventana que permite mirar lejos desde la sensibilidad.