Hoy hablamos de
Tecnología

ISE 2025: un festín de píxeles (y mucho hierro)

Las pantallas son lo más llamativo, pero en el audiovisual profesional también importan el equipamiento auxiliar y el software

Vista de la feria Integrated Systems Europe (ISE), principal salón mundial de tecnología audiovisual, que se celebra en Barcelona.
06/02/2025
5 min
Regala este articulo

L'Hospitalet de LlobregatEl elemento más visible del Integrated Systems Europe (ISE), que cierra este viernes su quinta edición, son siempre las pantallas. De la mayor –la descomunal The Wall que preside el stand de Samsung– a las más pequeñas –como las etiquetas digitales de precio para los lineales de supermercado–. Una visita al recinto Gran Vía de Fira de Barcelona nos hace dar cuenta de la cantidad de pantallas que nos informan o pretenden vendernos cosas en algún momento del día: estaciones y vehículos de transporte público, cafeterías, escaparates de comercios, quioscos de autoservicio. Pantallas para videoconferencias, para aulas, para centros de control de tráfico y para museos.

En el segmento del gran formato, los instaladores y sus clientes pueden optar por dos opciones. La primera son las pantallas activas, ampliables mediante módulos intercambiables de diversas tecnologías, para interiores o exteriores, que pueden parecer televisores pero tienen tratamiento antivandálico, aguantan la exposición al sol y pueden funcionar de forma ininterrumpida. En este segmento encontramos a los sospechosos habituales: las coreanas Samsung y LG y la japonesa Sharp, pero también marcas chinas como HiSense y TCL, que hasta ahora asociábamos a los aparatos de consumo. Otra novedad son las pantallas transparentes –en realidad matrices de leds montadas en una malla plástica flexible que permite forrar superficies de cualquier forma– como la que Lang tiene en su stand simulando lluvia.

La segunda opción son los proyectores, que permiten obtener imágenes aún más grandes sobre superficies irregulares como la fachada de un edificio, y se pueden combinar para lograr una mayor luminosidad, sincronizándose automáticamente gracias al uso de una cámara, como hacen los aparatos de Epson.

En pantallas de tamaño más humano se sigue avanzando en luminosidad, bajo consumo y alta definición. Samsung posee un monitor para museos con sólo 0,8 milímetros de separación entre píxeles. La misma marca presume de un monitor MicroLED transparente de sobremesa para mostradores de tiendas o salas de juntas. Pero probablemente la novedad más bienvenida son los monitores de papel electrónico, ahora en color, que el pasado año eran sólo prototipos y ahora ya son productos comerciales. Estas pantallas, de 13 a 35 pulgadas, no consumen energía y son ideales para mostrar información estática, como el menú de una cafetería o los rótulos informativos de una exposición. Dicha TCL muestra fundas de teléfono móvil personalizables gracias a la pantalla de papel electrónico que llevan incrustada detrás, y que se actualiza por NFC con una aplicación móvil.

El atributo común de las pantallas para uso profesional es que suelen formar parte de flotas de decenas, cientos o miles instaladas en las tiendas o sucursales de una marca. Por eso en el ISE van acompañadas de plataformas para gestionar el contenido de forma centralizada. Samsung tiene una; LG otra, y ViewSonic todavía otra. Incluso los hay independientes, pero todas deben entenderse con los aparatos de todas las marcas.

Para el público profesional

Ésta es una de las claves que determinan el carácter profesional del ISE. Los visitantes son profesionales de la integración en empresas, comercios, eventos, y queda claro al ver la cantidad de material complementario en las pantallas y altavoces que se expone. Estructuras para colgar material escenográfico (truss), plataformas, cables y conectores de todo tipo, grúas... pero también máquinas de humo (en el pabellón 6 del recinto hay un ambiente brumoso que hace lucir aún más los haces de luz y los láseres) o cañones para disparar confeti al público. En varios stands hay remolques, como los de la lituana 1Trailer, específicos para transportar pantallas gigantes y levantarlas en el lugar donde deben utilizarse.

Incluso hay pantallas que se adaptan a las necesidades logísticas: ViewSonic tiene una de 138 pulgadas que se pliega como un tríptico para facilitar su carga en una furgoneta. En cualquier caso, los equipamientos audiovisuales de las diversas marcas comparten la compatibilidad con el protocolo Dante para la transferencia de las señales de audio, vídeo y control, y cada vez más, con la alternativa Milan, más moderna y eficiente. En el caso de la domótica, el estándar a respetar es el KNX. La presencia de este sector en el ISE no es anecdótica: buena parte de los congresistas se dedican a instalar para clientes ultraricos equipamiento de gama alta, que no lo es sólo por el precio –esto se da por supuesto– sino porque además de verse y sonar de maravilla, se combinan con la iluminación, la climatización y las

La generalización del trabajo híbrido, que mezcla la presencialidad con el teletrabajo, también es claramente visible en el ISE. Además de los monitores y pizarras digitales con cámaras, micrófonos y altavoces, son populares las barras de videoconferencia para añadir los tres elementos a los monitores existentes. Es un mercado en el que marcas de referencia como Cisco y Logitech se enfrentan ahora a aspirantes como Jabra. Existen complementos de software para la reserva de salas de reunión. Y aplicaciones móviles tan específicas como CrewBrain, para organizar los turnos de trabajo y la comunicación entre operarios de las empresas de montaje escenográfico.

L'empresa catalana Foot Analytics fa servir el wifi dels dispositius dels empleats de les empreses per optimitzar l'ocupació d'espai en edificis d'oficines en l'era del treball híbrid, per exemple per saber en quines dates i horaris es pot tancar una planta per estalviar en climatització, vigilància i neteja, o bé per preveure a primera hora del matí quants menús hauran de preparar a la cantina de l'empresa.

Esta es una de las muchas aplicaciones de los algoritmos que se pueden ver en el ISE, pero la inteligencia artificial también está muy presente en la modalidad generativa para crear contenido. Así, la catalana Mediapro ha acordado con Google aplicar la IA Gemini de ésta a sus actividades en medios de comunicación y entretenimiento. La firma Royal Renders permite dialogar con ChatGPT y DeepSeek mediante un avatar o personaje virtual que se añade a los dos chatbots citados. Incluso un aparato tan anodino como unos auriculares presume, en el caso de la citada Jabra, de duplicar el acierto en el reconocimiento y la transcripción de voz en las videoconferencias, gracias a la reducción de ruido ambiente con IA.

En el ISE también hay equipamientos para platós de TV corporativa (formación, publicidad) que nada tienen que envidiar a los de las cadenas de televisión (estas, por cierto, no están en el ISE porque tienen salones específicos como el IBC). De hecho, ahora que los móviles Android y iOS de gama alta poseen cámaras de calidad profesional, Blackmagic Design tiene una aplicación para integrarlos en su plataforma DaVinci Resolve de edición de vídeo 4K.

Un escaparate privilegiado

Este viernes el ISE todavía está abierto, por lo que no tenemos las cifras definitivas de asistencia, pero la concurrencia de los primeros días en los pabellones permite asegurar que el salón habrá sido un éxito, del mismo orden de magnitud que el MWC de los móviles que tendremos en el mismo sitio dentro de dos semanas. Quizás no en términos económicos: AVIXA, uno de los organizadores del ISE, valora en 329.000 millones de dólares el mercado audiovisual global, y esto es una tercera parte del de telecomunicaciones móviles. Y los participantes en el ISE son mayoritariamente europeos. Pero el ambiente –experiencias virtuales y sintéticas aparte– es de tocar más con los pies en el suelo. Y francamente, tratándose de un sector en el que los productos deben verse y sentirse, es una suerte tenerlo cerca de casa.

stats