Hoy hablamos de
La gobernabilidad del Estado

Aragón, Murcia y Baleares: las comunidades que siguen la estela del pacto Mazón-Vox

La extrema derecha se hace rezar antes de cerrar nuevos acordes: "Aún queda mucho camino por recorrer"

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el de Vox, Santiago Abascal, en una foto de archivo en el Congreso de los Diputados. KIKO HUESCA / EFE
28/03/2025
3 min
Regala este articulo

MadridCuando Carlos Mazón anunció el pacto con Vox para aprobar los presupuestos de la Comunidad Valenciana, en Génova apuntaron a otras dos comunidades autónomas. El paso dado por el presidente valenciano "podía acercar" las cuentas públicas de Murcia y Aragón, vaticinaron desde el equipo de Alberto Núñez Feijóo. Diez días después, la negociación en estas dos autonomías gobernadas en minoría por el PP no se ha desbloqueado. "No hay novedad", responden desde el ejecutivo tanto de Fernando López Miras como de Jorge Azcón a preguntas del ARA. Tanto el presidente murciano como el aragonés, especialmente el primero, se acercaron en declaraciones públicas de los últimos días al discurso de Vox en inmigración y contra el pacto verde. Ahora bien, para la formación de extrema derecha no es suficiente. "Aún queda mucho camino por recorrer", advertía este jueves el secretario general de Vox, Ignacio Garriga.

El partido de Santiago Abascal está sacando rédito de haber hecho ceder a Mazón y, de rebote, a Feijóo. El protagonismo que está teniendo Vox, que ha logrado imponer su marco en dos temas que les son capitales, y el desgaste que supone para los populares, no les da incentivos para una rápida negociación. De ahí que Vox esté subiendo el precio de sus votos en estos territorios. A principios de semana el portavoz de los de Santiago Abascal, José Antonio Fúster, reclamaba "contundencia" en los postulados de ambos varones populares y vaticinaba que veía "complicado" reproducir el acuerdo valenciano por su reticencia a rebajarse a hacer una declaración pública como la que hizo Mazón, que está en una situación de mayor debilidad. Ahora bien, López Miras recogió el guante y en la sesión de control de este miércoles en la Asamblea de Murcia trató de allanar el terreno.

"Coincidimos en lo importante. Rechazamos la inmigración ilegal y rechazamos el pacto verde. ¿Cuál es el problema? ¿Por qué no hay presupuestos?", decía el presidente murciano en respuesta a una pregunta de Vox. Ahora bien, López Miras añadía una crítica a las exigencias de Abascal, que se están haciendo orar sumando una condición más "desde esta semana". La extrema derecha exige que el ejecutivo autonómico elimine un programa de lengua árabe y cultura marroquí que se ofrece como extraescolar a los centros educativos que lo solicitan –solo diez lo han pedido a Murcia para el próximo curso–. Está financiado desde el ejecutivo estatal y hace años que se aplica, también cuando Vox estaba dentro del ejecutivo. El presidente popular esgrime que no es competencia autonómica y que no destina "ni un euro". "Tiene un buen ejemplo en este sentido. Fíjese en Mazón. No aplica el convenio [...]. Ustedes pueden adherirse o no", argumentó el portavoz de Vox en Murcia, José Ángel Antelo, en el mismo pleno. López Miras insistió en desvincularse de ello: "La Comunitat Valenciana no la aplica porque no la ha solicitado ningún centro educativo [...]. Depende exclusivamente del ministerio de Educación".

¿Y en Aragón? Vox también pide más a Azcón, que esta semana ha tildado de "disparate" las políticas verdes que impactan en la agricultura y la ganadería en el Estado. También ha presentado un recurso en el Tribunal Constitucional (TC) contra el reparto de menores inmigrantes, aunque no se ha declarado en rebeldía de cara al momento que toque aplicar la ley que obliga a acoger. "Somos realistas. Hay que negociar", dicen desde el ejecutivo aragonés sobre las posibilidades de conseguir un entendimiento. Ahora bien, hay conversaciones en marcha y Génova mantiene el aval en adoptar las tesis de Vox, como hizo Mazón, y reafirman que no hay ningún giro discursivo. La número dos del PP, Cuca Gamarra, aseguró este jueves que todos ellos varones "lo que están diciendo hace mucho tiempo que lo dicen".

El resto de comunidades

Más allá de la Comunidad Valenciana, Murcia y Aragón, el PP necesita a Vox en otras tres comunidades autónomas. Se trata de Castilla y León, Extremadura y las Islas Baleares. A esta última también se está tanteando la posibilidad de aprobar los presupuestos, y este jueves la presidenta balear, Marga Prohens, se ha reunido con la dirección de Abascal, aunque hace unos días Vox descartaba un pacto en ese territorio. En Extremadura, su presidenta, María Guardiola, ha tildado este jueves de "capítulo pasado" la negociación presupuestaria dando por cerrada esta puerta.

Donde están más alejados el PP y Vox se encuentra en Castilla y León, que es la autonomía que tiene elecciones más cerca, en el 2026. Su presidente popular, Alfonso Fernández Mañueco, despreció este miércoles las condiciones de la extrema derecha en un pleno autonómico. Mañueco arrugó una hoja que Vox le había dejado en la tribuna de oradores de Les Corts con sus exigencias, que sí ha aceptado Mazón, provocando malestar a Vox. "Son situaciones totalmente distintas", defendió Gamarra, pese a la evidente contradicción entre autonomías del mismo color político.

stats