Koldo contradice a Aldama y se alinea con Ábalos para negar el cobro de comisiones
El exministro de Transportes entrega un documento al Supremo con "25 contradicciones" del comisionista de la trama

MadridKoldo García ha sido el último de los tres integrantes del núcleo duro de la trama que salpica al PSOE a declarar ante el magistrado que les investiga en el Tribunal Supremo. Víctor de Aldama, considerado por la Guardia Civil el "nexo corruptor", es el único que ha reconocido los hechos hasta ahora. El comisionista se autoinculpó ayer lunes en el alto tribunal, como ya había hecho en la Audiencia Nacional, al tiempo que acusó tanto al exasesor del ministerio de Transportes como José Luis Ábalos de haber cobrado parte de estas comisiones obtenidas en las adjudicaciones de contratos de mascarillas durante la pandemia y también de obra pública. Unos 5 millones de la primera rama y entre 3,5 y 4 millones de la segunda que se habrían repartido entre el ex ministro de Transportes, Koldo y el PSOE. En respuesta a estas acusaciones, Ábalos y Koldo alinearon sus estrategias de defensa y negaron haber cobrado comisiones ilegales. Como ya hizo el exdirigente socialista jueves de la semana pasada ante el magistrado Leopoldo Puente, su exasesor ha centrado su declaración de unas dos horas y media en rebatir la versión de Aldama.
"Lo ha negado todo", han explicado fuentes jurídicas a la salida. Koldo aseguró que no recibió dinero de Aldama y que no tuvo un incremento patrimonial ilícito. El exasesor justificó que dispusiera de 24.000 euros en efectivo en su domicilio cuando lo registró la Guardia Civil en febrero por una costumbre familiar que adquirió en casa de sus padres y aseguró que el origen de su patrimonio y del de la su mujer son rendimientos del trabajo, una pensión por invalidez, una indemnización por accidente y por herencia (se le ha preguntado concretamente por dos millones de euros en acciones a nombre de su pareja, que sostiene que tienen como origen su suegro). En ningún caso, dijo, se explica por su vínculo con Aldama, con quien reconoció haber mantenido un contacto frecuente en el ministerio de Transportes por su vinculación con Air Europa, pero con quien aseguró que hablaba de "cosas banales".
Protege Ábalos
Mientras Ábalos pasó el balón de las contrataciones a Koldo sin poner la mano en el fuego por él, su exasesor le ha exculpado en su declaración. A diferencia del relato de Aldama, ha dicho que nunca presenció entregas de dinero al ex número tres socialista. Previamente, había asegurado en declaraciones a TVE que Ábalos "es una gran persona y mejor político y que todo lo que le han dicho es mentira". Sobre su participación en las adjudicaciones de los contratos en el punto de mira, Koldo ha afirmado, según fuentes presentes, que no sabía que Soluciones de Gestión, la empresa adjudicataria de Aldama, tuviera relación con el comisionista y ha responsabilizado al exsubsecretario de Transportes Jesús Manuel Gómez, que fue destituido hace algunos meses por este caso y que es investigado en la Audiencia Nacional, y los técnicos del ministerio.
Koldo también ha apuntalado la versión de Ábalos sobre el piso en la plaza de España de Madrid que la trama habría pagado a una presunta amante del exministro llamada Jessica. El exasesor confirmó que era una "amiga" suya que estaba vinculada laboralmente con su hermano Joseba y que la dejaron vivir en ella porque se trataba de un piso de empresa.
Desvincula al PSOE
El exasesor de Ábalos también ha negado que se abonaran 15.000 euros en efectivo al actual secretario de organización socialista, Santos Cerdán, ni que cobrara ninguna contrapartida el director de gabinete de Hacienda, Carlos Moreno. de desvincular al PSOE va un escrito que ha entregado el exministro de Transportes este martes al Supremo en el que rebate "25 contradicciones" de Aldama. Uno de los extremos que niega es que Pedro Sánchez invitara a Aldama en un acto electoral de los socialistas en el 2019 y que le agradeciese servicios prestados de intermediación en México.
En paralelo, el actual titular de Transportes, Óscar Puente, ha desmontado en X una de las últimas pruebas aportadas por el comisionista de la trama. Se trata de una captura de pantalla de un manuscrito que recoge obras a adjudicar el autoría del que el comisionista atribuye a Koldo, que en el Supremo ha dicho no reconocer su letra. aparecen, según Puente, una "no se ha licitado por ahora", "otra fue licitada cuando Ábalos ya no era ministro", "tres fueron adjudicadas a la oferta económica más baja" y "una fue adjudicada a la oferta técnica mejor puntuada".
La batalla política
Mientras el PP insiste en dar credibilidad a Aldama, el gobierno español ha instado al comisionista a demostrar sus acusaciones. "Colaborar con la justicia no es acusar sin pruebas, eso es difamar. Si tiene pruebas, que aporte y, si no, que deje de ensuciar a gente honesta", ha manifestado el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños . En este sentido, ha aprovechado la libertad condicional del extesorero del PP Luis Bárcenas, concedida este martes por la Audiencia Nacional a raíz del caso Gürtel, para recordar que "su historia reciente con la corrupción no tiene nada que ver con calumniar sin pruebas". El portavoz de los populares en el Congreso, Miguel Tellado, por el contrario, ha descrito Ábalos, Aldama y Koldo como "los tres tenores" del PSOE que, por mucho que "parece que cantan en distintos tonos, seguían la misma partitura" de corrupción.