La Copa América resta 3,5 M€ de los beneficios récord del Port de Barcelona
La infraestructura se beneficia de la crisis en Oriente Próximo pero sufre el impacto de los aranceles en el coche eléctrico chino


BarcelonaEn 2024 fue un año récord para el Port de Barcelona, con una cifra de negocio nunca alcanzada de 200 millones de euros (un 6% más que un año atrás) y un beneficio neto de 63 millones de euros, con un incremento del 26%. Además, por la infraestructura pasaron 69,7 millones de toneladas de mercancía (un 8,9% más y la segunda mejor cifra histórica) y 5,4 millones de pasajeros (un 1,7% más). Unos resultados presentados este martes en los que solo hay una piedra en el zapato: la Copa América, entre 2022 y 2024, provocó una pérdida de 3,5 millones de euros.
Pese al resultado negativo de la Copa América, los responsables del puerto se han mostrado satisfechos del impacto de esta competición porque sirvió para acelerar algunas inversiones y ha permitido dejar nuevas infraestructuras en la ciudad. "La Copa América ha dejado muchos proyectos que ahora pueden disfrutarse", ha indicado el presidente del puerto, José Alberto Carbonell.
En la mejora del tráfico de mercancías de 2024 ha tenido un peso relevante el conflicto en Oriente Próximo. La mayoría de portacontenedores procedentes de Asia han dejado de pasar por el canal de Suez y entran en el Mediterráneo por Gibraltar, lo que ha beneficiado a los dos primeros puertos importantes que se encuentran en contenedores: Tánger y Barcelona. De hecho, el tráfico de contenedores en 2024 aumentó un 18,5%, el de sólidos a granel se mantuvo (aumentó un 0,1%) con un descenso del cemento pero un aumento importante de la potasa de las minas del Bages y de la importación de soja, y el líquido a granel s. El tráfico ro-ro (camiones y remolques en barcos) aumentó un 2,8%.
El único tráfico que bajó respecto del año anterior es el del automóvil. Pasaron por el puerto 682.000 coches, un 13,7% menos que en el año anterior. La causa, según el presidente del puerto, es necesario buscarla en el frenazo de la demanda de coche eléctrico y el aumento de los aranceles que la UE ha impuesto a los coches chinos. Sin embargo, el descenso no es tan grande, según el director general del puerto, Àlex Garcia, porque como en el mundo no había barcos suficientes para llevar coches, se empezaron a transportar en contenedores. Según el director general del puerto, casi el 44% de los coches iban en contenedores, por lo que el descenso real sería del 9,4% y no del 13,7%. El puerto tiene prevista una tercera terminal de automóviles que empezará a tramitar este año y "se consolida como la entrada del vehículo eléctrico chino en Europa", indicó Garcia.
Menos deuda y más inversiones
Los resultados de 2024 del puerto y la sólida posición financiera permiten hacer frente a un importante plan de inversiones de 332,5 millones que se pondrá en marcha en 2025. Además, el puerto elaborará este año el plan estratégico 2026-2030. La entidad afronta el período con un endeudamiento bancario que a cierre de 2024 era de 106 millones, un 14,5% menos que un año atrás, y una posición de tesorería de 335 millones, un 3% más, según ha explicado la directora financiera, Míriam Alaminos.
La responsable financiera ha sacado pecho de estos resultados, que convierten al Puerto de Barcelona en el más rentable del Estado y el que más aporta a Puertos del Estado, en concreto 13 millones de euros. Este año el puerto, por primera vez, pagará impuesto de sociedades, que ascenderá a 3 millones de euros.
El presidente del puerto ha destacado la incertidumbre que puede provocar la guerra comercial iniciada por la administración Trump en Estados Unidos. Este país es el segundo punto de destino de las exportaciones del puerto (un 7%) en cuota y el tercero por las importaciones (5%) de las descargas. El miedo a la guerra comercial ha acelerado la actividad de los exportadores catalanes y la salida de mercancías del puerto hacia Estados Unidos ha aumentado un 30% en enero. Sin embargo, "es difícil sacar conclusiones sobre qué pasará", ha destacado Carbonell.
Respecto a los cruceros, el presidente del puerto ha indicado que se mantienen los acuerdos con el ayuntamiento de 2018 para trasladar las terminales y, sobre la reducción de siete a cinco de estas que pide el gobierno local, Carbonell no quiso hacer declaraciones y se encomendó a "un diálogo discreto". Por el puerto pasaron en 2024 un total de 5,39 millones de pasajeros (un 1,7% más), de los que 1,73 millones (0,2% más) correspondían a ferrys y 3,65 millones (un 2,4% más) a pasajeros de cruceros.