Hoy hablamos de
Farmacéuticas

Grifols, el valor que más ha subido del Ibex por los rumores de una posible segunda opa de Brookfield

El consejo de administración de la farmacéutica, que rechazó la opa anterior por ser demasiado baja, dice que no tiene constancia de la nueva oferta

Detalle de la sede de Grifols en Barcelona.
02/04/2025
2 min
Regala este articulo

BarcelonaEl serial sobre una posible oferta pública de adquisición (opa) sobre Grifols no ha terminado. La prueba es su cotización: las acciones de la farmacéutica catalana, que llevaban unos días castigadas, se han disparado este miércoles hasta un 14% –al mediodía rozaban el 6%– después de que El Confidencial haya publicado que el fondo canadiense Brookfield, que anunció un acuerdo con la familia Grífols el pasado julio para estudiar una opa –y que en septiembre abandonó– vuelve a estar en conversaciones con su familia, a través de Morgan Stanley.

Sin embargo, después de que la compañía haya publicado un hecho relevante en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) diciendo que no tiene conocimiento de esta información, la subida a bolsa se ha moderado, pero los títulos de la compañía catalana han sido los que más han subido en la sesión de este miércoles, un 3,8% acción.

El objetivo es lanzar otra opa por 7.000 millones de euros, según este medio, una oferta 300 millones superior a la planteada el pasado noviembre, que se situaba en 10,5 euros por acción y que el consejo de administración de la compañía catalana finalmente rechazó por considerarla demasiado baja. "Infravaloraría significativamente las perspectivas fundamentales de la compañía y su potencial a largo plazo", decía entonces este organismo.

Esta misma semana, era Grifols quien lanzaba una opa por adquirir la parte de capital que aún no tenía de su filial alemana Biotest.

Acabar con los tiempos convulsos

El acuerdo anunciado en julio con Brookfield llegaba tras una etapa convulsa para la farmacéutica, agravada desde enero del 2024 con el ataque del fondo bajista Gotham, que en enero acusó a Grifolsde falsear sus cuentas. La compañía arrastraba una cotización a la baja a raíz del estallido de la pandemia –cuando tuvo que cerrar los centros de recolección de plasma–, que la empujó a realizar un plan de reestructuración, que se ha saldado con muchos cambios en la dirección, como la salida de la familia de los puestos de mando. En los últimos meses ha maniobrado para rebajar su deuda, que se encaramó hasta los 9.000 millones de euros.

Cuando se hizo pública la posibilidad de sacar a la compañía de la bolsa, fuentes cercanas a los Grífols explicaron que la familia estaba "absolutamente cansada del maltrato de los últimos meses" y de la exposición a los medios que ha tenido la compañía desde las acusaciones de Gotham. La idea era sacar a Grifols un tiempo de los mercados y volver al cabo de un tiempo.

stats