El salario mínimo subirá 50 euros este 2025, hasta los 1.184 euros mensuales
El ministerio de Trabajo llega a un acuerdo con CCOO y UGT, pero sin la patronal


MadridEste año, el salario mínimo interprofesional (SMI) subirá 50 euros al mes y se situará en 1.184 euros brutos mensuales en catorce pagas, tal y como ha anunciado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en rueda de prensa este miércoles al mediodía. Esto supone un incremento de un 4,4% frente al salario mínimo actual, que es de 1.134 euros mensuales, también en catorce pagas. Al mismo tiempo, significa aplicar la parte alta del tenedor que planteó el comité de expertos del SMI: de una subida del 3,4%, a una subida de como máximo un 4,4%, como ha terminado ocurriendo. pero sin la patronal CEOE. El pacto ha llegado después de una última reunión celebrada este mismo miércoles al mediodía. noticia", celebró Díaz tras el cónclave. La ministra lamentó que las organizaciones empresariales no se hayan sumado al acuerdo, aunque agradeció sus aportaciones y su "voluntad negociadora". Por su parte, los sindicatos plantearán ahora la propuesta a sus órganos de dirección, que tendrán que validarla
Incremento retroactivo
La nueva subida será retroactiva y, por tanto, tendrá efectos desde el 1 de enero del 2025. Se prevé que se apruebe en uno de los próximos consejos de ministros, seguramente en el de la segunda semana del mes de febrero. "Los anticipo que [su aprobación] será inminente", ha reiterado la ministra.
El SMI actual es de 1.134 euros brutos al mes. El compromiso asumido por el gobierno español es que el sueldo mínimo crezca teniendo en cuenta el aumento del salario medio en el Estado y suponga el 60% del salario medio, tal y como determina la Carta Social Europea. A ojos de los sindicatos, esto se cumplía si se aplicaba una subida superior a los 50 euros al mes. En concreto, UGT y CCOO habían planteado incrementar el SMI hasta los 1.200 euros mensuales en 14 pagas, lo que significaría un aumento del 5% o el 6%.
Desde el ministerio siempre se había apostado por el incremento finalmente acordado mientras que la patronal CEOE había propuesto un incremento de 30 euros, es decir, hasta 1.168 euros. Este miércoles por la mañana, el presidente de la organización empresarial, Antonio Garamendi, anticipaba ya que veía difícil un acuerdo tripartito. Para la patronal, el incremento del 4,4 por ciento era una línea roja.
Ésta, sin embargo, no es la primera vez que la organización empresarial no se añade al acuerdo. Ni el incremento de 2023, ni el de 2024 contaron con el apoyo de los agentes empresariales. Entonces, las patronales argumentaron que no se habían atendido sus demandas de indexar el SMI en los contratos públicos y establecer bonificaciones para el sector del campo, dos cuestiones que esta vez tampoco se han abordado.
Pendientes del IRPF
El incremento de este 2025 abre el debate de la tributación por el IRPF por parte de aquellos que perciben ese sueldo mínimo. Con la subida de 50 euros al mes, el sueldo bruto anual crece hasta los 16.576 euros, mientras que el mínimo exento actual por no tributar en el IRPF es de 15.876 euros. Hasta ahora, el ministerio de Hacienda siempre se ha adaptado a las subidas del SMI y ha retocado al IRPF, pero de cara a este 2025 se mantiene la incógnita. Mientras, desde Treball apuestan por incrementar el mínimo exento. "Nuestra posición no ha cambiado", ha dicho Díaz. Asimismo, Trabajo y sindicatos acordaron abrir una mesa de negociación paralela para estudiar cómo la subida del SMI no se come los suplementos salariales.
Con la derogación del decreto ómnibus en el Congreso de los Diputados, la prórroga del salario mínimo de 2024 decayó. Sin embargo, el ministerio de Trabajo ha dictado una instrucción para que ninguna empresa aplique un SMI por debajo del del año 2024 (1.134 euros) tanto en los contratos antiguos como en los nuevos.
El acuerdo del ministerio de Trabajo con los sindicatos mayoritarios para incrementar el SMI llega justo después de que Treball i Economia hayan hecho las paces para aprobar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. La medida está previsto que se apruebe por la vía de urgencia en el próximo consejo de ministros.