Hoy hablamos de
Comercio internacional

Trump vincula a China con la crisis del fentanilo y anuncia una nueva subida de aranceles

Estados Unidos se subsana a sí mismos en la fecha de entrada en vigor de recargos comerciales en México y Canadá

Donald Trump en el despacho oval
4 min
Regala este articulo

Washington / Bruselas / MadridEl presidente de Estados Unidos ha vuelto a revolucionar los mercados con un nuevo anuncio por sorpresa. Tras despejar el malentendido sobre los aranceles de México y Canadá que provocó ayer durante la reunión del gabinete presidencial, el magnate también ha anunciado un 10% más de aranceles para China que entrarán en vigor el próximo 4 de marzo. Se trata de un aumento que se suma al 10% que ya entró en vigor el pasado mes y que se añade también a los aranceles ya existentes que se aplicaron durante la anterior administración.

El anuncio coincide con la aclaración que ha vuelto a realizar sobre la tregua de treinta días que concedió a los aranceles del 25% para México y Canadá. Ayer por la tarde el personal de la Casa Blanca salió a enmendar al presidente ya aclarar que se mantenía el 4 de marzo como la fecha límite para México y Canadá, y que entonces se decidiría si se alargaba la pausa. Durante unas horas el malentendido dio esperanzas a los mexicanos y canadienses, lo que hizo que hubiera saltos en el valor del dólar canadiense y el peso mexicano frente al dólar.

Trump ha vuelto a vincular los aranceles a China con la llegada del fentanilo, aunque una cosa no tenga nada que ver con la otra. "Las drogas todavía entran en nuestro país desde México y Canadá a niveles inaceptables. Un gran porcentaje de estas drogas, una gran parte en forma de fentanilo, están hechas y suministradas por China", ha explicado en la red Truth Social. Por ello explicó que "hasta que esto se detenga, los aranceles propuestos y programados para el 4 de marzo serán efectivos como estaba previsto". "China, sin embargo, tendrá un recargo adicional del 10% a partir de esa fecha. La fecha del 2 de abril para los aranceles recíprocos sigue plenamente vigente".

El anuncio llega después de que ayer el presidente también anunciara que estudiaría imponer aranceles a las importaciones de cobre. Actualmente ya están en vigor aranceles para las importaciones de aluminio.

La respuesta de China a los aranceles del 10% que entraron en vigor el pasado mes de enero fueron impuestos del 10% al 15% a algunos productos estadounidenses. El aumento de la presión comercial sobre China coincide también con la carrera para el desarrollo de la inteligencia artificial y el abastecimiento de las terreras raras, que son clave para la fabricación de chips y semiconductores. China cuenta con una de las principales reservas globales de los minerales clave para la producción de semiconductores utilizados para el desarrollo de tecnología avanzada, incluida en el campo militar. Ahora Trump presiona Ucrania para firmar un acuerdo que le permita explotar las tierras raras del país en guerra y reforzar su posición frente al gigante asiático en este campo. Aún así, Pekín sigue siendo el principal centro de refino de las terreras raras y muchos países siguen teniendo que enviar sus minerales para que los procese.

Europa, "una bendición"

La Comisión Europea aún no mueve ficha ante las amenazas de Trump y mantiene la mano tendida en Washington, pero avisa de que no piensa quedarse de brazos cruzados si la Casa Blanca inicia una guerra comercial contra la UE. En este sentido, el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, ha advertido de que "reaccionará de forma firme e inmediata a cualquier barrera injustificada al comercio justo y libre". "La Unión Europea se mantiene comprometida con el comercio global, abierto y predecible que beneficia a todos los socios", añade Gill.

Bruselas lleva días enviando estos avisos a la Casa Blanca para tratar de disuadirla, pero este jueves el portavoz comunitario de Comercio también ha respondido a la acusación de Trump contra la UE, que asegura que fue creada por "fotre" EEUU. "La Unión Europea, desde su fundación, ha sido una bendición para Estados Unidos", remachó Gill en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.

En este sentido, el ejecutivo comunitario ha vuelto a recordar que la relación comercial euroatlántica es la mayor del mundo, de unos 1,5 billones de euros al año, y que la Unión Europea ha contribuido de forma determinante. Así, Gill ha argumentado que "la creación del mercado único e integrado ha facilitado el comercio y reducido los costes para los exportadores a la UE", como es el caso de la potencia estadounidense.

España promete responder

Desde España el presidente Pedro Sánchez aseguró que habrá una respuesta "proporcionada" si el mandatario estadounidense cumple con sus avisos de imponer tarifas comerciales del 25 por ciento a los países de la UE "en términos generales". "Estamos preparados y desde la UE adoptaremos medidas proporcionadas a este desafío. Lo haremos con una ayuda específica a todos los sectores afectados", replicó Sánchez durante la inauguración de un centro de fabricación avanzada de aeronáutica en Zamudio (Vizcaya). El jefe del ejecutivo del Estado volvió a calificar de "absolutamente injustificados" los aranceles que plantea Trump porque "atacan la soberanía económica" europea.

En su intervención Sánchez afirmó que "no es verdad" que la parte de la UE se cree para "molestar a los demás". miramos, como es Estados Unidos, es gracias también a Europa", ha indicado Sánchez, que ha rechazado un escenario de "guerra comercial".

stats