Hoy hablamos de
Europa

Macron confirma que se desplegará una fuerza de paz europea en Ucrania pero admite que no existe "unanimidad"

Pedro Sánchez no ha revelado si España participará en la misión

El presidente francés, Emmanuel Macron, este jueves en París
27/03/2025
4 min
Regala este articulo

ParísFrancia y Reino Unido liderarán una misión de paz europea que se desplegará en Ucrania para garantizar que Rusia cumple el alto el fuego cuando se cierre un acuerdo de paz. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, lo confirmó este jueves al finalizar la cumbre que se celebró en París con una treintena de líderes, la mayoría europeos, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Sin embargo, Macron admitió que no hay consenso para sacar adelante la misión y sólo participarán los ejércitos "de algunos" países. "No hay unanimidad", reconoció. "Algunos estados no tienen la capacidad de participar. En otros es el contexto político el que no les permite", ha justificado el presidente de Francia.

Según Macron, en las próximas semanas los responsables militares empezarán a perfilar la misión que se desplegará "en lugares estratégicos" de Ucrania, una misión que ahora Macron rechaza llamar "de paz" y prefiere llamarla "fuerza de garantía". Ante las reticencias de algunos países europeos a participar, el jefe del estado francés reiteró que las fuerzas europeas no estarán en la línea del frente, lugar que ocupará el ejército ucraniano, sino que se situarán en un segundo plano.

Su objetivo es ser una herramienta de "disuasión" para evitar que Rusia vuelva a atacar. "Estas fuerzas de garantía no tienen vocación de ser fuerzas de mantenimiento de la paz, no tienen vocación de estar presentes en la línea de contacto ni de sustituir al ejército ucraniano", recalcó Macron durante la rueda de prensa. Sin embargo, el miércoles, tras reunirse con Zelenski, el presidente francés admitió que si Rusia atacara a las tropas europeas desplegadas en Ucrania, deberían responder.

El presidente ruso, Vladimir Putin, se opone firmemente a la presencia de militares europeos en territorio ucraniano cuando exista un alto el fuego y así lo ha hecho saber. Pero Francia también ha dejado claro que Putin no tiene ni voz ni voto en lo que ocurra en Ucrania. "No es Rusia quien decide qué ocurre en el territorio ucraniano", ha dicho el jefe del Elíseo.

Propuesta sin concretar

Sin embargo, la idea todavía está muy verde. No se ha establecido ni cuántos militares se necesitan para su misión, ni con qué mandato actuarán. Macron tampoco ha avanzado qué estados participarán. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, no ha desvelado si España formará parte de la coalición de países voluntarios y se ha ido del Elíseo sin hacer declaraciones. Aunque todavía quedan muchos aspectos por concretar, Francia calcula que dentro de tres o cuatro semanas ya estará lista la arquitectura de la misión.

Sobre la participación de Estados Unidos en la misión de paz, que París y Londres habían juzgado imprescindible, Francia retrocede. Ante la negativa de Donald Trump a apoyar la fuerza de garantía europea, Macron parece haber asumido que la misión se realizará fuera del paraguas estadounidense. "Hay que prepararse para la posibilidad de que quizás no se sumen [...]. Pero no podemos decir que si los americanos no participan, no sacaremos adelante la misión", ha afirmado el presidente francés. Para Reino Unido, en cambio, asumir que Washington no participará parece más problemático.

Emanciparse de EE.UU.

Macron ha ido más allá y ha proclamado la emancipación de Europa de Estados Unidos: "Por primera vez en mucho tiempo debemos prepararnos para un escenario posible, que no es lo que deseamos, que es tener que actuar totalmente solos. Esto se dice hacerse mayor de edad desde el punto de vista geopolítico. Es bueno para Europa", aseguró.

Paralelamente a la definición de la fuerza de paz, una misión franco-británica viajará próximamente a Ucrania para trabajar con los responsables militares locales sobre el papel del ejército de Kiiv en el mantenimiento de la futura paz. En palabras de Macron, para definir "el ejército ucraniano de mañana". La iniciativa también es un mensaje para Putin, que pretende desmilitarizar a Ucrania cuando acabe la guerra. En cambio, Europa –que se juega su seguridad en Ucrania– trabaja para reforzar al ejército de Zelenski y planea dejar en manos del país la protección de su territorio después de la guerra. Es clave que este ejército sea fuerte para evitar una nueva agresión de Moscú.

Sanciones en Rusia

En la cumbre han estado representados la mayoría de países europeos, además de Turquía, Canadá y Australia. Los estados que apoyan a Ucrania miran con desconfianza la petición de Rusia de rebajar las sanciones comerciales impuestas por los países occidentales. En este punto, en la cumbre ha habido consenso: no debe cederse a las peticiones de Moscú. Los líderes consideran que no es el momento de mostrarse flexibles con Putin y han pedido a EEUU que no ceda.

"Ahora no es el momento de dar marcha atrás o aliviar las sanciones, ahora es el momento de aumentar las sanciones para que [Rusia] se siente en la mesa de las negociaciones", ha advertido el primer ministro británico, Keir Starmer, en París. Según el líder británico, la forma de que Putin se avenga a aceptar la paz es ejerciendo más presión. "Quiere decir aumentar la presión económica sobre Rusia, acelerar nuevas sanciones más duras, que los ingresos energéticos de Rusia se vean afectados y trabajar juntos para que esta presión surta efecto", ha insistido.

Europa, en la mesa de negociaciones

El presidente de Ucrania también ha hecho un llamamiento a Trump a no ceder ante Putin: "Necesitamos a EEUU. Necesitamos que Estados Unidos sea más duro ante Rusia. Queremos que el presidente estadounidense sea más duro con el Kremlin".

Zelenski también ha pedido a Washington que Europa pueda sentarse en la mesa de negociaciones y ha asegurado que en la cumbre de París se ha acordado que sean Francia y Reino Unido los representantes del blog. "En la mesa de las conversaciones para que acabe la guerra debe estar Europa. Es necesario, no vemos alternativa", ha asegurado.

stats