Hoy hablamos de
Isabel Díaz Ayuso en una imagen de archivo.
02/03/2025
Periodista
3 min
Regala este articulo

1. La semana de la condonación de parte de la deuda de las comunidades autónomas ha terminado con una propina tras el telón final. La presidenta de Madrid, en una entrevista de portada en El Mundo de este domingo, dejaba este titular: "Ahora hay que asumir el deudo catalán, nos tratan de idiotasIsabel Díaz Ayuso sabe cuál es el tema que indigna a una parte de la ciudadanía, asusta a sus fieles y, al fin y al cabo, da votos al Partido Popular. Es su versión del "Catalunya nos roba". y un cinismo patológico, se le da que sea verdad lo que afirma, le importa un rábano que genere mal rollo entre personas de su mismo estado y, si conviene, esconde que al resto de autonomías también se les perdona la parte proporcional de una deuda que no habrían podido volver nunca y que sólo en intereses, era una sangrienta para cada comunidad. ido nuevamente esta semana, el fin justifica los medios. Pero sabe mal que, en este silogismo perverso, da igual Catalunya. muerta, que el independentismo ya no sea mayoritario en el Parlament y que el catalán sea tan sólo la lengua habitual de un tercio de los ciudadanos. Ya han ganado, pero les gusta cebarse. Caña en "los catalanesContra Junqueras y Puigdemont ya no les basta.

2. Toda esta política tiene una rama mediática, de una complicidad entregada y absoluta, que es un potente arma de influencia masiva. No sorprende, pero desalenta constatar que, más allá de la política interesada de la derecha españolista, tantos medios que piensan, escriben y hablan desde Madrid se sumen a ese pim-pam-pum que esparce el odio. La manera despectiva cómo se utiliza "los catalanes" es demoledora. Ya no es esa equivalencia de "independentista" igual a "terrorista". Ahora, con la sinécdoque malévola de "los catalanes" ya se engloba a pesar del cliché se radicaliza y se hace crónico. La irresponsabilidad periodística no tiene límites. La deontología ha quedado ahogada por la ideología. Y es tan absurdo el uso que hacen del término que dentro de "los catalanesTambién habrá las 598.000 personas que votaron PP o Vox en las elecciones que ganó el PSC. En su enredo que hace fuerte argumental ya no hay distinciones.

3. Francesc-Marc Álvaro, compañero de carrera y uno de los amigos que he hecho en el periodismo, lo dijo sabiamente desde el atril del Congreso. Ahora como diputado de Esquerra, subrayó que Núñez Feijóo, expresidente de Galicia, exige a los presidentes autonómicos del PP que rechacen dinero para sus gentes porque lo ha pedido Catalunya. Dijo: "Qué divertido es lo que ha pasado en la historia reciente de España. Durante una época, si Catalunya pedía algo, todo el mundo quería «lo que pide Cataluña». Ahora hemos invertido el juego y ahora se trata de decir «si lo pide Cataluña, que no lo tenga nadie». La paradoja, ciertamente, haría reír de no llorar. La hipocresía se consumó cuando los representantes de las comunidades autónomas a las que manda el PP abandonaron, en bloque, la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Hicieron el plante pero, al mismo tiempo, se beneficiaron de esta condonación de la deuda por un total de 83.252 millones. Se hicieron los agraviados pero se aprovecharon de la medida, como todo el mundo. Eso sí, blandieron por doquier una justificación de manual. Se habían levantado de la mesa por "no ser cómplices de las cesiones permanentes al independentismo", como dijo la consejera de economía de Andalucía, Carolina España. Hay apellidos que determinan el destino.

stats