La cúpula de los jueces se rebela contra las reformas de Sánchez
Isabel Perelló defiende el actual sistema de acceso a la judicatura ante Bolaños y con un mensaje de apoyo del rey


BarcelonaEl malestar de la cúpula judicial con el gobierno español se ha dejado sentir este jueves en Barcelona. El acto de entrega de despachos en la nueva promoción de jueces ha reunido la plana mayor de la judicatura y el rey Felipe VI, que han aprovechado para enviar un mensaje en defensa de la justicia y de su funcionamiento. Desde la mesa de autoridades, el ministro de la Presidencia y de Justicia, Félix Bolaños, ha tenido que oír cómo la presidenta del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, leía la cartilla por la última reforma anunciada por el ejecutivo para reformar el acceso a la carrera judicial y hacerla menos elitista. "El vigente sistema de acceso es democrático, en tanto que garantiza que cualquier persona, de cualquier procedencia y origen social y sea cual sea su ideología, puede competir en igualdad de condiciones", ha reivindicado Perelló. las becas a opositores y promover que ingresen en la carrera judicial o de fiscal profesionales del derecho con diez años de experiencia, sin pasar por una oposición. Las críticas de la también presidenta del Tribunal Supremo no se han detenido aquí. Perelló también ha avisado de que el CGPJ siempre estará "del lado de los jueces" y les defenderá de cualquier injerencia. a través de las asociaciones judiciales, a la reforma impulsada por el PSOE para desactivar el caso Begoña y otras causas que consideran fruto del lawfare.Perelló también ha salido en defensa de los magistrados que en los últimos tiempos, han recibido los dardos del gobierno español, como el instructor del caso Begoña, Juan Carlos Peinado. ad personam o la atribución de intenciones ocultas a los jueces que toman decisiones que son inconvenientes para ciertos intereses están totalmente fuera de sitio. Sólo contribuyen a socavar la confianza de los ciudadanos en las instituciones", ha lamentado. La presidenta del CGPJ, que ha pronunciado parte de su discurso en catalán, ha pedido cautela al resto de poderes cuando opinen sobre lo que hacen los jueces. ~BK_SLT_LNA ~ Junto a Bolaños estaba el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, cuestionado por su imputación en la causa ante el Supremo por presunta revelación de secretos de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Pese al choque entre el PSOE y la cúpula judicial, el acto también ha servido para evidenciar la normalización de las relaciones con las instituciones del Estado desde la llegada de Salvador Illa al Palau de la Generalitat. Es la primera vez que el jefe del ejecutivo catalán asiste a la entrega de despachos a los nuevos jueces desde el 2016, cuando aún acudió el entonces presidente, Carles Puigdemont. Durante los años del Proceso, los discursos del monarca estuvieron marcados por la defensa de la Constitución.
El discurso del rey
Los máximos responsables del CGPJ ya habían salido en defensa de la judicatura ante las acusaciones de lawfare, que hasta ahora sólo habían recibido por parte del independentismo y de Podemos. Ahora, los dirigentes del PSOE ya pronuncian esta palabra de manera desacomplejada Perelló ha reprochado las "críticas totalmente infundadas en el ejercicio de la función jurisdiccional" y ha cuestionado sus intenciones. También ha recordado a los 137 nuevos jueces de la 73º Promoción de la Escuela Judicial, situada en Barcelona, cuya misión es aplicar la ley con independencia, como también ha hecho el monarca.
Si el año pasado Felipe VI salió en defensa del estado de derecho en pleno pulso con la amnistía, este año ha optado por dar un toque de atención y hacer un llamamiento al "respeto" a estas "normas de funcionamiento" de la justicia. "Las instituciones de las que se dotan a las sociedades son las que vertebran los estados y les otorgan unas normas de funcionamiento que nunca deben romperse si queremos seguir viviendo en un sistema sereno y seguro y equilibrado de poderes", ha dicho.
Más allá, el rey ha pedido a los futuros jueces comportarse según "normas de conducta ejemplar" y siempre "bajo unas estrictas exigencias éticas". Unas palabras que llegan después de la última polémica en la judicatura por el interrogatorio del juez instructor del caso Errejón a la víctima, Elisa Mouliáa, que ya investiga el CGPJ. El Poder Judicial también está estudiando las declaraciones del juez que tachó de "barbigoña" a la esposa del presidente español, y del que despreció a Irene Montero asegurando que daba lecciones sobre la ley del 'sí es sí' desde "la caja de Mercadona ".