Hoy hablamos de
Independentismo

La relación entre ERC y Junts sigue en el congelador

La reunión Puigdemont-Junqueras no ha servido para acercar posiciones entre ambos partidos

Oriol Junqueras visita a Carles Puigdemont en Waterloo
24/01/2025
4 min
Regala este articulo

BarcelonaHace apenas una semana, Carles Puigdemont recibía en Waterloo Oriol Junqueras. Era el primer encuentro desde que ambos fueron ratificados al frente de Junts y ERC, y de las pocas que habían mantenido después de que en el 2017 el líder de Junts emprendiese el camino del exilio y el presidente republicano fuera encarcelado. Desde el 1-O que su relación era gélida, y la de sus respectivos partidos no ha sido mucho mejor durante todo este tiempo, a pesar de compartir gobierno todavía varios años. Por eso la reunión de la semana pasada cogía una especial trascendencia. Puigdemont y Junqueras suscribieron un comunicado conjunto en el que se conjuraron a "impulsar espacios de trabajo coordinado" para debatir las cuestiones que "afectan al futuro nacional y al progreso social de Catalunya", pero también a abrir una "nueva etapa" por " recuperar la fuerza y ​​la iniciativa del movimiento independentista". Una forma de iniciar un deshielo que, siete días después, se ha hecho evidente que ha quedado en papel mojado.

De entrada, el espacio de coordinación que ambos partidos se comprometieron a explorar no tendrá una traducción formal, es decir, no se designarán unos interlocutores ni habrá una calendarización de encuentros. Ambos partidos solo hablarán cuando consideren que pueden coincidir en alguna cuestión, explican fuentes conocedoras al ARA. En los últimos meses, ya sin pactos entre ellos, Junts y ERC han votado distinto en muchos temas tanto en el Parlament como en el Congreso, donde se ha plasmado su distancia en el eje ideológico y también en la estrategia nacional. También quedaría en el aire cómo se materializa la frase del comunicado en el que se comprometían a "recuperar la fuerza" del independentismo.

Más allá de la poca concreción que salió de la reunión de hace una semana, la intervención de Gabriel Rufián de este miércoles en el Congreso ha aclarado cuál sería el tono entre ellos a partir de ahora. El portavoz republicano en la cámara baja disparó contra los junteros en una intervención dura, en el que les llegó a tachar de "reaccionarios" y "miserables" por haber votado en contra de los decretos que incluían la rebaja del transporte público y la revalorización de las pensiones, entre otros. "Siempre serán la derecha reaccionaria de Catalunya que esconde sus miserias bajo la bandera", espetó. Rufián también acusó a Junts de priorizar mejorar la situación de Carles Puigdemont antes de la de "cientos de miles de personas": "¿Qué debe cumplir el PSOE con ustedes? ¿No serán cosas personales para según quién, verdad? Porque, si es así, están votando contra el bienestar de cientos de miles de personas a cambio de que según quien esté mejor”.

No es la primera vez que Rufián arremete contra Junts, sino que el portavoz republicano es uno de los que más contundentes ha estado a lo largo de su etapa en Madrid contra los junteros. El episodio más sonado fue cuando se refirió a Puigdemont como "tarado" por haber declarado la DUI, en unas declaraciones que después tuvo que rectificar y por las que se disculpó. Ese día, Junts salió en tromba contra Rufián, pero el miércoles las palabras del dirigente republicano no las replicó ningún dirigente juntero excepto el diputado en el Parlament Agustí Colomines –que le acusó de "esparcir odio"–. Puigdemont solo envió un dardo velado a los republicanos, sin hacer referencia alguna al discurso de su portavoz en el Congreso, cuando escribió a X: "Gobernar en minoría exige una gran responsabilidad; culpar a los demás de las consecuencias de tus actos no genera confianza. Quizás están malacostumbrados con partidos que les dan todo el apoyo de manera incondicional, pero no es ni ha sido nunca nuestro caso". Sin embargo, desde las filas republicanas, el apoyo a las palabras de Rufián fue unánime. Varios dirigentes del partido escribieron mensajes a X cargando contra Junts y equiparándolos al PP y Vox.

Turull critica a Rufián

"Somos partidos diferentes, es lógico que en algunos temas votemos diferente, si no, seríamos el mismo partido", defendió al día siguiente de la votación en el Congreso el secretario general de Junts, Jordi Turull, en una entrevista en Les Matins de TV3. Ahora bien, preguntado directamente por las palabras de Rufián, Turull no escondió cierto malestar. "La exigencia comienza por uno mismo, hay que pedir explicaciones a cada uno cómo es capaz de defender lo suyo. Nosotros nos sentimos tan seguros de lo nuestro que para defenderlo no hace falta ponernos con el otro . Veo que hay alguien cuyo monotema es éste", lamentó. El dirigente juntero también añadió que consideraba que el discurso de Rufián no "representa el espíritu" de la mayoría de ERC. "Mi adversario no es Rufián, sino España, y el PSOE que no cumple", subrayó.

Desde Junts no quieren hacer más sangre del discurso de Rufián y quieren aislar el episodio del encuentro de la semana pasada en Waterloo. En la misma línea, en Esquerra también consideran que "no dinamita" la conjura de hace una semana: que las relaciones entre ambos partidos sean más "fluidas", como decía esta misma semana Elisenda Alamany. "Fricciones habrá", apuntan desde la sede de los republicanos. Sin embargo, más allá de la formalidad de la reunión de la semana pasada, no ha habido ningún cambio de tono entre los dos partidos, sino todo lo contrario. ¿Es posible mantener una relación "fluida"?

stats