Hoy hablamos de
Tribunales

El juez no se cree al fiscal general y le cita a declarar como investigado el 29 de enero

El magistrado del Supremo ve un "papel relevante" de García Ortiz en la filtración del correo del novio de Ayuso y también salpica a la Moncloa

El fiscal García Ortiz.
13/01/2025
4 min
Regala este articulo

MadridAunque de momento ninguna de las diligencias practicadas por el juez del Tribunal Supremo ha podido demostrar que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, fue quien filtró el correo de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, el magistrado Ángel Hurtado sí ha extraído que tuvo un "papel relevante" en la presunta revelación de secretos. De ahí que haya tomado la decisión de citarle a declarar como investigado en dos semanas, el miércoles 29 de enero. Hurtado también ha llamado a declarar al día siguiente a la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez, y añade un tercer nombre a la lista de investigados, el del teniente fiscal de la secretaría técnica de la Fiscalía General, Diego Villafañe, citado el miércoles 5 de febrero y al que Hurtado atribuye también un rol "relevante" en la filtración como "persona de confianza" de García Ortiz, si bien con una preponderancia "menor".

Según el relato que hace el magistrado del Supremo en un auto de este lunes, existe una "base indiciaria para presumir la relevante participación" de García Ortiz en la filtración, "en la medida en que fue la persona que dirigió los pasos que llevaron, aprovechando la situación de superioridad que ostentaba sobre otros fiscales, que se prestaron a ponerse a su disposición". El intercambio de mensajes entre García Ortiz y otros miembros del ministerio público en la noche de la filtración, "reveladores de momentos de urgencia y gran tensión", o la intervención del fiscal general en la elaboración al día siguiente de una nota de prensa para confirmar las publicaciones periodísticas que la recogían, son, para Hurtado, "suficientemente indicativo de su papel relevante en la divulgación de una información reservada y confidencial que no debería haberse divulgado". "Se puede hablar de una dinámica delictiva que tuvo por objeto divulgar, a través de lo que se conoce como filtraciones, en este caso, a través de medios de comunicación, información que concierne a la intimidad de una persona", concluye.

Se trata del correo enviado por el abogado de González Amador, novio de la presidenta madrileña, al fiscal de delitos económicos, Julián Salto, en el que reconocía dos delitos de fraude fiscal y proponía un pacto de conformidad para evitar que fuera juzgado. La investigación de la Guardia Civil ha concluido que, después de que el fiscal general le solicitara a sus colaboradores, lo logró a las 21.59 h del 13 de marzo. "Los elementos objetivos que aportan las diligencias practicadas apuntan a que sólo después de la recepción por parte de García Ortiz [...] es cuando tiene lugar la difusión, lo que debe llevar a mantener su condición de imputado", dice el juez. Aunque dos periodistas testificaron el jueves de la semana pasada que lo tenían antes de esa hora, Hurtado no le da relevancia por la falta de "datos objetivos" en la afirmación, que, además, "contrasta con otro de los testigos del 8 de enero.

El pasado miércoles comparecieron dos periodistas que publicaron versiones contradictorias la noche del 13 de marzo, deEl Mundo y La Sexta, y el jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, que admitió haber filtrado otro correo en la prensa (la respuesta de Salto al abogado de González Amador enviada el 12 de marzo). Ahora bien, negó haber tenido acceso a la comunicación del 2 de febrero, que es la que, a juicio del Supremo, supuestamente habría filtrado al fiscal general. La reacción del magistrado del Supremo a esta testifical, que apuntala aún más la línea contra García Ortiz, detiene el intento del fiscal general de atribuir en la mano derecha de la presidenta madrileña la responsabilidad de la primera filtración de las conversaciones. A la salida, Rodríguez vaticinó que el fiscal general "irá pa'lante".

La participación de la Moncloa

El correo del 2 de febrero también llegó a manos de la Moncloa con "salida de la Fiscalía General del Estado", según constata Hurtado en su auto a raíz de las revelaciones hechas por Juan Lobato, el ex secretario general del PSOE de Madrid que declaró como testigo y entregó unos mensajes de WhatsApp intercambiados con miembros del gabinete de Pedro Sánchez la mañana del 14 de marzo. "Desde presidencia del gobierno se hacen gestiones para la publicación en el medio El Plural del correo", extrae el magistrado. Este digital fue el primero en publicar la reproducción íntegra del correo (y no sólo su contenido, como habían hecho antes La Sexta o la Cadena SER).

El PP se ha cogido a esta parte de la resolución del juez para atacar al presidente del gobierno español. "El fiscal general de Sánchez pasaba información confidencial a la Moncloa para atacar adversarios políticos. Queda claro: corrupción en estado puro", ha afirmado la número dos de los populares, Cuca Gamarra, en X. El portavoz popular, Borja Sémper, ha insistido en rueda de prensa en que ante este "escándalo inédito" García Ortiz debería dimitir , "como debería haber hecho hace tiempo".

stats