Hoy hablamos de

El narcomusical 'Emilia Pérez' lidera las nominaciones de los Oscar y rompe el techo de los filmes de habla no inglesa

La protagonista del filme, la madrileña Karla Sofía Gascón, es la primera actriz trans nominada al Oscar

Karla Emilia Gascón en 'Emilia Pérez'
24/01/2025
7 min
Regala este articulo

BarcelonaEl narcomusical trans Emilia Pérez ha hecho buenas las previsiones y encabeza las nominaciones de los Oscar. La película de Jacques Audiard sobre el narco de un cártel mexicano que cambia de género y quiere redimirse por su pasado violento optará a trece premios en la próxima edición de los premios, incluidos los de mejor película, dirección y actriz protagonista, una Karla Sofía Gascón que ya es oficialmente la primera actriz trans nominada a los Oscar. Las trece nominaciones deEmilia Pérez también la convierten en la película de habla no inglesa más nominada de la historia de los Oscar, por delante de las diez de Roma (2018) y Tigre y dragón (2000).

Pero el saco de nominaciones deEmilia Pérez es impresionante por sí mismo, ya que iguala la cosecha de clásicos como Lo que el viento se llevó, Mary Poppins y Forrest Gump. De hecho, si Selena Gomez hubiera logrado la nominación de actriz secundaria, como se esperaba, Emilia Pérez habría igualado Titanic, Todo sobre Eva y La la land como filme más nominado en la historia de los Oscar. En el hito del filme de Audiard influye seguramente el contexto político estadounidense, en el que premiar una película sobre la experiencia transexual y ambientada en México puede leerse como un desafío a los valores de la administración Trump. Pero también la creciente importancia de los votantes internacionales, claves también en las tres inesperadas nominaciones del drama brasileño de Walter Salles Aunque estoy aquí: mejor película, película internacional y actriz protagonista, Fernanda Torres.

Entre el resto de películas más nominadas destacan, con diez nominaciones, el drama The brutalist y el musical Wicked, que representan respectivamente a las dos almas de Hollywood: la épica ambición artística del filme de Brady Corbet y el espectáculo para todos los públicos de la precuela cantada deEl mago de Oz. Las nominaciones de The brutalist incluyen tres interpretativas (Adrien Brody, Guy Pearce y Felicity Jones), una más que Emilia Pérez (Gascón y Zoe Saldaña) y Wicked (Cynthia Erivo y Ariana Grande). La ausencia de Wicked en la determinante categoría de mejor dirección señala The brutalist como la gran rival deEmilia Pérez, junto con la intriga vaticana de Cónclave y el biopic sobre Bob Dylan A complete unknown, ambas con ocho nominaciones. En cambio, la Palma de Oro Anora se queda algo descolgada de las opciones a triunfo con sólo seis nominaciones.

El buen año del cine francés en los Oscar lo ratifican las cinco nominaciones de The substance, que incluyen mejor película, dirección (Coralie Fargeat, la única mujer en la categoría) y mejor actriz para Demi Moore, disparada hacia Oscar. Que un festival de body horror cómo The substance, film extremo por naturaleza, tenga tanto protagonismo en los Oscar es una buena noticia que ensancha la brecha de cine fantástico sin concesiones abierta por el triunfo de Todo a la vez en todas partes. Menos sorprendentes son las cinco nominaciones de Dune: parte 2, la cuota de blockbuster de autor de esta edición; Denis Villeneuve ha heredado el rol que tenía Christopher Nolan antes del triunfo deOppenheimer.

Hay que celebrar que, aunque por un papel breve y poco memorable en Cónclave, la gran Isabella Rossellini tenga su primera nominación a un Oscar que debería haber ganado en 1987 por Terciopelo azul (Blue velvet). También el protagonismo de la extraordinaria Flow, un mundo que salvar, que además de la esperada nominación a mejor filme animado también ha pescado una como película internacional, la primera en la historia de Letonia. Los académicos también han rescatado del olvido el biopic sobre Trump The apprentice con las nominaciones a Sebastian Stan y Jeremy Strong, un mensaje directo al nuevo inquilino de la Casa Blanca. En cambio, la carrera de los Oscar se ha terminado para Pamela Anderson, Angelina Jolie, Hugh Grant, Margaret Qualley y Daniel Craig. Y cuesta entender olvidos como el de Rivales, sobre todo la banda sonora que firman Trent Reznor y Atticus Ross.

El cine catalán, fuera de la carrera

La mala noticia de las nominaciones es que los dos cortometrajes catalanes con opciones a la categoría de mejor corto de ficción, París 1970, de Dani Freixas, y La gran obra, de Àlex Lora, se han quedado finalmente fuera de la carrera de los Oscar. Ni Freixas ni Lora podrán luchar por ser el quinto catalán en ganar un Oscar, éxito que hasta ahora sólo han logrado el director de fotografía Néstor Almendros, los maquilladores de efectos especiales David Martí y Montse Ribé y el productor Leo Sánchez. Con la eliminación de París 1970, además, se ha perdido la oportunidad de ver una obra en versión original catalana nominada al Oscar, un hito todavía inédito.

El anuncio de las nominaciones debía realizarse en principio el 17 de enero, pero los incendios que asolan Los Ángeles obligaron a retrasar el acto, primero al 19 de enero y finalmente al 23 de enero. Está previsto que la ceremonia de los Oscar se celebre el 3 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles, y será presentada por Conan O'Brien, uno de los cómics estadounidenses más apreciados de las últimas décadas, que primero fue guionista deLos Simpson y después presentó con éxito el Late night del canal NBC.

Lista de nominados a los Oscar 2025:

[Los títulos de las películas son los del estreno en los cines catalanes; las películas dobladas o subtituladas en catalán disponibles en las plataformas aparecen con el título en catalán]

Mejor película

  • Anora, de Sean Baker
  • The brutalist, de Brady Corbet
  • A complete unknown, de James Mangold
  • Cónclave, de Edward Berger
  • Dune: parte 2, de Denis Villeneuve
  • Emilia Pérez, de Jacques Audiard
  • Aunque estoy aquí, de Walter Salles
  • Nickel boys, de RaMell Ross
  • The substance, de Corealie Fargeat
  • Wicked, de Jon M. Chu

Mejor dirección

  • Jacques Audiard por Emilia Pérez
  • Brady Corbet por The brutalist
  • Sean Baker por Anora
  • Coralie Fargeat por The substance
  • James Mangold por A complete unknown

Mejor actriz

  • Cynthia Erivo por Wicked
  • Karla Sofía Gascón por Emilia Pérez
  • Mickey Madison por Anora
  • Demi Moore por The substance
  • Fernanda Torres por Aunque estoy aquí

Mejor actor

  • Adrien Brody por The brutalist
  • Timothée Chalamet por A complete unknown
  • Colman Domingo por Las vidas de Sing Sing
  • Ralph Fiennes por Cónclave
  • Sebastian Stan por The apprentice

Mejor actriz secundaria

  • Monica Barbaro por A complete unknown
  • Ariana Grande por Wicked
  • Felicity Jones por The brutalist
  • Isabella Rossellini por Cónclave
  • Zoe Saldaña por Emilia Pérez

Mejor actor secundario

  • Yura Borisov por Anora
  • Kieran Culkin por En real pain
  • Edward Norton por A complete unknown
  • Guy Pearce por The brutalist
  • Jeremy Strong por The apprentice

Mejor película internacional

  • Aunque estoy aquí, de Walter Salles (Brasil)
  • The girl with the needle, de Magnus von Horn (Dinamarca)
  • Emilia Perez, de Jacques Audiard (Francia)
  • La llavor de la higuera sagrada, de Mohamed Rasoulof (Alemania)
  • Flow, un mundo que salvar de Gints Zilbalodis (Letonia)

Mejor largometraje de animación

  • Flow, un mundo que salvar de Gintes Zilbalodis
  • Del revés 2, de Kelsey Mann
  • Robot salvaje, de Chris Sanders
  • Memorias de un caracol, de Adam Elliot
  • Wallace y Gromit: la venganza se sirve con plumas, de Nick Park

Mejor documental

  • Black box diarias, de Shiori Itō
  • No other land, de Basel Adra, Rachel Szor, Yuval Abraham y Hamdan Ballal
  • Porcelain war, de Slava Leontyev y Brendan Bellomo
  • Soundtrack to a coup de edad, de Johan Grimonprez
  • Sugarcane, de Julian Brave NoiseCat y Emily Kassie

Mejor guión original

  • Sean Baker por Anora,
  • Brady Corbet y Mona Fastvold por The brutalist
  • Jesse Eisenberg por En real pain
  • Moritz Binder, Tim Fehlbaum y Alex David por September 5
  • Coralie Fargeat por The substance

Mejor guión adaptado

  • James Mangold y Jay Cocks por A complete unknown
  • Peter Straughan por Cónclave
  • Jacques Audiard por Emilia Pérez
  • RaMell Ross y Joslyn Barnes por Nickel boys
  • Clint Bentley y Greg Kwedar por Las vidas de Sing Sing

Mejor fotografía

  • Lol Crawley por The brutalist
  • Greig Fraser por Dune: parte 2
  • Paul Guilhaume por Emilia Pérez
  • Ed Lachman por María
  • Jarin Blaschke por Nosferatu

Mejor montaje

  • Sean Baker por Anora
  • David Jancso por The brutalist
  • Nick Emerson por Cónclave
  • Juliette Welfling por Emilia Pérez
  • Myron Kerstein por Wicked

Mejor música original

  • Daniel Blumberg porThe brutalist
  • Volker Bertelmann por Cónclave
  • Clément Ducol y Camille por Emilia Pérez
  • John Powell y Stephen Schwartz por Wicked
  • Kris Bowers por Robot salvaje

Mejor canción

  • Never too late, deElton John: never too late. Música y letra de Elton John, Brandi Carlile, Andrew Watt y Bernie Taupin
  • El mal, deEmilia Pérez. Música de Clément Ducol yCamille; letra de Clément Ducol, Camille y Jacques Audiard
  • Mi camino, deEmilia Pérez. Música y letra deCamille y Clément Ducol
  • Like a bird, de Las vidas de Sing Sing. Música y letra de Abraham Alexander y Adrian Quesada
  • The journey, de The six triple eight. Música y letra de Diane Warren

Mejor sonido

  • Tod A. Maitland, Donald Sylvester, Ted Caplan, Paul Massey y David Giammarco por A complete unknown
  • Gareth John, Richard King, Ron Bartlett y Doug Hemphill por Dune: parte 2
  • Erwan Kerzanet, Aymeric Devoldère, Maxence Dussère, Cyril Holtz y Niels Barletta por Emilia Pérez
  • Simon Hayes, Nancy Nugent Title, Jack Dolman, Andy Nelson y John Marquis por Wicked
  • Randy Thom, Brian Chumney, Gary A. Rizzo y Leff Lefferts por Robot salvaje

Mejor dirección artística

  • Judy Becker y Patricia Cuccia porThe brutalist
  • Suzie Davies y Cynthia Sleiter por Cónclave
  • Patrice Vermette y Shane Vieau por Dune: parte 2
  • Craig Lathrop y Beatrice Brentnerová por Nosferatu
  • Nathan Crowley y Lee Sandales por Wicked

Mejor vestuario

  • Arianne Phillips por A complete unknown
  • Lisy Christl por Cónclave
  • Janty Yates y Dave Crossman por Gladiator II
  • Linda Muir por Nosferatu
  • Paul Tazewell por Wicked

Mejor maquillaje y peluquería

  • Mike Marino, David Presto y Crystal Jurado por A different man
  • Julia Floch Carbonel, Emmanuel Janvier y Jean-Christophe Spadaccini por Emilia Pérez
  • David White, Traci Loader y Suzanne Stokes-Munton por Nosferatu
  • Pierre-Olivier Persin, Stéphanie Guillon y Marilyne Scarselli por The substance
  • Frances Hannon, Laura Blount y Sarah Nuth por Wicked

Mejores efectos visuales

  • Eric Barba, Nelson Sepulveda-Fauser, Daniel Macarin y Shane Mahan por Alien: Rómulo
  • Luke Millar, David Clayton, Keith Herft y Peter Stubbs por Better man
  • Paul Lambert, Stephen James, Rhys Salcombe y Gerd Nefzer por Dune: parte 2
  • Erik Winquist, Stephen Unterfranz, Paul Story y Rodney Burke por El reino del planeta de los simios
  • Pablo Helman, Jonathan Fawkner, David Shirk y Paul Corbould por Wicked

Mejor corto de animación

  • Beautiful men, de Nicolas Keppens
  • Magic candias, de Daisuke Nishio
  • En el shadow of the cypress, de Hossein MolayemiShirin Sohani
  • ¡Yuck!, de Loïc Espuche
  • Wander to wonder, de Nina Gantz

Mejor corto de ficción

  • A lien, de David Cutler-Kreutz y Sam Cutler-Kreutz
  • Anuja, de Adam J. Graves
  • Me noto a robot, de Victoria Warmerdam
  • The last ranger, de Cindy Lee
  • The man who could not remain silent, de Nebojsa Slijepcevic

Mejor corto documental

  • Death by numbers, de Kim A. Snyder
  • Y am ready, Warden, de Smriti Mundhra
  • Incidente, de Bill Morrison
  • Instruments of a eating heart, de Ema Ryan Yamazaki
  • The only girl in la orchestra, de Molly O'Brien
stats