Teatro

Julio Manrique dirigiendo 'La gaviota', Carlos Cuevas y Claudia Cedó: la nueva temporada del Lliure

La Calórica, David Verdaguer, Josep Maria Mestres, Tiago Rodrigues y Marina Otero, entre los nombres que marcarán la programación del teatro

5 min
'La gaviota' en el Teatre Lliure.

BarcelonaEn la presentación de la nueva temporada del Teatre Lliure se respiraba más expectación que habitualmente, porque, aunque Julio Manrique asumió la dirección del teatro el pasado febrero, aún no había tenido la oportunidad de materializar su proyecto artístico. "Empieza una nueva etapa del Lliure", ha dicho Manrique al principio de la presentación. Antes de revelar los nombres que marcarán la programación, ha dedicado un aplauso al actor y miembro fundador del colectivo Teatre Lliure, Fermí Reixach, que murió este miércoles. También ha felicitado al anterior equipo de dirección, encabezado por Juan Carlos Martel, por los resultados "magníficos" de la temporada que ahora acaba: 87.758 espectadores, 2.992 abonados y un 81% de ocupación. "Hemos preparado una programación contemporánea, abierta y comprometida con los debates de nuestro mundo", ha explicado Manrique, quien ha anunciado que a partir de septiembre Francesc Casadesús sustituirá a Ivan Benet como adjunto a la dirección, porque Benet quiere "dedicarse a su carrera como actor y director".

La temporada arrancará el 3 de octubre en la Sala Fabià Puigserver con La gaviota, de Anton Chéjov, dirigida por el propio Manrique a partir de una adaptación que ha escrito junto con Marc Artigau y Cristina Genebat, y con David Verdaguer, Nilo Cardoner, David Selvas, Daniela Brown y Clara de Ramon entre el reparto. En la Fabià Puigserver también se podrá ver El misántropo de Molière, una producción de La Brutal que se estrenará este verano en el Festival Grec bajo la dirección de David Selvas, y con Pol López como protagonista. La Comedia Nacional de Montevideo aterrizará a mediados de enero en Barcelona para presentar El público, de Federico García Lorca, que ha adaptado a Gabriel Calderón y dirigirá Marta Pazos. "Los actores de la Comedia Nacional son discípulos de Margarita Xirgu y que vengan a actuar frente a la plaza que lleva el nombre de la actriz me parece una herencia preciosa", dice Manrique.

Josep Maria Mestres –a quien Manrique ha descrito como su "maestro"– dirigirá La herencia, una obra de Matthew López que aborda la homosexualidad en la Nueva York actual. Participarán Carlos Cuevas, Albert Salazar, Francesc Cuéllar y Lluís Marquès, entre otros. Otro plato fuerte de la temporada es Corazón de los amantes, de Tiago Rodrigues, el actual director del Festival de Aviñón, que llevará a escena su primer texto, "una especie de canción a dos voces sobre el amor a través del tiempo", según Manrique. Lo protagonizarán Marta Marco y Joan Carreras, que este verano precisamente actuará en el Festival de Aviñón. En el Lliure de Gràcia, Carlota Subirós estrenará la pieza Olympia y Ahmed Younoussi interpretará a un monólogo sobre su propia vida, que ha trabajado con Juan Diego Botto y Sergio Peris-Mencheta. Además, en junio de 2025 el teatro recuperará El imperativo categórico, de Victoria Szpunberg, uno de los grandes éxitos de esta última temporada.

La Calórica, La Veronal y Las Impuxibles

Las compañías catalanas tendrán un peso importante en la nueva programación del Lliure. La Calórica cerrará la temporada de la Sala Fabià Puigserver con La berrea del ciervo (una experiencia única en un marco incomparable), un espectáculo sobre "unos urbanitas más o menos neuróticos que se van a la montaña a conectar consigo mismos", según Manrique. Las hermanas Clara y Adriana Peya, que comparten la compañía Les Impuxibles, se aliarán con el dramaturgo y director Pablo Messiez para explorar las adicciones a la pieza Caramelo, que se podrá ver en Lliure de Gràcia, donde la compañía de danza La Veronal también presentará una nueva creación, Totentanz - Morgen ist die Frage.

La programación también cuenta con propuestas internacionales, como The employees, un espectáculo sobre la inteligencia artificial dirigido por el artista letón Łukasz Twarkowski; Kill me, el nuevo espectáculo de la coreógrafa argentina Marina Otero, y una versión libre de Hamlet a cargo de la compañía peruana La Plaza, con la dirección de Chela de Ferrari, que ya se pudo ver en el Festival Griego 2022.

Como ya había avanzado Manrique, una de las novedades del teatro será Ànima Lliure, un proyecto coordinado por Clàudia Cedó cuyo objetivo es "trabajar con la diversidad funcional" y "hacer subir a los escenarios voces y cuerpos que no estamos acostumbrados a ver", según el director . El proyecto arrancará con Fantástico Ramon, un espectáculo de Cedó en el que participarán Elisabet Casanovas y Maria Rodríguez. Otro proyecto que ha puesto en marcha Manrique, en colaboración con el Institut del Teatre y la Diputación de Barcelona, ​​es el IT Teatre Lliure, del que saldrá "una compañía de actores jóvenes" que representarán la tragedia Electra bajo la dirección de Alícia Gorina. Otra sorpresa de la temporada es que el Lliure ha firmado un acuerdo con el festival Embásate para incorporar sesiones de DJ después de los estrenos de la Sala Fabià Puigserver.

Recuperar el Espacio Libre

Una de las ideas principales del proyecto de Manrique es recuperar el Espai Lliure como "una sala de exhibición permanente". Ivan Benet dirigirá Una especie de Alaska de Harold Pinter, y la compañía La Bella Otero, formada por Emma Arquillué y Pablo Macho Otero, continuará profundizando en el teatro en verso con la pieza Prosopopeya. También actuarán La Ruta 40 con Xavier Bobés, la Cía. Les Pinyes y Jordi Oriol con Nao Albet. Además, será el espacio para recuperar algunas piezas ya estrenadas, como La noche del pez kiwi, de Josep Julien; El pez dorado, de Anna Agulló Prieto, y Casting Lear, de Andrea Jiménez, que en cada función contará con un actor invitado sorpresa.

Los periodistas Anna Guitart, Andrea Gumes y Queco Novell liderarán los coloquios postfunción y complementarán la oferta teatral con entrevistas a artistas, que quedarán registradas en CaixaForum+. Además, los espectadores, sentados en el escenario, podrán reflexionar sobre algunos temas planteados en las obras de teatro con las sesiones In situ, moderadas por Josep Maria Esquirol, Rita Rakosnik, Buenaventura Clotet, Antonio Centeno y Marina Garcés.

Manrique ha recordado a la periodista cultural Anna Pérez Labrador, que murió el pasado abril. "Era una periodista con una trayectoria indiscutible y una persona muy querida por toda la profesión", según el director. Para homenajearla, el Lliure ha organizado la mesa participativa La lucha no se apaga: más periodismo cultural, que se celebrará el 19 de junio, y ha anunciado que en marzo de 2025 se celebrará la primera edición del Premio Anna Pérez Pagès al periodismo cultural.

stats