Hoy hablamos de
La legislatura en el Estado

Ayuso, Fernández, Abascal, Puigdemont... los 'problemas' que Feijóo enquista en el PP

El líder popular no resuelve los frentes abiertos y prioriza tener el partido en "modo electoral"

Amenazas Feijoo
4 min
Regala este articulo

Barcelona / MadridTener muchos frentes abiertos y no afrontarlos, a la espera de unas elecciones que no lleguen. Esto es lo que le ocurre al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que ha acumulado una retahíla de carpetas para cerrar, no abordadas o que acumulan múltiples giros. Algunas le están persiguiendo esta semana y se prevé que le persigan en el futuro. Las relaciones con Vox, llenas de vueltas, son un capítulo, pero también le acosan problemas autonómicos como el cada vez más señalado liderazgo del PP valenciano, el pulso retomado por el líder del PP catalán, además de debates ideológicos latentes entre el ala dura y la moderada. Incluso el debate territorial. ¿Por qué no toma estos retos? ¿Es parte del talante de su liderazgo?

El desafío de los varones

El laissez faire va más allá del verso libre de la madrileña Isabel Díaz Ayuso siempre presente. Feijóo ha decidido no intervenir en el País Valenciano para relevar a Carlos Mazón pese a los desacatos y la caída en picado en las encuestas por su gestión de la gota fría, que está judicializada. En paralelo, el líder del PP catalán, Alejandro Fernández, ha continuado la cruzada puesta en marcha con la presentación de su libro En calzón quitao (Esfera Libros, 2025), que plantea un pulso sobre el modelo de funcionamiento "tutelado" del partido en Cataluña por parte de la dirección estatal. A pesar del malestar en Génova por el libro, tampoco ha movido ficha e incluso ha evitado realizar valoraciones. Feijóo no sólo traga varones incómodos; desde su llegada al frente del PP en abril del 2022, con un congreso extraordinario, todavía no se han abordado una retahíla de cuestiones ideológicas, lo que fuentes conocedoras atribuyen a que el partido está dividido en muchos aspectos, empezando por el aborto.

Algunas fuentes del PP consultadas por el ARA recalcan que esta falta de decisiones, desde la regional hasta todas las demás, se explica por el hecho de que "se considera que hay otras prioridades", como atacar al gobierno español. Así, el factor Pedro Sánchez y el "modo electoral" en el que están hasta que caiga el actual ejecutivo estatal evitan empezar estos melones en una actitud que permite cierta comparativa con un expresidente español popular: "También se llamaba de Rajoy, pero no tomar decisiones es tomar decisiones; abstraerse quienes parecen que parecen ". Otras fuentes populares señalan que "todo esto está condicionado al hecho de ser presidente del gobierno de España". Por un lado, porque el objetivo principal es "hacer a Feijóo presidente", pero también porque se tiene menos autoridad siendo jefe de la oposición. Fuentes oficiales de Génova defienden un modelo que respeta "la autonomía" de las comunidades del PP y niegan que esto vaya en detrimento del liderazgo de Feijóo, que no ven cuestionado.

El catedrático emérito de ciencia política de la UB Joan Antón Mellón sostiene que Feijóo, al igual que Mariano Rajoy, "tiene una manera de dejar pudrir los temas" teniendo presente que "el PP es el primer partido de España, un catch-all (de amplio espectro), y hay diferentes sectores a contentar dentro de la subcultura conservadora, desde Margallo –más moderado– hasta Ayuso". A pesar de las semejanzas, sostiene que "Rajoy defendía más principios propios de la derecha democristiana" y añade que "Feijóo tiene un liderazgo adaptativo en función de los movimientos de "el movimiento de Vox". poder locales son importantes" y que también debe entenderse desde este prisma el hecho de "evitar el conflicto siempre que pueda". Asimismo, según el politólogo de la consultoría Neula, Eli Gallardo, no tomar decisiones drásticas de destituciones tiene que ver con "no tener en contra parte del partido en el ámbito autonómico". A su juicio, su Ayuso hace declaraciones queda en entredicho" es "motivo de mofa de otros partidos".

La extrema derecha

Abrir debates en los que existen intereses contrapuestos de las autonomías, como el de la financiación autonómica, es un quebradero de cabeza para Feijóo, pero lo es aún más la relación con Vox, que viene determinada por la necesidad de los votos de la extrema derecha en seis comunidades. Que el objetivo de tocar poder pasa por encima de cuestiones ideológicas se ha demostrado con la negociación presupuestaria en la Comunidad Valenciana o Murcia, donde los presidentes Mazón y Fernando López Miras no han dudado en criticar el pacto verde o en adoptar el discurso migratorio de la extrema derecha con el aval de Feijóo para conseguir el apoyo de Vox. Mientras, los de Santiago Abascal se hacen orar y desgastan así a los populares, que han quedado a su merced.

Mientras que en los debates migratorio o climático el PP se deja arrastrar, sí ataca ante el asunto de los aranceles de Estados Unidos ante la "importancia" que ve el PP y la presión del tejido empresarial, señalando el alineamiento de Vox con Donald Trump. "Creen que ahora con el revuelo de Trump un sector puede volver al PP sin hacer nada", sostiene el politólogo Antón Mellón, mientras que Gallardo avisa de que la inclinación cada vez más a la derecha permite entender que ya no hable de "captar a votantes descontentos del PSOE".

Cataluña

Feijóo cerró en falso el debate territorial tras una primera aproximación "plurinacional" –en palabras de uno de sus vicesecretarios, Elías Bendodo– y la defensa de las "nacionalidades". También ha dado vueltas en la relación con el independentismo. Se mostró abierto a indultar al expresidente Carles Puigdemont y rectificó después, y todavía hoy está abierto a hablar con Junts aunque a la vez se distancia y los utiliza como argumento para no pactar con el gobierno español. Fuentes del PP consultadas explican que "está habiendo un trabajo interno en fase de debate para abordar una propuesta en infraestructuras y financiación" y que cuando exista una propuesta se hará pública. Otras fuentes recuerdan la vocación "autonómica" de Feijóo y que estos asuntos tendrán una propuesta constructiva pensando en toda España.

stats