Literatura

Joan Enric Barceló: "Tengo los libros de Pere Calders subrayadísimos"

Escritor y músico. Publica el libro de cuentos 'Morir sabent poques coses' (Edicions del Periscopi)

Joan Enric Barcelo en la sede de la Edicions del Periscopi, en Barcelona.
6 min

BarcelonaCantante y guitarrista de Els Amics de les Arts, Joan Enric Barceló (Vidreres, 1981), debuta como narrador con Morir sabent poques coses (Edicions del Periscopi, 2023). El magisterio de Vicenç Pagès Jordà (1963-2022) ha sido fundamental en la puesta en marcha de la faceta literaria de Barceló, que se estrena con una recopilación de cuentos que respiran el aliento de Pere Calders (1912-1994) y donde los personajes tratan de asumir con más dignidad que perplejidad la muerte y la absurdidad del día a día más prosaico.

¿Qué te gustaría saber antes de morir?

— Muchas veces me ocurre que me cuentan cosas que preferiría no saberlas. Sí, quiero saber cómo va el mundo, pero, por ejemplo, con el covid o cuando empezó la guerra en Ucrania tuve que dejar de mirar las noticias porque me generaba una tensión muy bestia. Seguramente, muchos personajes del libro, como la chica que dice esta frase, serían más felices si no supieran según qué. Y nosotros también. Según qué cosas, ya no quiero saberlas.

¿Cómo llegas a la decisión de publicar un libro de cuentos?

— Tenía ideas que no cabían en una canción y me apunté al Aula de Escritura de Girona. Eran dos años, cuatro semestres, y en el último un escritor te tutoriza y te ayuda a sacar adelante un proyecto literario. Y tuve el gran privilegio de que fuera Vicenç Pagès Jordà.

Le dedicas un agradecimiento especial en el libro.

— Sí, porque tiene mucho peso en que esto haya podido acabar pasando. Con él tenía tres sesiones y cuando acabaron pensé que las había desperdiciado, porque estuve con uno de los mejores escritores actuales, o el mejor, y no había servido de nada. Pero cuando nos despedíamos, me dijo: "Si tienes ganas de continuar, seguimos. Tú vas enviando lo que tengas y vamos quedando periódicamente y vamos viendo". Lo aproveché a saco. Cuando le entregué la última versión, me dijo: "Ya te he ayudado todo lo que puedo ayudarte. Ahora tienes que ir a una editorial".

¿Y cómo llegas a Edicions del Periscopi?

— Vicenç me dijo: "Mira los libros que tienes en casa y piensa con cuáles has disfrutado más. Mirando lo que has leído y qué te ha hecho disfrutar sabrás dónde debes ir". Y dije: "Pues creo que debo ir a Periscopi". Envié el manuscrito a Aniol Rafel, el editor, y enseguida vi que no me había equivocado porque cogió el texto y dijo: "Ser quien eres o tener un nombre en la música no te da ningún tipo de ventaja. Esto es un texto y el texto será lo que valoraremos nosotros. Para vender cien libros más no publicaré algo que no nos creamos".

¿Haber estudiado filología inglesa también te predispuso un poco a elegir Periscopi?

— Ah, es cierto que publican autores anglosajones en catalán, pero nunca lo había pensado eso. La elección fue más por las cosas que he leído y que han publicado, de David Foster Wallace, por ejemplo, que me habían atraído muchísimo.

Con Vicenç Pagès Jordà, supongo que también tuviste conversaciones sobre música.

— Me gustaba mucho algo que me decía: que su máximo referente era David Bowie porque siempre era él mismo, pero siempre era distinto. Quizás este paso de dar un libro es una manera de decir que soy yo, pero haciendo algo diferente.

¿Por eso decides hacer cada cuento con un formato distinto?

— Los cuentos dan esa posibilidad. Me permitían buscar la mejor voz o la mejor forma de aproximarme a la idea inicial de cada historia. Por ejemplo, en Félix tenía muy claro que me gustaba mucho la idea de imaginar que el poder supremo para un ser humano sería ser inmortal. Se convierte en un dios porque no puede morir, pero acaba haciendo desgraciado a todo el mundo a su alrededor. Empecé la historia con una narración convencional, pero no salía adelante.

Y decidiste hacer un diálogo en el que solo se oye a uno de los dos interlocutores.

— Como lector puedes pensar que es una conversación con un zombi y que el autor no te deja oír, o que es una mujer que habla sola. Y no sé qué opción es más terrible.

En We end propones tres historias en otro diálogo que en realidad es un monólogo.

— Quería este agobio total: dos tipos sentados en un tren que, evidentemente, están obligados a compartir un mismo espacio. Una charla por los descosidos y trata de seducir al otro de diferentes maneras: desde la adulación hasta hacerle sentir culpable.

Dos extraños en un tren, como en el relato de Patricia Highsmith, y un paso hacia la ciencia ficción al modo de Ray Bradbury.

— El tren fue una idea de Vicenç. Me dijo: "Entiendo qué quieres hacer, pero a mí un tío me da esta turra y me largo. Busca una situación donde este señor no pueda marcharse y donde el tiempo tenga un valor narrativo". Y se me ocurrió el tren, porque lo he cogido muchos años de mi vida para ir de Barcelona a Girona.

En el primer cuento, Homenatge, un personaje repite un leitmotiv: "Lo doy todo para que no falte nada". ¿Es la sensación que has tenido escribiendo estos cuentos?

— Sí, he intentado darlo todo, incluso cuando no ves al final. Cuando hago canciones, en seguida sé si una idea es buena o si vale la pena o no trabajarla, porque tengo a dos personas al lado que me conocen perfectamente y que no se dejan convencer por cualquier cosa. Si me dicen que algo es bueno, invertiré tiempo y sé que será algo fructífero y que valdrá la pena. Pero con la literatura es muy distinta porque estás solo. He aprendido que tienes que darlo todo hasta el final y que puede que no llegues a ninguna parte.

¿La muerte que impregna todos los cuentos es una temática que no habrías podido encarar hace quince años?

— Fue totalmente inconsciente. Fui escribiendo y vi que hablaba de gente que muere, pero he intentado también que fuera una muerte de la que te pudieras reír. Pienso en la muerte... Cuando eres joven, las primeras hostias que te jode la vida con el tema de la muerte son bastante duras. Es cuando ves que la cosa va en serio, que no puedes poner "continuar" como en los juegos. Se acaba y termina. En el libro está la muerte, pero también hay mucho luto, de cómo los que se quedan abarcan todo lo que ha pasado.

Esta idea está presente en Nosaltres, les flors, el cuento que cierra el libro.

— Un día, yendo en coche, me fijé en todos los ramos de flores que hay en la carretera: hay muchísimos. Y pensé que, igual que alguien se muere aquí, también vive alguien, la gente que va poniendo las flores para recordar a los muertos.

Este cuento y En el supòsit son los más cortos, de un par de páginas. ¿Son canciones que han acabado siendo cuentos?

— No, pero sí que me tumbaron uno porque me dijeron: "Eso es una canción". No es el caso de estos dos.

No escondes la influencia de Pere Calders. ¿Te reconoces en esa tradición de narradores catalanes?

— Es que soy muy fan de Pere Calders. Lo he leído todo y tengo sus libros subrayados. Me fascina la forma en que integraba la absurdidad, a veces lo fantástico, con lo más puramente cotidiano. Con dos frases ya estás en el cuento. Desde que me propuse escribir este libro, leo de una forma más analítica. Por ejemplo, cojo a George Saunders y pienso: "¿Qué me gusta de este tipo? ¿Las expresiones, las situaciones?" E intento apuntármelo. Tengo el teléfono lleno de notas de voz y texto.

¿Y de dónde sale la idea de que "el trabajo es sexo"?

— Es que ocurre en muchas parejas, que ambos son de la misma profesión. Lo sé por amigos del instituto y pensé que estaba bien ponerlo. También pensé que, como dice el mismo personaje, hay una edad, hacia los 40 años, en la que mucha gente está como cogida. Un día una chica me decía: "Yo tengo dos o tres que estoy esperando a que se separen". Y me pareció muy perverso, pero también muy humano. Y pensé que daba para un cuento.

Prácticamente, todos los personajes que aparecen en los cuentos son de clase trabajadora. Por ejemplo, el Lorenzo de Homenatge trabaja en una fábrica. En Fèlix hablan de rehipotecar la casa porque están sin un duro.

— Sí, gente que debe ganarse las algarrobas. Es más interesante si pones en problemas a un personaje que no tiene un apoyo económico brutal. Varios veranos curré en una fábrica de plásticos cerca del Hostalric y muchas de las cosas de Homenatge salen de esa experiencia. Ahora todo es épico, mítico y brutal. Son tres palabras que van asociadas a nuestros tiempos. Pero tenía claro que quería que fueran historias en las que no ocurre nada, aunque a la vez pasa de todo.

Pese a que los tempos de la literatura y de la música son diferentes, ¿cómo influirá tu vertiente como escritor en Els Amics de les Arts?

— Ellos me apoyan y espero que nos traiga cosas buenas, lo hago con esta intención. Cierto que son tempos muy diferentes. Mi vida profesional es el grupo, lo que es sobre todo una excursión bien acompañado. Ahora con Els Amics esperamos lanzar una canción el próximo mes y otra antes de Navidad; haremos esto que hace la gente joven, no publicar un disco, sino canciones y decirte: "Era un disco". Como grupo tampoco necesitamos realizar un disco muy largo para salir de gira. La gente quiere oír lo que quiere oír y el reto es seguir siendo interesante para tus seguidores. De momento, llevamos casi dieciocho años siéndolo. Cantando en catalán, con el mercado que tenemos, y trece años como profesionales, solo dedicados a ello, creo que los hay para celebrarlo.

stats