Hoy hablamos de

Feijóo reconoce que Mazón "no estuvo a la altura" con la DANA

El líder del PP mantiene su apoyo a Mazón pese a sus cambios de versión sobre la cronología del 29 de octubre

María José Catalá, Alberto Núñez Feijóo y Carlos Mazón, en un acto del PP en Valencia
03/03/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaEl PP sigue haciendo equilibrios para capear la crisis política en la Comunidad Valenciana por la gestión de la DANA. Después de el enésimo cambio de versión de Carlos Mazón sobre lo que hizo la tarde del 29 de octubre, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, admitió que el presidente valenciano "no estuvo a la altura" de la catástrofe, que dejó 227 muertos. Pero, según Feijóo, esto se aplica tanto a la Generalitat Valenciana como al gobierno español: "Mi postura es conocida desde las nueve y media de la mañana del día siguiente de las riadas, no he cambiado de opinión. Creo que ni la administración central ni la autonómica estuvieron a la altura de la emergencia", ha declarado este lunes ante los periodos.

Es la primera vez que el líder del PP se pronuncia abiertamente sobre el cambio de versión de la Generalitat Valenciana ante la juez que investiga si el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) tuvo alguna responsabilidad en las muertes por la DANA. Ahora Mazón defiende con pruebas documentales –las imágenes de una cámara de videovigilancia– que llegó al Cecopio de l'Elianaa las 20.28 horas, cuando antes había dicho que había llegado "a partir de las 19 horas" o "a partir de las 19.30 horas". Por el momento, la investigación judicial focaliza las responsabilidades de la emergencia en la exconsejera de Interior Salomé Pradas. Ahora bien, si la juez de Catarroja considerase que debe investigarse Mazón, debería ceder el testigo al Tribunal Superior de Justicia del País Valenciano, porque está aforado por su cargo.

Pese al toque de atención en Mazón, el líder del PP ha reiterado este lunes su apoyo al presidente valenciano. El presidente de los populares no es ajeno a las voces que siguen reclamando que Mazón se pliegue y que cada vez llegan de forma más frecuente desde la derecha, tanto política como mediática. Según él, tras el caos por la gestión de los aguaceros, Mazón se ha centrado en la "reconstrucción". Esto, dice Feijóo, contrasta con lo que ha hecho el gobierno español, "que ha intentado erosionar" a la Generalitat Valenciana. Sin embargo, Mazón sigue sin explicar por qué se pasó horas en el restaurante El Ventorro, donde almorzaba con la periodista Maribel Vilaplana, cuando los aguaceros ya habían puesto parte del País Valenciano en situación de emergencia.

Ausente a las Fallas

El malestar en la Comunidad Valenciana por las mentiras de Mazón no disminuye. Probablemente para ahorrarse abucheadas, el presidente valenciano evitó estar en la Llamada y en la primera mascletá, por las fiestas de las Fallas. En paralelo, una nueva manifestación ha vuelto a llenar este fin de semana las calles de Valencia para exigir al jefe del Consell que se pliegue. Los gritos de "Mazón, dimisión" resonaron durante toda la protesta, que reunió a unas 30.000 personas, según la Delegación del gobierno español.

Pero, ¿hay alguna posibilidad de echar al presidente valenciano? El PSPV ha pasado al ataque y se plantea presentar una moción de censura, que contaría con el apoyo de Compromís, pero ambos partidos no tienen votos suficientes para que la iniciativa prospere. Necesitarían los votos de Vox. Fuentes de la extrema derecha rechazan esta operación –ya salvaron a Mazón de ser reprobado en las Corts valencianas en una votación reciente–, pero empiezan a ver con buenos ojos un relevo pactado con la dirección del PP. Una fórmula que también defienden los socialistas valencianos, que insisten en Feijóo en que plantee un relevo para Mazón. Por ahora, Génova ha escogido cerrar filas con el dirigente del PP, pese a que la operación para sustituirle por la alcaldesa de Valencia, María José Català, que se puso sobre la mesa semanas después de la DANA, podría volver a activarse.

stats