Hoy hablamos de
Tribunales

El TSJC pide el indulto para Borràs y le suspende la pena a la espera del gobierno español

El consejo de ministros deberá decidir sobre la entrada en prisión de la expresidenta del Parlamento, condenada a 4 años y medio

La presidenta del Parlament suspendida, Laura Borràs, en una imagen reciente en el hemiciclo.
28/03/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaEl Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha formalizado la petición de indulto parcial para Laura Borràs, condenada a 4 años y medio de prisión por prevaricación y falsedad documental, y le ha suspendido la pena a la espera de que el gobierno español se pronuncie sobre la medida de gracia. La sala civil y penal del tribunal, que en su sentencia por el fraccionamiento de contratos en la Institución de las Letras Catalanas (ILC) ya proponía el indulto, ha hecho llegar la solicitud al ministerio de Justicia.

La expresidenta del Parlamento y exlíder de Junts pidió al TSJC que diera el paso –aunque inicialmente había dicho que no lo haría– después de que el Tribunal Supremo confirmara su condena el 10 de febrero y rechazara aplicarle la amnistía. Y esta misma semana la Fiscalía ya había avalado que de momento no tenga que entrar en prisión. "Con el fin de evitar posibles perjuicios a la condenada en caso de que se resolviera favorablemente la petición de indulto, no se opone a la suspensión del cumplimiento de la pena", resolvió el ministerio público.

La medida de gracia, que supondría anular la pena de prisión de Borràs (no la de los 9 años de inhabilitación ni la de los 36.000 euros de multa), está ahora en manos del ejecutivo de Pedro Sánchez. El ministerio de Justicia, encabezado por Félix Bolaños, será el encargado de tramitar la petición y realizar la propuesta formal de concesión o denegación del indulto al consejo de ministros, que será quien tendrá la última palabra.

Cuando Borràs fue condenada hace dos años, Bolaños fue contundente con su valoración: si fuera del PSOE, "estaría expulsada desde hace años", dijo. Este viernes, una vez conocida la petición del TSJC, fue más prudente: "No puedo pronunciarme en estos momentos sobre el sentido del indulto porque debemos estudiar y analizar toda la documentación", dijo, recordando que el ministerio debe pedir informes al tribunal ya la Fiscalía, entre otros, antes de tomar una decisión.

Quien sí se había pronunciado recientemente sobre la posibilidad de indultar a Borràs es la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que en febrero rechazó conceder la medida de gracia en casos relacionados con la corrupción. A la espera de nuevas reacciones, también habrá que ver cómo se posiciona y qué papel juega a partir de ahora Junts, del que depende Pedro Sánchez para sacar adelante la legislatura.

Suspensión para los demás condenados

La resolución del TSJC, dictada este jueves, incluye también la suspensión de la pena de prisión para los otros dos condenados por el caso de la ILC, los empresarios Isaías Herrero y Andreu Pujol. Para el primero, condenado a dos años, la suspensión es para un período de cuatro años y "con la condición de no cometer nuevos delitos" y de "realizar 146 días de trabajos en beneficio de la comunidad". En cuanto a Pujol, se suspende la pena de un año y dos meses de cárcel durante tres años.

La sala requerirá a los tres condenados en una vista el 4 de abril que "se abstengan de llevar a cabo las actividades, ocupaciones o cargos por los que han sido inhabilitados" y que "abonen las multas impuestas". En el caso de Borràs esto implica que no podrá ejercer ninguna actividad, ocupación o cargo público, y probablemente tampoco podrá presidir, tal y como estaba previsto, la fundación de Junts. Uno informe del Gobierno de finales de 2024 alertaba de que los inhabilitados por delitos contra el patrimonio, contra el orden socioeconómico o por falsedad no pueden ser patrones de una fundación.

stats