

Si ronda la cincuentena y vivió con cierta intensidad la cultura pop de su adolescencia, pasará un buen rato con Bratos (Bratos: las jóvenes estrellas de los 80) en Movistar+. El documental habla de la generación de actores más jóvenes de esa época, que irrumpieron con gran impacto en la industria cinematográfica de los ochenta. Emilio Estévez, Rob Lowe, Demi Moore, Molly Ringwald, Ally Sheedy, Tom Cruise, Judd Nelson... fueron los protagonistas de un cine muy comercial que en ese momento ponía el foco en las historias para gente joven, los coming of age. Una ola que fue recibida con desprecio por determinadas élites culturales. Eran tantos que hubo cierta necesidad de encasillarlos y, además, suponían un relevo generacional en Hollywood que generaba reticencias. David Blum, un reportero de la revista New York, los bautizó en un artículo como los Brat Pack, en un juego de palabras que aludía al mítico Rat Pack de Frank Sinatra, Dean Martin, Sammy Davis Jr. y compañía con connotaciones totalmente opuestas. Brato significa malcriado en inglés y se les etiquetó como una generación de jóvenes superficiales e insolentes, con poco talento y sobrepasados por la fama. El término hizo fortuna, y Brat Pack se convirtió en un estigma para la mayoría de actores y actrices de esta generación, hasta el punto de que muchos consideran que cambió su suerte en la industria. Se convirtió en una losa de la que no se supieron librar. De hecho, algunos de estos actores declinan su participación en el documental porque, cuarenta años después, todavía se esfuerzan por mantenerse alejados de esta carga.
La gracia de este documental es que es iniciativa de uno de estos actores: Andrew McCarthy (Class, St. Elmo's Fire, Pretty in pink...) Para él, la etiqueta de Brat Pack se convirtió en traumática y ahora necesita revisar el término con sus compañeros de generación y con críticos culturales. De todas las conversaciones, la mejor es el diálogo que mantiene con la actriz Demi. Moore. Se convierte en una sesión terapéutica. Una conversación reveladora que parece ayudar a McCarthy a entender la semilla emocional de su sufrimiento: “Te sentiste perseguido por la etiqueta de mocoso, y ahora te das cuenta de que tú mismo permitiste que te afectara y eso creó una limitación en tu manera de expresarte".
El recorrido de McCarthy sirve para hacer una análisis de la cultura popular muy interesante y demuestra cómo el paso del tiempo permite observar con distancia determinados fenómenos y relativizarlos. se convierte en una virtud, lo que dolía es una bendición, y los momentos complicados se convierten en buenos recuerdos. No todo tiene que ver con las circunstancias externas sino también con la manera de percibirlas y asimilarlas individualmente. coming of age de los ochenta, Bratos demuestra que nunca se deja de crecer y que pasada la cincuentena todavía puedes aprender del pasado para mejorar tu presente. Y, por otra parte, el documental es un reencuentro entrañable con elstar system de juventud.