Hoy hablamos de
El postito

El triunfo del 'No a la MAT'

Torre de alta tensión.
18/02/2025
1 min
Regala este articulo

Ya lo decían Pepet y Marieta con su canción No en la MAT: un grito que, por una vez, ha unido a políticos y sociedad civil. Y parece que ha funcionado: el proyecto ha sido desestimado. Pero, ¿cuántas MAT tendrán que venir antes de que nos despertamos por completo? Esta vez nos hemos enterado, pero ¿cuántas decisiones que afectan a nuestro territorio se toman sin que tengamos conocimiento? ¿Cuánta información se publica en el BOE sin que tengamos constancia de ello?

También cabe preguntarse por qué proyectos que pueden trinchar territorios se deciden desde despachos de Barcelona. ¿No hay más vida allá del área metropolitana? Las comarcas parecen siempre asumir los costes de un sistema centralizado que no piensa en ellas. Los vecinos y vecinas de muchas zonas rurales descubren a menudo estos macroproyectos cuando ya están muy avanzados. ¿Es esto justo?

Tarde o temprano deberá tomarse una decisión sobre la energía. Somos cada vez más dependientes de la electricidad y, a pesar de la insistencia en las renovables, son todavía insuficientes para garantizar el suministro. No queremos contaminar, pero tampoco podemos renunciar a la energía, porque nuestra sociedad depende absolutamente de ella. La electrificación avanza, pero no se resuelve cómo producir y distribuir esta energía sin destrozar el territorio.

Entonces, ¿cuál es el camino? No es suficiente con decir no a la MAT. Es necesario un modelo energético justo, descentralizado y sostenible, que respete el territorio y las personas y que garantice un futuro mejor para todos. Sin esa planificación, siempre estaremos reaccionando tarde.

stats