Hoy hablamos de
Las primeras veces

Tal harás, tal encontrarás: el secreto de la creatividad se llama compartir

Alegrarse del éxito de los demás es sanísimo.
23/01/2025
2 min
Regala este articulo

Un equipo de investigadores de la Universidad de Liubliana y de la BI Norwegian Business School llevaron a cabo un estudio para comprobar qué efecto tiene esconder conocimiento en las organizaciones, tanto para los compañeros de trabajo de la persona que retiene la información como para la persona misma. El trabajo, publicado bajo el título What goes around comes around: knowledge hiding, perceived motivational climate, and creativity, concluye que la reticencia a compartir ideas y recursos no sólo frena la creatividad colectiva, sino que acaba repercutiendo negativamente tanto en la creatividad de quien esconde el conocimiento como en el clima laboral, debido a la desconfianza y la competitividad que se establece. La creatividad, tal y como defienden los autores, no es sólo un proceso intrapsíquico, sino un fenómeno con una fuerte dimensión interpersonal: la generación de ideas innovadoras es el resultado de combinar perspectivas y aproximaciones diversas, a las que accedemos mediante la interacción social y la generosidad de compartir información y conocimientos.

En esta misma línea, los investigadores Itai Yanai y Martin J. Lercher, de la NYU Grossman School of Medicine y de la Düsseldorf University, reflexionan sobre la creatividad en el campo de la ciencia y de la importancia de encontrar un compañero de ciencia, es decir, un interlocutor inteligente con el que poder hablar con confianza, no sólo para poner en común la información, sino por improvisar nuevas ideas que no surgirían en solitario. En la esfera psicológica, cuando recibimos el apoyo de alguien que comprende nuestro trabajo y motivaciones, mejora tanto el ánimo como la seguridad en uno mismo. Ellos promueven la regla del "Sí, y" del teatro de improvisación: mantener una actitud positiva y de apoyo a las nuevas ideas, incluso las que puedan parecer extrañas en un primer momento, y anular la tentación de decir " no" o "pero", porque si el impulso es criticar al otro, apagaremos cualquier chispa de inspiración.

Ya he hablado anteriormente de la forma en que Ursula K. Le Guin compartía la visión de que la colaboración y el intercambio franco son los pilares esenciales para favorecer la creatividad. Ella concebía los talleres de escritura como comunidad vertebrada por el respeto, la confianza mutua y la generosidad de compartir textos, ideas y experiencias para enriquecer la obra y crecer como escritores.

Ayer quedé para cenar con mi comunidad de amigas escritoras, las Autóctonas, de las que a menudo hablo porque, fruto de todo esto, de nuestro proceso creativo compartido, surgió un libro. Mucha gente queda sorprendida por el hecho de que nuestro grupo se rija por la confianza de compartirnos los textos, ofrecernos perspectivas e ideas, y alegrarnos de los logros de las demás, en lugar de ser unas escritoras desconfiadas, competitivas e aisladas . Pero ahora la búsqueda da evidencia a nuestra visión y eso, aunque ya podía intuirlo, me ha animado la semana. Si la ciencia demuestra que la generosidad de compartir las ideas es la clave de la creatividad, yo escribo joliua un "Sí, y" y que vivan los compañeros de ciencia, las personas generosas que no esconden el conocimiento, los talleres literarios y el alegría de seguir creciendo como escritora con las Autóctonas a su lado.

stats