Camp eólico
y TONI SOLER
30/10/2021
3 min

Todo el que haya estado presidente de una escalera de vecinos sabe hasta qué punto la democracia directa es pesada e ineficaz. Estamos obligados a escucharnos y ser corresponsables; pero cuando las decisiones que corresponden a la administración se trasladan a los administrados, los procesos se retardan o incluso se paran. Nuestro país es tan horizontal, y hay tanta gente con un bisabuelo ácrata, que gobernarlo a golpe de decreto es casi imposible, lo que tiene ventajas y también inconvenientes. Por ejemplo, estamos en la cola de Europa en energías renovables porque cada molino de viento y cada placa solar se tiene que pactar con este eufemismo llamado “el territorio”, que a veces tiene mucho sentido colectivo pero a veces es muy egoísta o tiene un sentido peculiar de lo que es la protección del entorno.

La modificación del decreto de renovables de la Generalitat tiene la intención de corregir el atraso histórico que sufrimos en esta materia, y a la vez pretende asegurar que cualquier nueva instalación contará con el consenso territorial mínimo para su aplicación. Es un trabajo titánico, porque ahora mismo solo generamos el 7% de la electricidad a través de las renovables, y en 2030 tendríamos que generar el 50%. Sin la comprensión de la gente -la comprensión de lo que realmente supone la emergencia climática- será muy difícil cumplir los plazos. No es un capricho de la Generalitat, sino la obligación de cumplir los compromisos europeos en la lucha contra el calentamiento global, que hoy mismo se debaten en la Cumbre de Glasgow.

Muchas de las demandas de los grupos conservacionistas son razonables, pretenden evitar la discrecionalidad, favorecer la proximidad entre producción y consumo, y corregir el descarado sesgo territorial catalán, donde las comarcas de Tarragona acumulan hasta el 50% de las instalaciones renovables. Pero el conservacionismo tiene una parte de inmovilismo desconfiado, y de defensa de la intangibilidad de los espacios naturales, entendidos como patrimonio visual, y no como cómplices del esfuerzo de la sociedad para autoabastecerse de energía limpia.

Tengo que admitir que no comparto el disgusto que provoca a mucha gente la presencia de infraestructuras energéticas en el medio natural, sobre todo si sirven para un buen fin. Incluso admito que las grandes obras de ingeniería me resultan agradables a la vista en medio de los paisajes imponentes; los esfuerzos humanos para domar la naturaleza a menudo me resultan emocionantes. No diré, como Josep Pla, que los paisajes más bonitos son los más productivos (esto se podía decir hace 50 años en el Empordanet, ahora ya es más difícil), pero sí que los parques eólicos que domestican el viento en estado salvaje para convertirlo en energía no solo me gustan, sino que me conectan con la idea de la cooperación entre el hombre y la naturaleza, que está en la base de toda civilización. Y ahora todavía con más motivo, si esta cooperación es la piedra de toque de la conservación del medio ambiente, malogrado por siglos de depredación.

No querría, en cambio, caer en la estigmatización del conservacionismo tozudo. Ya cometimos el error muchos de nosotros, hace algunas décadas, de ridiculizar el ecologismo, que es el único gran -ismo al que el tiempo, desgraciadamente, ha dado la razón con creces. Hoy en día, todas las actitudes políticas, todas las doctrinas económicas, tienen dos caras y son difícilmente objetivables. Pero la crisis climática no admite matices ni vacilaciones, y nos interpela como sociedad y como generación. Podemos desconfiar de los políticos, podemos ser escépticos con los economistas. Pero en una emergencia ambiental como la que vivimos, estamos obligados a hacer caso a los científicos. Son ellos, ahora, nuestros generales.

stats