Hoy hablamos de

¿Por qué se han disparado los alquileres de temporada?

Los anuncios de arrendamiento de pisos caen en las plataformas con el nuevo decreto ley que regula el alquiler; en la imagen, un anuncio de alquiler de un piso en Barcelona.
2 min
Regala este articulo

La respuesta es muy sencilla: para esquivar los precios limitados del alquiler de larga estancia.

La respuesta es fácil, pero vamos a explicar bien lo que está pasando y las fatales consecuencias para el mercado de alquiler. Existe un problema social. Eso está claro. Y estamos de acuerdo en que se tiene que abordar. El “qué” no lo discuto. Pero sí el “cómo”. La vía fácil es: como los alquileres no permiten a mucha población alquilar un piso, establezco precios máximos por ley. Es decir, regulo los precios de un mercado que, por lo tanto, deja de ser libre y deja de ser mercado. ¿Quién se va de este mercado? Se van aquellos propietarios que todavía están pagando el piso o que, por los gastos de comunidad, IBI, arreglos, etc., el precio limitado les hace imposible la comercialización. Así, la Cambra de la Propietat de Barcelona ya cuantificó hace unos meses que la oferta de alquiler permanente en Catalunya se había desplomado un 66%. Si no hay mercado, el vendedor se larga del mercado.

De acuerdo, ¿y qué hacen los propietarios? Tienen tres opciones: lo cierran y dejan de alquilarlo, lo venden o lo ponen en el único mercado que les queda: el de temporada, ya sea de todo el piso o por habitaciones.

Según señalaba Idealista hace unas pocas semanas, la oferta de viviendas disponibles ha caído un 10%. Y en enero el mismo portal, explicaba que, durante el cuarto trimestre de 2024, la oferta de alquileres de temporada creció un 24% hasta representar el 14% de todas las viviendas en alquiler de su plataforma, que es una de las más representativas. Es decir, los datos demuestran que, de las tres opciones, la tendencia es llevar el piso en propiedad al único mercado que queda, el de temporada.

Por lo tanto, el precio limitado solo va a beneficiar a unos pocos, y va a perjudicar a muchos que buscan alquilar: encontrarán menos pisos o deberán ir saltando de piso en piso por temporadas, alegando en el contrato un motivo de temporalidad inventado.

Es verdad que el precio medio del alquiler ha dejado de aumentar en Catalunya, pero el problema de acceso a la vivienda persiste y se agrava. Como he señalado en muchas ocasiones, el precio es el síntoma y no el problema. La solución pasa por incentivar la construcción de viviendas, y no en penalizar su comercialización. El problema es que faltan pisos. Si regulamos precios, todavía reducimos más la oferta. Y esto es exactamente lo que está sucediendo.

stats