Hoy hablamos de

¿Cómo mejoramos la educación matemática?

Un alumno realizando una prueba de matemáticas en una imagen de archivo.
10/01/2025
2 min
Regala este articulo

Por defecto profesional conozco a muchas personas que saben recitar que los ángulos interiores de un triángulo suman ciento ochenta grados, que recuerdan la fórmula que resuelve una ecuación algebraica de segundo grado... Pero no todo son personas enamoradas de las matemáticas, que comprenden éstos hechos, que los utilizan o saben reconocer situaciones en las que podrían utilizarlos. También por defecto profesional sigo con especial interés las noticias y los debates sobre la educación. matemática en nuestro país, sobre los resultados del alumnado en pruebas internacionales que miden un cierto rendimiento matemático... Y para mí está claro que el problema no es si en la escuela aprendemos que los ángulos interiores de un triángulo suman ciento ochenta grados o si aprendemos la fórmula que resuelve una ecuación algebraica de segundo grado. El problema es que sin razonamiento matemático ni comprensión, estos aprendizajes se convierten en una tipo de sopas de letras que no ayudan a preparar adultos críticos y funcionales.

En un momento de implementación de una reforma curricular, enfrascados en la interpretación del currículo matemático de la LOMLOE, sus novedades, sus oportunidades y su lenguaje, debemos recuperar la atención a cuestiones de fondo. Es necesario plantear abiertamente qué es fundamental en la educación matemática y por qué. No me refiero a ponernos de acuerdo sobre cuáles son las matemáticas fundamentales que deben enseñarse en la escuela, sino a qué hace fundamental la educación matemática y por qué. La respuesta puede ser a la vez sencilla y un poderoso argumento a favor de las recomendaciones de más horas centradas en las matemáticas durante la escolarización obligatoria, y de más horas de formación inicial y continua en la enseñanza de las matemáticas. En resumen, la educación matemática contribuye a desarrollar el razonamiento matemático ya mostrarlo como un recurso facilitador de la resolución de problemas que de otro modo no podrían resolverse. Dicho de otra forma: sin razonamiento matemático toca renunciar a resolver ciertos problemas, algunos de los cuales tienen que ver con llegar a ser adultos funcionales y críticos. En la escuela, aprender a razonar matemáticamente pide participar en entornos de práctica sostenida en el tiempo, con el apoyo de suficientes horas durante años suficientes y de expertos profesionales que han aprendido a comunicar claramente sus propios procesos de razonamiento matemático ante los demás .

Los resultados del alumnado en las pruebas internacionales informan de las circunstancias de la educación matemática en cada país. Por tanto, los resultados de PISA 2022 en Cataluña no dan información sobre el rendimiento matemático del alumnado catalán, sino sobre las circunstancias de la enseñanza de las matemáticas en nuestro país. El análisis que debemos hacer debe ser consecuente. Y diría que confirma las sospechas de una historia de circunstancias poco valientes. Es necesario reflexionar sobre las horas centradas en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en la escuela –no las horas de aplicación instrumental o tangencial de la materia– y sobre las horas de formación inicial y continua del profesorado en la enseñanza de las matemáticas. Y del análisis hay que pasar a la agenda de trabajo por hacer. Si no no saldremos adelante.

stats