Montgons, la Tarragona despoblada


Escondido entre las naves del polígono Riuclar, rodeado por el paso de la A-27 y la A-7 –en una de las zonas con mayor presencia industrial de Tarragona– y cubierto de malas hierbas, encontramos, durmiendo el sueño de los justos, los restos del despoblado de Montgons. Sin un camino que nos conduzca, sin ninguna señalización física que nos indique dónde estamos y mucho menos lo que podemos encontrar.
Documentado en el siglo XII, aunque con yacimientos romanos y quizás más antiguos en su término, los Montgons disponía de castillo, iglesia, un conjunto de viviendas y otras construcciones agrícolas bastante comunes en el Camp de Tarragona de aquel tiempo. Los Timor fueron sus primeros señores, a pesar de que más tarde fue adquirido por el arzobispo de Tarragona. Momento que significó el inicio de su integración en el término de la capital y, hacia el siglo XVI, salvo por el despoblamiento.
Hoy en día sólo son visibles los restos del castillo y la iglesia además de algunos muros perimetrales de las viviendas o las construcciones de arquitectura rupestre. Del primero podemos descifrar su posición destacada gracias a las ruinas situadas sobre la pequeña colina que domina el antiguo pueblo. A pesar de que los escombros que encontramos no nos permiten definir más allá de un posible perímetro y confirmar que el elemento fortificado o castral permanecía en ese lugar.
En cuanto a la iglesia, estaba dedicada a san Julián. Actuaba como parroquia del término y seguramente es la construcción mejor conservada de todo el despoblado. Sin embargo, su estado de degradación es muy alto. En la fachada principal sólo queda la marca de lo que en algún tiempo habría sido una puerta de acceso que fue robada del sitio. Una edificación románica, datada entre finales del siglo XII y principios del XIII, muy modificada dentro para acoger una vivienda, que seguramente estuvo activa hasta el siglo XX.
Sobre las viviendas, lo que más puede llamar la atención es el aprovechamiento de las cuevas y grutas para convertirse en estancias. Elementos de arquitectura rupestre no muy habituales en el Camp y que merecen un estudio.
Puede parecer que los Montgons ya haya liquidado su historia, pero sus restos tozudos todavía quedan entre nosotros. Por eso movimientos vecinales y la Plataforma Salvem els Montgons de Tarragona reclaman su conservación y estudio. Para poder saber más de este pequeño punto del Campo que seguramente todavía nos esconde mucho por descubrir.